Sáhara Occidental
Medio centenar de personas claman por un “Sáhara Libre” en Algeciras con la crisis ceutí de fondo

Frente al consulado de Marruecos, tensión controlada entre dos grupos, uno prosaharaui y otro promarroquí, durante una protesta por la autodeterminación del Sáhara Occidental. Algeciras, con una importante comunidad marroquí, ha seguido muy de cerca los críticos sucesos vividos en Ceuta esta semana.

Algeciras es el eje que conecta Ceuta con el resto del país. No es de extrañar que los acontecimientos de esta semana en la ciudad autónoma se hayan mirado con especial atención desde el otro lado del Estrecho de Gibraltar. No en vano la crisis humanitaria desatada por Marruecos también se dejaba notar en la zona, con la llegada de 194 personas migrantes, que fueron trasladadas al CATE ubicado en San Roque.

Con ese mar de fondo, la Marcha por la libertad del pueblo saharaui que recorre en estos días distintos lugares de todo el Estado hacía un evento paralelo en Algeciras. Una concentración convocada ayer por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui Solidaridad frente al consulado de Marruecos en la ciudad y en la que participaron medio centenar de personas.

A la protesta prosaharaui le respondía otra favorable al gobierno marroquí a las puertas de la sede diplomática, formada por una veintena de personas. La imagen de grupos promarroquíes frente al consulado en Algeciras no es nueva, pero con las tensiones recientes adquiere nueva relevancia. Separados por un cordón policial, ambos grupos se corearon proclamas. Del lado promarroquí se han lanzado vivas al rey Mohamed VI y gritos de “Ghali, asesino”, el líder del Frente Polisario cuya hospitalización en Logroño ha sido una de las chispas del conflicto diplomático. El sector prosaharaui respondía con “Mohamed, capullo, el Sáhara no es tuyo”. A pesar de la tensión contenida en el ambiente, no hubo ningún altercado, incluso cuando un manifestante promarroquí cogió una bandera saharaui y la hizo pedazos.

En la acción saharaui participaron la parlamentaria andaluza Angela Aguilera, el alcalde de Jimena de la Frontera Fran Gómez (IU), la concejal de Adelante Algeciras Leonor Rodríguez y la portavoz de IU Algeciras Ana Ortiz. También contó con el apoyo de Comisiones Obreras y de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.

Desde la cercana Estepona ha acudido la joven saharaui Fatmasalka Tit Sidisalem. Preguntada sobre los hechos recientes que han tenido al pueblo saharaui como protagonista invisible del conflicto Marruecos-España, explica a El Salto Andalucía que “lo que estamos viendo es lo que hace Marruecos todos los años, todos los días, desde hace 45 años. En la Marcha Verde, que es negra para nosotros, colocaron a sus mujeres y niños, a civiles delante para que no les tocara el ejército español”. Para la saharaui, de nacionalidad española, la táctica es la misma que entonces “empujan a sus ciudadanos, a su gente, al mar, para hacer chantaje al gobierno español”.

El drama humanitario vivido en Ceuta, en opinión de Sidisalem, ocurre porque “en Marruecos no hay derechos fundamentales, no hay libertad de expresión, no sé para qué tienen un ministro de derechos humanos si no tienen. Hay muchos marroquíes en Algeciras y en toda la costa. Pregúntales. No quieren volver. Sin embargo yo hecho de menos los campamentos donde nací, aunque tenga aquí mi vida y mis hijos”. A esa misma falta de oportunidades en el reino alauita achaca Fatmasamka el grupo de personas promarroquíes que les han increpado porque “soy consciente de que son unos comprados”. “Me dan pena” porque defienden a un rey que vive en el lujo mientras su pueblo se muere de hambre, ha explicado. Y recordaba las violaciones de derechos humanos que viven los activistas saharauis, como el caso Sultana Jaya.

Sin embargo, la joven se muestra esperanzada. “Esta es la oportunidad de España de apoyar al pueblo saharaui” porque asegura que los sucesos de Ceuta han permitido que el mundo “sepa cómo es Marruecos, la verdad de la dictadura marroquí”. “Marruecos no es un buen vecino, es un buen enemigo que lleva años chantajeando a España, pero hay un cambio en los medios españoles, hace años no podían hablar del tema marroquí”. Y reclama el referéndum de autodeterminación que las Naciones Unidas decretó como solución al conflicto “que el pueblo decida lo que quiera”.

Protesta saharaui Algeciras 4
Protesta saharaui Algeciras 6
Un manifestante promarroquí rompe una bandera saharaui. Alfonso Torres (CC BY-NC)
Protesta saharaui Algeciras 5
Protesta saharaui Algeciras 1
Protesta saharaui Algeciras 2
Manifestantes promarroquíes frente al consulado en Algeciras. Alfonso Torres (CC BY-NC)
Protesta saharaui Algeciras 3
Protesta saharaui Algeciras 8
Protesta saharaui Algeciras 10
Protesta saharaui Algeciras 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Anticolonialismo Cuando la figura de Abd-el-Krim sobrevoló América Latina
A lo largo del siglo XX, las relaciones entre el pueblo rifeño del norte de África y América Latina fueron escasas, pero estuvieron marcadas por las luchas de liberación nacional y los intentos de derrotar al colonialismo en ambos continentes.
Marruecos
Terremoto de Marruecos Cinco meses tras el terremoto la gente del Atlas marroquí se pregunta: ¿cómo se empieza una vida de nuevo?
Mientras el turismo sigue alimentando ciudades como Marrakech, miles de personas sobreviven en tiendas de campaña enfrentándose al frío, con cicatrices ocultas y sus vidas tambaleándose entre el trauma y la resiliencia.
Marruecos
Terremoto en Marruecos La solidaridad del pueblo marroquí sustituye a un gobierno incapaz ante las consecuencias del terremoto
Decenas de caravanas con ayuda humanitaria salen de las principales ciudades marroquíes hacia las aldeas del Atlas afectadas por el terremoto.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.