Medio ambiente
El Bosque Ridimoas, un río que nace entre grandes piedras

Ridimoas es un lugar, un bosque idílico en el occidente de Ourense, pero también un proyecto ilusionante y un grupo de personas. Una asociación con base social dentro y fuera de Galicia, que desde 1988 se dedica a recuperar y proteger el bosque autóctono gallego, potenciando su biodiversidad.
Ridimoas.
Bosque Ridimoas
Asociación Cultural-Ecolóxica Ridimoas.
27 ene 2023 08:30

El bosque Ridimoas es un espacio forestal del Sur de Galicia, existente en la comarca ourensana del Ribeiro de Avia, en tierras de los ayuntamientos de Beade y Leiro, entre los cuales fluye el regato de Caldelas, afluente del río Avia. Se alza sobre un terreno irregular de base granítica, comprendido entre 90 y 400 metros de altitud. Aquí el suelo está repartido en pequeñas parcelas de propiedad privada, con escasos fragmentos comunales, siendo el uso del mismo, básicamente agrario con predominio del viñedo acogido en la Denominación de Origen Ribeiro.

Desde la Edad Media, el bosque autóctono había sufrido un retroceso considerable por desmontes para viñas, hasta la mitad del siglo XX, cuando muchos agricultores emigraron a otros países, lo que facilitó un principio de recuperación de la cobertura vegetal, debido al abandono de muchas viñas y al descenso significativo en la tala de árboles, al ser sustituídas leña y madera por otros productos. Pero lo que debería haber sido ser una recuperación natural del bosque no se produjo: la implantación de nuevas técnicas vitícolas favoreció a las mimosas (Acacia dealbata) - introducidas para la obtención de tutores destinados a las vides y que cayeron en desuso en favor de las espalderas de alambre- y ahora, descontroladas, son una plaga difícil de erradicar; a lo que hay que sumar algunas repoblaciones con eucaliptos.

Síntesis histórica

En 1988 varios profesores y alumnos de la Universidad Laboral de Ourense, fundaron la Asociación Cultural-Ecolóxica Ridimoas para la defensa y estudio de los bosques autóctonos, sobre la base de una actividad extraescolar anterior que ya había inculcado al alumnado el interés por los árboles e iniciado trabajos de silvicultura (1976-1987) en parcelas rústicas de propiedad privada del municipio de Beade, previamente afectadas por incendios forestales. Su primera parcela reforestada fue una del paraje catastral denominado Ridimoas, del cual toma nombre nuestra asociación. El topónimo Ridimoas, contracción de Río de Moas, significa río que nace entre grandes piedras.

El primer objetivo de la nueva asociación fue el de adquirir las parcelas reforestadas por la actividad extraescolar ya desaparecida, haciendo constar en el artículo 9 de los estatutos, la condición de copropietaria/o de toda persona afiliada a ella. A día de hoy son 1.200 las personas socias y su apoyo ha permitido cumplir los objetivos iniciales y superar muchas dificultades, ampliando el bosque año tras año.

Desde su inicio, Ridimoas recibió diversos premios y, recientemente, ha sido declarada de Utilidad Pública por la Xunta de Galicia.

Secretaría de Ridimoas

Cuando en 2016 acepté el cargo de secretaria de la Asociación, ésta ya llevaba 28 años de funcionamiento y su estrategia de protección, basada en la compra de parcelas, estaba bien asentada. Las aportaciones económicas de las cuotas anuales de las socias y socios (la cuota mínima anual es de 20 €), más los donativos e ingresos por visitas guiadas, constituyen la totalidad de nuestros recursos económicos para adquirir nuevas parcelas y ayudar al mantenimiento de la biodiversidad, incluyendo la de las riberas del curso bajo del río Avia con el fin de proteger el hábitat del galápago europeo.

Desde el principio comprendí que el conocimiento de la realidad física, basada en el dominio del catastro, nos permitía anticiparnos, dentro de nuestras posibilidades económicas, a acciones destructivas y elegir la figura de protección más eficaz en cada momento, tal como la Categoría de Refugio de Fauna por segregación de los terrenos cinegéticos, principalmente en el ayuntamiento de Beade, por estar bien catastrado, o como Zona de Exclusión de Caza en el de Leiro, por estar mal e incompleto. Esto no fue fácil pues la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, consideraba que todo era territorio de caza. Ahora ya saben que no, aunque el control sobre los cazadores es prácticamente inexistente.

Valores biológicos

En lo referente a la flora, Ridimoas es un bosque mixto de robles  y pinos: Quercus robur en las vaguadas, Quercus pyrenaica en las laderas y Pinus pinaster en lo alto. El sotobosque lo conforman arbustos como: la hiedra, el rusco, la zarzamoras, la escoba blanca, el peral silvestre atlántico, espino albar o distintas especies de brezo, con abundancia de madroño en los claros. En las riberas del regato de Caldelas, que atraviesa el bosque, hay avellanos, alisos, sauces, laurel, cerezo aliso y helechos.

En cuanto a la fauna destacamos: la mariposa Charaxes jasius, el escarabajo Lucanus cervus (escarabajo ciervo), la trucha, la salamandra, el lagarto verdinegro,  mamíferos como la marta, la gineta, el zorro, el tejón el jabalí y el corzo. Entre las aves, el cuervo grande, el arrendajo, el pito ibérico, el arrendajo, el busardo ratonero, el gavilán, el alcotán, el chotacabras gris, el cárabo, el mochuelo y la lechuza común son de frecuente observación.

Trabajos de campo, mantenimiento y futuro

Nuestras acciones diarias se centran en la eliminación de flora alóctona, mejora de hábitats y vigilancia contra la caza furtiva. En labores de mantenimiento y vigilancia intervienen algunos voluntarios, siendo muy útil nuestra querida yegua “Mancha” en diversos cometidos; realizándose el grueso de los trabajos forestales por personal remunerado. Diariamente se toman datos meteorológicos: a nuestro bosque le corresponde una precipitación anual de algo más de 1000 l/m2 repartidos en 100 días de lluvia, siendo la temperatura media, ligeramente superior a 14ºC, con tendencia al alza, mientras la lluvia va a menos en primavera. También mantenemos diálogo con los agricultores sobre herbicidas y biocidas, tratando de reducir su impacto negativo en el medio ambiente y en su propia salud.

Actuamos en una superficie de 500 hectáreas, integradas en una masa forestal continua de más de 1.000, donde las 100 más importantes ya son propiedad nuestra, tras comprar 186 parcelas a 113 transmitentes. Con el tiempo esperamos adquirir la totalidad del conjunto, ampliando el área de protección o mejora, para que este espacio forestal, bien gestionado, constituya en el futuro, un ecosistema de transición entre la Región Floral Eurosiberiana y la Mediterránea. Con este objetivo continuamos trabajando; pero todo esto sería imposible sin el apoyo de las socias y socios, a los que estamos profundamente agradecidos. Gracias a todas estas personas que conforman la asociación, el bosque autóctono puede seguir existiendo y tener una oportunidad.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Biodiversidad
Biodiversidad Natura 2000: una red de protección medioambiental amenazada por la agricultura
La pieza central de las políticas de protección medioambiental ha sido incapaz de frenar el avance de la agricultura intensiva en zonas sensibles. Visitamos tres ecosistemas protegidos en España, Portugal y Alemania para comprobar su impacto
Crisis climática
Overshoot Day España entra en déficit ecológico
Este 20 de mayo se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en España, lo que significa que el país ya ha consumido el límite de recursos naturales por año que permitiría al planeta regenerarse.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano