Residencias de mayores
Madrid obliga a Mensajeros de la Paz a gestionar una residencia de alzhéimer que acaba de rechazar

Los familiares de los enfermos no ven suficiente que la Comunidad ponga un supervisor para ver si se cumple el contrato y consideran que el Gobierno regional es el responsable de no encontrar una solución. “Vemos que las ratios no son suficientes, dicho por la empresa que lo gestiona, por las que rechazaron el contrato, por el Comité de Empresa y por los familiares".
Protesta Reina Sofia Paloma
Familiares protestan ante la residencia.
7 jun 2022 16:48

La incertidumbre y preocupación que sienten los familiares de los residentes y los trabajadores del centro de alzhéimer Reina Sofía de Madrid no acaba. Después de sus reiteradas protestas, la asociación Mensajeros de la Paz decidió pedir a la Comunidad de Madrid acabar prematuramente el contrato de gestión que tienen. La organización del padre Ángel, preocupados por la imagen que este conflicto pueda generar en su marca, habían decidido poner fin a los intentos de mediación y reconocieron en una reunión este lunes con el Consejo de Usuarios y familiares que, en un año que llevan coordinando el centro, no habían sido capaces de hacer equipo y volver a motivar al personal. En contra de lo esperado, la Comunidad de Madrid ha rechazado el abandono de la ONG y les obliga a continuar con la gestión. Como única novedad, la Comunidad aporta un “supervisor” que velará porque se cumplan las condiciones del contrato, cosa que técnicamente ya hacían las inspecciones regulares. 

Tal y como confirman fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social a El Salto, la titular de esta cartera, Concepción Dancausa, se ha reunido con el presidente de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel, y un equipo de este “para recordarles que la entidad está obligada a cumplir el contrato por el que va a recibir 10,6 millones de euros y que expira en noviembre de 2023— con los estándares de calidad del servicio estipulados en el pliego de condiciones de la licitación a la que Mensajeros de la Paz acudió libremente”. Pese a que los familiares han reclamado una reunión con Dancausa eso no ha sucedido aún, ni con el Director General de atención al Mayor, Juan José García Ferrer, que anuló una reunión con el Consejo de Usuarios del centro. Desde la Consejería también se ha rechazado una entrevista con El Salto con cualquiera de estos cargos regionales. 

Residencias de mayores
Residencias Mensajeros de la Paz cede a las protestas y renuncia a la gestionar la residencia Reina Sofía
La asociación del padre Ángel asegura a El Salto que ha pedido a la consejera de Familia, Juventud y Política Social que otra empresa se haga cargo del centro especializado en Alzheimer. Los familiares de los residentes mantienen la concentración ya que consideran que solo con un “presupuesto real” los mayores estarán bien cuidados.

“Es imprescindible que la consejera nos reciba”, explica Paloma Rodrigo, cuya madre se encuentra en la residencia y quien es portavoz del Consejo de Usuarios y familiares. “El nombramiento de un supervisor para el cumplimiento del contrato no garantiza que los usuarios reciban una atención adecuada, siempre que no venga acompañada de otras acciones”. Paloma Rodrigo, en representación de los familiares, explica que han registrado en la Comunidad una serie de firmas 150 de los 156 residentes que tiene el centro— para que el contrato cambie. “La Comunidad de Madrid puede llenarse la boca con las ratios, y vemos que no son suficientes, dicho por la empresa que lo gestiona, por las que rechazaron el contrato, por el Comité de Empresa y por los familiares“.

”Ahora mismo, la Comunidad de Madrid es la responsable de que este problema no se solucione"

Este mismo lunes, antes de que saltara la noticia, el sindicato Progresa, junto al Comité de Empresa del centro, denuncian también la situación y no solo culpabilizan “a Mensajeros de la Paz, ya que todos estos tipos de empresa, tienen, gracias a la Comunidad de Madrid, el apoyo de una legislación en ratios de trabajadores en fraude de ley, que utilizan para salir de estas nefastas gestiones”. Desde el sindicato explican que ya intentaron judicializar el contrato por no ver posible dar una atención adecuada con la última versión y que ya han acudido a Inspección de Trabajo donde les han dado “la razón en esta falta de personal y la carga brutal de trabajo que tenían”. “Ahora mismo, la Comunidad de Madrid es la responsable de que este problema no se solucione”, insiste Paloma Rodrigo, que avanza que no dejarán de luchar por mejorar las condiciones de sus familiares. 

