Represión
Cuando la solidaridad se convierte en delito

La policía italiana irrumpe en la vivienda de dos activistas en Trieste para realizar un registro ante una acusación de favorecimiento de la inmigración clandestina, en un ataque a la solidaridad organizada.
Lorena Fornasir Gian Andrea Franchi Activista Italia
Lorena Fornasir y Gian Andrea Franchi, activistas de 68 y 84 años, junto a un migrante algerino en Velika Kladuša, Bosnia. Francesco Cibati

Ayer por la mañana, al amanecer, miembros de la Policía Nacional italiana irrumpieron en la vivienda de Lorena Fornasir y Gian Andrea Franchi, activistas de 68 y 84 años respectivamente, como consecuencia de una acusación de favorecimiento de la inmigración clandestina. La vivienda es además sede de la asociación Linea d’Ombra ODV, una organización sin ánimo de lucro formada por voluntarios que nació en 2019 en Trieste, ciudad del extremo nororiental italiano muy cercana a la frontera con las vecinas Eslovenia y Croacia.

Como se puede leer en su web, la asociación se formó con el objetivo de “recoger fondos para apoyar a las poblaciones migrantes a lo largo de la ruta balcánica y en cualquier lugar donde sea necesario” y sus actividades incluyen la prestación de “cuidados médicos” y la donación de “ropa limpia a quien pasa en tránsito por la ciudad de Trieste”. Además, realizan “aproximadamente un viaje al mes a Bosnia para llevar ayudas concretas a los migrantes y activistas allí presentes”. Durante el registro, los agentes de policía requisaron a la presidenta y vicepresidente de Linea d’Ombra sus teléfonos personales, así como los libros de contabilidad de la asociación y otros materiales, con la intención de buscar pruebas que demuestren la acusación.

El orden público contra el antifascismo solidario

El ataque judicial contra Linea d’Ombra llega en un momento especialmente sangrante. Hace pocos meses, el 24 de octubre del pasado año, se produjo una fuerte polémica cuando la Cuestura de Trieste —delegación del ministerio de Interior a nivel provincial con competencias policiales— autorizó la concentración de un grupo neofascista local en la misma plaza en la que Linea d’Ombra, desde hacía meses, repartía ropa y comida y daba asistencia sanitaria de primera necesidad a las personas migrantes que diariamente se paran en la ciudad antes de continuar su viaje. La crónica de aquel día habla por sí sola. A primera hora de la tarde, horas antes de la cita del grupo neofascista, las activistas de Linea d’Ombra, junto con otras personas que acuden para apoyarles, se sitúan, como todos los días, en el centro de la plaza. Cuando llegan los primeros agentes de policía, exigen el inmediato desalojo. Ante la resistencia pasiva de los activistas, algunos son transportados a la fuerza, a la vez que los antidisturbios inician las primeras cargas, que poco a poco hacen retroceder a los activistas hacia la carretera, llena de coches, tras la cual espera un nutrido grupo de militantes neofascistas.

La violencia policial se desata, y así más tarde tres activistas tendrán que ser atendidos en el hospital más cercano, con diversas contusiones y heridas abiertas en la cabeza. Cuando la policía consigue finalmente desalojar la plaza, los neofascistas ocupan el centro, instalan el micrófono, y distintas personas —las cuales exhiben sin pudor tatuajes con símbolos nazis y el rostro de Mussolini— toman la palabra para atacar al papa Francisco, a Soros, a “la araña que atenaza al mundo absorbiendo los cerebros de la raza blanca elegida”, a las personas que participan en la acogida de personas migrantes, a las mujeres, a los colectivos LGBT. Desde los altavoces retumban proclamas por una «rebelión contra la dictadura musulmana que ha obligado al apartheid a los blancos europeos». Estos discursos continúan sin interrupciones gracias al doble cordón que los policías han organizado entorno al meeting neofascista, defendiéndolo así del centenar de personas que, desde fuera, gritan sin cesar contra las palabras de odio que amplifican los altavoces. Así, la gestión del orden público por parte de la policía de aquel día se puede resumir en pocas palabras: espacio al odio neofascista, porrazos y multas a quienes se oponen a éste. Una dinámica que durante unos días tuvo una cierta resonancia a nivel mediático y que puso en el punto de mira a las autoridades policiales triestinas.

