Residuos
“No queremos vivir encadenadas al plástico”

En el marco de la acción “Plastic Attack” diferentes colectivos reivindicaron frente a supermercados la necesidad de “otra manera de distribuir alimentos”, como rechazo al uso indiscriminado de envases de usar y tirar. España es el cuarto país de la UE que más plástico consume.

Reciclaje
Protesta frente a un supermercado bajo el lema "no queremos seguir encadenados al plástico". Pablo 'Pampa' Sainz

Con el lema “no queremos vivir encadenados al plástico”, las organizaciones Amigos de la Tierra, Movimiento 83 y NasticDePLastic se concentraron frente a diferentes supermercados en Collado Villalba, Segovia, Barcelona y Bizkaia para reivindicar que es posible “otra manera de distribuir los alimentos”. España es el cuarto país de la UE que más plástico consume y gran parte del mismo termina en el mar.

En el caso de Madrid la acción “Plastic Attack” se realizó a las puertas de una sucursal de la cadena Mercadona, a donde acercaron bolsas y envases de todo tipo para visualizar ante los consumidores “que vivimos en una sociedad cada vez más invadida por los plásticos. Los tenemos en cada cosa que compramos, en especial debido al alto contenido de elementos contaminantes que tiene el plástico con el que se envuelven los alimentos”.

Reivindican “que la gente pueda comprar a granel, que podamos traer nuestros propios envases, para llevarnos la carne. La fruta, el embutido; o que las bebidas podamos comprarlas en envases reutilizables”

Según denunció Mariam Lorenzo, de Amigos de la Tierra, “cada cosa que compramos en alimentación la tenemos envasada en un plástico que está llegando a nuestra propia cadena alimentaria, lo consumimos” y por ello reivindican “que la gente pueda comprar a granel, que podamos traer nuestros propios envases, para llevarnos la carne. La fruta, el embutido; o que las bebidas podamos comprarlas en envases reutilizables”.

La elección de la cadena Mercadona, explicó, fue porque “es un sello nacional, que está en toda España y tiene una oportunidad de oro de ponerse al frente de este cambio y darnos a los ciudadanos la posibilidad de comprar el contenido, sin comprar plástico”. La medida había sido oportunamente comunicada a los responsables de la cadena e incluso los responsables del establecimiento atendieron a las explicaciones de quienes se concentraron.

Tribuna
1 de enero de 2023, una nueva realidad sin latas ni botellas abandonadas

Conformarse con no molestar a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados y a los sistemas integrados de gestión, que tras 20 años siguen sin solventar el problema del abandono de residuos, no será suficiente. Con el nuevo paquete legislativo sobre residuos y envases no valen medias tintas.

“Que los supermercados se adhieran al sistema de depósito, devolución y retorno que es algo que no debería haberse perdido en nuestro país. Debería estar muy presente y sería una forma estupenda de reutilizar todos esos envases de bebidas que estamos poniendo en el mercado continuamente: los envases de un solo uso, que se utilizan y se tiran sin ninguna consideración”, reclamó Lorenzo.

No obstante esa expectativa, lamentó que con la pandemia “se esté intentando dar un paso atrás” en lo que considera la falsa premisa de que es mejor adquirir productos en envases de usar y tirar. “En realidad el envase reutilizable es mucho más seguro: tú lo lavas en tu propia casa y tú eres el que lo maneja y no pasa por muchas más manos”, graficó, y acotó que de seguir así “lo que dicen organismos de prestigio es que en 2050 vamos a tener más plástico en el mar que peces. Cada minuto se está tirando el tamaño de un camión al mar. Para que veamos la cantidad de plástico que estamos generando”.

Por su parte, Tamara Rivas, de NasticdePlastic, precisó que también estaba allí como madre de tres hijas, preocupada “por el mundo que les vamos a dejar a los siguientes, creo que tenemos una responsabilidad con ellos, que no se está haciendo lo suficiente y que ahora con la pandemia, se nos vende limpieza en forma de plástico cuando realmente el corona se mantiene más en el plástico que en ninguna otra superficie”.

“Tengo esperanza en que vamos a reaccionar y vamos a dejar un planeta mejor pese a que hay muchos productos que nos hemos acostumbrado a utilizar. Podemos cambiar los hábitos y elegir productos sin plásticos, elegir a granel, pedir que tengamos envases retornables porque el planeta no puede sostener que estemos usando y tirando permanentemente”, destacó.

Y si bien precisó que desde la educación se está trabajando mucho con el alumnado y que son las hijas e hijos quienes llevan a la casa estas propuestas, observó que “es hora de comprometernos todos. Ya está bien de que sean ellos los que tienen que salir a la calle para defender el planeta, somos maduritas para hacer el cambio y tenemos la responsabilidad y la fuerza para hacerlo”.

“Es importantísima una legislación, pero además un brazo ejecutor que funcione”, Tamara Rivas de NasticDePlastic

“Es importantísima una legislación, pero además un brazo ejecutivo que funcione. Porque hecha la ley, hecha la trampa, ya se legisló el plástico de un solo uso un poquito y te vas a un mercado cotidiano de pueblo y te encuentras con que “este gramaje de esta bolsa no es problemático porque ya supera lo que pone en la ley”. Si estamos poniendo una ley para cuidar el planeta no es una cuestión de gramaje, sino una cuestión de cambiar ciertos hábitos y eso se tiene que fomentar y tenemos que hacerlo desde abajo hacia arriba, pero también desde arriba hacia abajo. El gobierno debe coger las riendas, tiene que haber un brazo ejecutivo”, concluyó.

Con esta acción los colectivos pusieron fin a “un mes sin plásticos” una campaña de denuncia que entre otras acciones en los días previos invitaba al desafío de encontrar en las cadenas de supermercados productos que no estuvieran envasados y hacerse un selfie con ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Residuos
Madrid Vecinos y ecologistas denuncian ocultación de pruebas en los vertidos de Valdemingómez
El Ayuntamiento de Madrid habría empezado a enterrar las sacas de cenizas rotas de la incineradora de Las Lomas sin detectar primero las zonas afectadas ni establecer un protocolo de descontaminación.
#66234
28/7/2020 1:37

Hay que ser un poco cerdo para reutilizar envases usados. Así que te bebes un zumo y llevas el brick vacío y pegotoso a la tienda para que lo rellenen de nuevo ¡Qué asco!

0
4
#66379
29/7/2020 15:15

No seas ignorante.
La propuesta es eliminar el brik muy difícil de reciclar, y generalizar el vidrio que se recicla indefinidamente.

2
0
#66205
27/7/2020 16:30

Amigo, Pampa:
O la denominación oficial: Bizkaia. O la versión castellana: Vizcaya.
Nunca: Vizcaia, como escribes.
Gracias, si lo corregierais.

0
0
#66256
28/7/2020 9:04

Se agradece la corrección. Siempre

1
0
#66283
28/7/2020 13:24

Gracias a vosotros por rectificar. Así, si se puede.

0
0
#66203
27/7/2020 16:27

En España se pone al zorro a cuidar de las gallinas, o sea Ecoembes dirigido por la patronal de los superproductores de plástico, realiza una pésima gestión de los plásticos. Y encima da lecciones de ecología obligando a los crios a limpiar playas con su proyecto de greenwshing "Retorna". Y Teresa Ribera no hace nada al respecto.

7
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.