Por su parte, Mensajeros de la Paz dicen que tras la reunión del padre Ángel con la consejera Dancasua se han “reilusionado” con llevar la gestión del centro. “Vamos a seguir trabajando en la residencia y yo, personalmente, con el Consejo de familiares”, explica a El Salto Manuel Castro, director de operaciones de Edad Dorada, entidad dentro de Mensajeros de la Paz que gestiona la residencia de alzhéimer Reina Sofía. “Eso sí advierte Castro— las expectativas de los familiares deben ser realistas, esto no puede ser un hospital”.

Preguntado sobre si su organización ha pedido más presupuesto a la Comunidad de Madrid para aumentar las actividades y la supervisión de los mayores, Castro asegura que desde el Gobierno regional les han dicho que eso “habrá que verlo” ya que el contrato está firmado y “hay que cumplirlo”. “No quería que se manchara nuestra imagen de buen hacer de tantos años”, explica Castro al preguntarle sobre la decisión de pedir la renuncia de la gestión del centro. “La razón fundamental fue decir que no podemos manchar nuestra marca por familiares insatisfechos con lo que está en pliego y contrato”, asegura. 

Solo 900 euros por el trabajo más importante del centro

“Tenemos una sensación de balones fuera”, dice Nieves de la Paz, que tiene a su madre de 84 años residiendo desde 2018 en el centro. “La única solución es que la Comunidad de Madrid cambie el pliego o que cambie su mentalidad si se hace cargo de forma directa. Es un centro de enfermos, con el mismo ratio, no va a ver geriatras, terapeutas, estamos igual”, explica. Ella, que ha vivido la anterior gestión de la empresa Clece, las consecuencias de la pandemia y este último año de gestión de Mensajeros por la Paz tiene claro el declive del centro. “Hay residentes que están cayendo en picado, se les nota día a día”, comenta y pone de ejemplo a su madre, que siempre ha sido muy alegre y ahora está enfadada siempre que sale de la unidad de vida. Nieves recuerda especialmente todas las actividades que tenían por la mañana y que ahora no tienen. “Había una animadora sociocultural que valía mucho pero se tuvo que ir por las condiciones de su contrato”, comenta. 

“Si desde un principio sabíais que con ese pliego no se podía hacer, ¿por qué no lo dijeron? Es una falta de responsabilidad tremenda”

Por su parte, Celia Jiménez vive de manera especialmente amarga esta situación. “Ha sido un viaje desalentador. Rechazamos varias residencias porque vimos que no eran el lugar adecuado, pero en la residencia Reina Sofía tenían una atención especializada, una gestión mucho más integral y un punto de vista multidisciplinar”. Su madre, de 83 años, entró justo antes de que se declarara la pandemia. “Hemos pasado de llegar tranquilos en la visita diaria a abrir la puerta con miedo, pensando a ver qué me voy a encontrar hoy”. Para ella, que Mensajeros de la Paz pidiera renunciar al contrato y que ahora vayan a seguir obligados es muy preocupante: “Si desde un principio sabíais que con ese pliego no se podía hacer, ¿por qué no lo dijeron? Es una falta de responsabilidad tremenda”. “Pienso en el trabajo de las gerocultoras continúa, y cómo puede ser que por el trabajo más importante de todos en ese centro solo cobren 900 euros”. “Sea como sea, la Comunidad de Madrid debería plantearse cómo quieren cuidar a las personas que han trabajado toda su vida y o bien están enfermas o bien son mayores”, concluye Celia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias de mayores El Tribunal de Contratación impide que Ayuso adjudique una residencia a una empresa que acumula 60 denuncias
La empresa Grupo Centenari tiene 60 denuncias ante Inspección de Trabajo por prácticas como impagos a la plantilla o falta de material adecuado para atender a los y las residentes. La Comunidad de Madrid ultimaba la renovación de su contrato.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Las muertes en las residencias de Madrid duplicaron las de otras comunidades
El Comité Ciudadano por la Verdad, compuesto por expertos y expertas que han investigado durante diez meses, señala que las muertes en estas residencias se podrían haber evitado con otro tipo de decisiones políticas, tomadas por el gobierno de Ayuso.
Residencias de mayores
Sanidad Pública ¿Hoy tampoco hay médico? No importa... te ibas a morir igual
No, señora Ayuso, no es verdad que los 7.291 ancianos se hubiesen muerto sin remedio. Pero lo que esta claro es que su muerte, en el caso de haberse producido, no hubiese sido igual en ninguna circunstancia.
mariaj.cabanillas
7/6/2022 18:32

Ese comportamiento por parte de Mensajería, no es excepcional, explota acepta contratos y carece de responsabilidad y rigor, en otras comunidades ya actuó de forma similar, en este caso con menores Pero luego está la hipocresía y el contubernio con el poder, sea cual sea, de su gran salvador , q aparece con todos y en todas las televisiones vendiendo una falsa caridad !!!!

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.