Tribuna
1 de enero de 2023, una nueva realidad sin latas ni botellas abandonadas

Conformarse con no molestar a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados y a los sistemas integrados de gestión, que tras 20 años siguen sin solventar el problema del abandono de residuos, no será suficiente. Con el nuevo paquete legislativo sobre residuos y envases no valen medias tintas.

botella
Cada día se pierden en España 30 millones de latas, botellas y briks que acaban en vertedero, quemados en una incineradora o abandonados en el medio ambiente. Etienne

director de Retorna

17 jun 2020 05:48

La semana pasada nos encontramos en varios medios uno de esos titulares que te erizan el vello solo de leerlo. ‘Llueve plástico en los parques nacionales de EE UU’, rezaba la noticia. Un estudio publicado en Science demuestra cómo los microplásticos que inundan mares y océanos se están desplazando a través de las nubes hasta el punto que las mediciones hechas en varios parques nacionales estadounidenses demuestran que cada año ‘llueven’ más de 1.000 toneladas de esos microplásticos. O lo que es lo mismo, entre 12 y 30 millones de botellas de plástico fragmentadas cayendo del cielo durante un año.

Comemos plástico, bebemos plástico y ahora también respiramos plástico. El modelo de producción y consumo basado en el ‘usar y tirar’ no solamente ha colonizado todos los rincones del planeta, sino que ha acabado por invadir nuestro propio cuerpo.

Por suerte, estamos ante un momento decisivo a nivel legislativo para decidir qué dirección va a tomar la gestión de los residuos en los próximos años y décadas en España. El paquete de economía circular y la directiva de plásticos de un solo uso debe ser transpuesto por parte del Estado español en breve. Y el Ejecutivo de Sánchez, con la vicepresidenta Teresa Ribera a la cabeza, ha iniciado está labor aprobando en Consejo de Ministros el Anteproyecto para una nueva Ley de Residuos.

Las grandes multinacionales del comercio generan el problema y no están por la labor de solucionarlo

Se trata de un primer paso esperanzador hacia un cambio de modelo que ponga tanto la salud de las personas como un desarrollo económico mucho más sostenible en el centro de todas las acciones, pero el momento pide decisiones realmente ambiciosas y transformadoras. Esta vez, conformarse con no molestar a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados y a los sistemas integrados de gestión, que tras 20 años siguen sin solventar el problema del abandono de residuos, no será suficiente. No valen medias tintas.

Las grandes multinacionales del comercio generan el problema y no están por la labor de solucionarlo. Hagamos memoria, ellas nos impusieron los productos de usar y tirar. Así que España debe decidir si apuesta por la prevención, la reutilización y el reciclaje de calidad o sigue dejando que los que lo pueden solucionar fácilmente, y que además son responsables del abandono de millones y millones de envases en nuestro entorno, se sigan yendo de rositas.

Por suerte, muchos países vecinos tienen claro cuál es el camino hacia una transición ecológica real. Por ejemplo, en los últimos tres años, 14 países y regiones del mundo han legislado a favor de devolver las latas y las botellas a la tienda para acabar con su abandono masivo en el entorno y conseguir reutilizar y reciclar más del 90% de estos envases. Con estos cambios legislativos, el Gobierno también tiene la oportunidad de que el Sistema de Depósito sea una realidad a partir del 1 de enero de 2023 y convertirse así en un referente en el área del Mediterráneo en materia de protección del territorio. Compramos bebidas, no envases. Y queremos tener el derecho de devolvérselas al comercio para que las puedan reutilizar o convertir en nuevas latas, botellas y bricks.

No nos cansamos de recordar que, en España, cada día se pierden 30 millones de latas, botellas y briks que acaban o enterrados en un vertedero, quemados en una incineradora o abandonados por nuestras calles, bosques y playas y, en consecuencia, poniendo en riesgo nuestra salud. Ante esa amenaza, países muy cercanos tienen claro que la solución pasa por vender aguas, cervezas, zumos y refrescos con un pequeño depósito que nos devolverán cuando devolvamos el envase vacío en cualquier tienda. El mejor ejemplo es Portugal, que desde hace más de un año trabaja para estrenar un Sistema de Depósito a partir de 2022 y que ya ha puesto en marcha, a pesar de la pandemia, pruebas piloto en más de una veintena de supermercados de todo el país para fomentar la devolución de botellas de plástico al comercio.

España debe decidir si apuesta por la prevención, la reutilización y el reciclaje de calidad o sigue dejando que los que lo pueden solucionar fácilmente, y que además son responsables del abandono de millones y millones de envases en nuestro entorno, se sigan yendo de rositas.

En esta misma línea han decidido actuar hace apenas unas semanas los Países Bajos, donde a partir del 1 de julio de 2021, se ampliará su Sistema de Depósito para incluir todas las botellas de plástico, incluso las de menos de 1 litro, que hasta ahora estaban exentas. El objetivo de esta decisión ha sido acabar con el abandono anual de más de 100 millones de estos envases. “Mientras que más del 80% de la gente estaba a favor de la ampliación, hemos esperado demasiado tiempo para ver tomar esta decisión al gobierno. Estamos muy contentos de que se incluyan pequeñas botellas de plástico a partir del 1 de julio de 2021 y de que todo indique que acabará ocurriendo lo mismo con las latas de aquí poco“, detalla Rob Buurman, director de la asociación Recycling Netwerk.

Y algo parecido ha ocurrido en Escocia, que hace también algunas semanas ha anunciado fecha definitiva para que los y las consumidores puedan devolver botellas de plástico y vidrio, latas y briks a las tiendas. ”Aunque desde 2017 se tomó la decisión de implantar un Sistema de Depósito, finalmente no será hasta julio de 2022 cuando pueda ver la luz. Eso sí, será un sistema amplio y muy eficiente, ya que se ha basado en las mejores experiencias tanto bálticas como escandinavas”, reconoce James Mackenzie, responsable de la campaña Have you got the bottle.

Parece evidente que pronto devolveremos de nuevo los envases vacíos a la tienda, al igual que acabarán imponiéndose el resto de medidas que pongan el freno definitivo a los envases de un solo uso. El abandono masivo y continuo de recursos ya no se trata solamente de un problema con graves consecuencias económicas o ambientales. Está en juego nuestra salud y la de un planeta que no podemos usar y tirar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases
Cuando se habla de guerra en la retaguardia a las clases trabajadoras se nos está anunciando que debemos renunciar a subir sueldos, a aceptar una mayor intensidad del trabajo, más explotación, en beneficio de una economía dirigida a la guerra.
#63515
18/6/2020 9:42

Me gustaría por favor conocer la fuente que acredita el dato del abandono diario de 30 millones de envases de bebida en España. Gracias!

0
0
#63580
19/6/2020 8:36

Creo que el confinamiento de aleja de la realidad. Si no sales de Calle de Cardenal Marcelo Spínola 14, solo tienes una imagen virtual de la situación. Playas, rios, cunetas, parques estan infestados de envases. Teneis la oportunidad de resolver el problema y solo os dedicais a parasitarlo

0
0
#63513
18/6/2020 9:34

En los países en los que hay estas máquinas el reciclaje de botellas de plástico es más alto, así que ojalá las pongan pronto aquí también. Me parece bien que se multe al ciudadano sin la devolución de la fianza que adelantó cuando compró la bebida si no lleva de vuelta al supermercado la botella o lata en perfectas condiciones. Igual que pasa si te vas de un piso de alquiler y el dueño considera que no lo has cuidado bien: se queda con tu fianza. Pues aquí lo mismo.

Está claro que todos somos muy ecologistas en nuestras cuentas de instagram pero luego en nuestro día a día somos unos guarros que solo aprendemos a palos. A ver si a base de tocarnos el bolsillo mediante este tipo de castigos económicos aprendemos a cuidar del medio ambiente un poco mejor.

0
0
#63488
17/6/2020 22:54

El 2023 queda lejos, para una necesidad inmediata. Da tiempo para que gobierne la derecha y elimine el plan

2
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.