Una gota de solidaridad en un mar de violencia

En este contexto, Linea d’Ombra afirmó, en un comunicado publicado ayer poco después del registro en su sede, que “hoy, en Italia, se persigue con más fuerza la donación de calzado, ropa y comida a quien lo necesita para sobrevivir que la apología del fascismo”. Una supervivencia que se convierte en todo un desafío gracias a las políticas migratorias de la Unión Europea y, especialmente, a aquellas que se despliegan en territorio croata. Croacia, Estado miembro de la UE desde 2013, ha firmado la Convención de Schengen, pero todavía no forma parte del homónimo Espacio porque la Unión debe aún verificar ciertos “requisitos técnicos”, es decir, si el país balcánico es capaz de convertirse en un muro más de la Fortaleza Europa.
Por ahora, el país balcánico ha mostrado progresos en este sentido y así, actualmente, los flujos migratorios procedentes de Oriente Medio se paran en seco en Bosnia-Herzegovina, justo antes de la frontera croata, donde se amasan miles de personas en distintos campos de refugiados. Desde allí, las personas migrantes intentan alcanzar, tras meses o años de viaje, Europa occidental, a través de lo que sarcásticamente llaman The Game, que no es sino el intento de atravesar el territorio croata —donde la policía nacional, apoyados por la agencia europea Frontex, se aplica a conciencia para que, en caso de éxito, no sea indoloro— y alcanzar territorio italiano. Si lo consiguen, a menudo tras días o semanas de camino a pie a través de bosques y colinas, llegan a Trieste, la primera gran ciudad al otro lado de la frontera. Aquí, en la plaza situada frente a la estación de trenes, encuentran a Gian Andrea, Lorena y el resto de activistas, que los acogen con té caliente, comida, ropa limpia y material higiénico-sanitario de primera necesidad. 

Europa blindada, hacia fuera y hacia dentro

La acusación de favorecimiento de la inmigración ilegal se dirige oficialmente solo contra Gian Andrea Franchi, el cual fue trasladado en el día de ayer a comisaría, donde se le tomaron las huellas dactilares y fotos para la ficha policial. Por lo que se ha filtrado a los medios, la investigación de la policía en la que se sitúa la acusación contra el octogenario pretende desmontar una “vasta organización de passeurs [personas que ayudan a atravesar ilegalmente las fronteras a cambio de dinero]”, habiendo por el momento treinta personas imputadas y algunas ya detenidas. En el caso de Gian Andrea Franchi, los hechos que se le imputan son haber ayudado a una familia iraní, con dos menores de unos 10 años de edad, a coger un tren desde Trieste para seguir su viaje hacia el oeste (los principales destinos de quienes atraviesan la Balkan route son Francia, Suiza, Alemania o los países nórdicos).

Un resquicio al que las autoridades policiales se agarran para lo que, objetivamente, es un claro acto de represión contra una persona que representa una práctica solidaria cada vez más consolidada. Una acción policial, por desgracia nada novedosa, que pretende sin duda atemorizar a quienes muestran activamente su solidaridad a las personas que migran hacia Europa buscando un futuro mejor. Ante la pregunta de si continuaría su actividad tras la acción judicial, Franchi respondía ayer: “Estas cosas no me dan miedo en absoluto, tenía que pasar antes o después. Cuando ayudas a las personas migrantes, acabas enfrentándote a cosas así”. Esta afirmación esconde una realidad estructural, a la par que escalofriante: que los Estados europeos no solo han creado un sistema de fronteras que, en la tierra y en el mar, masacran a las personas que intentan atravesarlas, sino que además reprimen a quienes, desde este lado, expresan materialmente su solidaridad hacia ellas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar
La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “El rector tiene las manos manchadas de sangre”: Sevilla arropa a las estudiantes de la US represaliadas
Más de 500 personas arropan a las estudiantes de la Acampada pro Palestina de la Universidad de Sevilla frente a la represión por parte del rector y exigen su dimisión
doctoranimacion
24/2/2021 18:37

Los mafiosos del Goldman Sachs y el banco central europeo ( en 1930 se les llamaria fascistas hoy neoliberales) con un Mussolini moderno llamado Mario Draghi ataca de nuevo enviando a los camisas negras a reprimir al pueblo partisano y solidario. Muerte al estado fascista este donde este.

5
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano