Represión
Una red de apoyo mutuo del Cabanyal es multada por repartir comida durante el confinamiento

Dos voluntarias reciben multas por 600 euros y el propietario del restaurante una de 3.000 por saltarse el confinamiento para cocinar y repartir alimentos al inicio del estado de alarma en el barrio valenciano.

vivienda cabanyal
Barrio del Cabanyal, en València Mathias Rodríguez

“Cuando se declara el estado de alarma, tras cerrar mi local, nos damos cuenta de que tenemos mucha comida y quería donarla a diferentes colectivos y personas vulnerables del barrio”, relata Javier Marquez, dueño de La Lusitana Tasca, en el barrio del Cabanyal. “Me puse en contacto con asociaciones, el centro de salud, la trabajadora social y la Policía Local para saber cuál era la mejor forma de llevarlo a cabo, y así lo hicimos”, añade, haciendo referencia a las 84 raciones de comida que repartieron él y otras voluntarias durante el día 17 de marzo en coordinación con la Asociación Brúfol y el Espai Veïnal del Cabanyal.

“Sabíamos que la situación se estaba poniendo muy complicada porque en el barrio hay mucha gente que vive al día, por lo que decidimos ponernos a cocinar y realizar este reparto a familias del barrio a través de la asociación”, explica Lorena Sánchez, una de las voluntarias que colabora de forma habitual con la asociación Brúfol y que ha sido multada con 600 euros. Así, durante toda la mañana y hasta pasado el mediodía, un representante de cada familia se acercaba al local, con un intervalo de 10 minutos y manteniendo las distancias de seguridad, para recoger los alimentos.

Familias que o bien estaban conectadas con algunas asociaciones del barrio o que incluso la propia trabajadora social derivaba desde el centro de salud para que acudieran a recibir alimentos ante la situación de vulnerabilidad que se vio fuertemente agravada con el estado de alarma. “Yo era conocedora del reparto de comida que iban a hacer desde un primer momento y comprobamos que se cumplía con toda la legislación en cuanto a higiene, seguridad, distanciamiento. Yo misma he derivado a muchas familias para que fueran asistidas por la asociación Brúfol y Espai Veïnal, no solo en ese momento sino también después, y he colaborado con ellos de forma habitual”, reconoce Araceli, la trabajadora social del centro de salud Marítim Serrería I, que también defiende a las personas afectadas por las multas y reclama que sean anuladas.

“Varias patrullas habían venido a ver qué estábamos haciendo y confirmaron que efectivamente se trataba de un reparto de comida y que no había ninguna actividad comercial, sino una red de alimentos y de apoyo mutuo”, explica Sánchez, “pero ya casi finalizando el reparto, acudió un policía local que se personó con su superior y nos identificaron, a mí y a otra compañera, sin decirnos que seríamos multadas”. Además, según denuncian en un comunicado conjunto firmado por más de diez organizaciones y colectivos, entre ellas Espai Veïnal del Cabanyal, Asamblea Feminista de València (Poblats Marítims-Algirós) y Orriols Convive, “uno de los agentes en tono amenazante verbalizó 'haré lo posible por que te cierren el negocio” refiriéndose al dueño del establecimiento y “'déjate de hacer la buena samaritana' hacia una de las vecinas voluntarias”.

Tanto las voluntarias como el propietario del restaurante y las asociaciones implicadas en el reparto defienden estar amparados por el artículo 6 del Real Decreto 463/2020 del B.O.E. del 14 de marzo, donde se establecía la posibilidad de circular con libertad de movimiento cuando la causa fuera “la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables”. “Entendemos que familias que están pasando hambre entran dentro del grupo de personas especialmente vulnerables y con ese criterio nos dispusimos a hacer estos repartos”, señala Sánchez, y agrega: “Estábamos cubriendo una necesidad que la administración debería haber garantizado”.

“Durante la pandemia hemos seguido utilizando este restaurante como almacén y punto de distribución de alimentos que donaba gente del barrio y gente incluso de fuera del país”, resalta Javier, “y queremos denunciar colectivamente que esto es un abuso de autoridad y decirle al Ayuntamiento de València que esto ha sido completamente un error, porque lo único que hemos hecho ha sido ayudar a las personas que no tenían nada en el barrio del Cabanyal”. Joan Ribó, alcalde de València, se ha posicionado en Twitter este mediodía y ha anunciado que “se revisarán los hechos y se actuará conforme a la ley y a la lógica humanitaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar
La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “El rector tiene las manos manchadas de sangre”: Sevilla arropa a las estudiantes de la US represaliadas
Más de 500 personas arropan a las estudiantes de la Acampada pro Palestina de la Universidad de Sevilla frente a la represión por parte del rector y exigen su dimisión
#68384
26/8/2020 18:50

ACAB

3
0
#68283
25/8/2020 22:51

Sin ningún control sanitario ni permiso expandiendo la pandemia,les estabien por tontos

0
12
#68314
26/8/2020 9:34

No como las manifas de los voxenetas que van esparciendo la sífilis

2
0
#68343
26/8/2020 12:42

Y el 8m

0
7
doctoranimacion
26/8/2020 18:54

dejar de culpar de todo a las mujeres, pandilla de machistas paletos, que si por vosotros fuera aún las quemariais en la hoguera de vuestra sagrada inquisición

3
0
#68411
26/8/2020 22:46

Pero que tontería dices, el feminismo estupido radical que merece hoguera es muy poquito.Las mujeres son un colectivo mucho mas grande y admirable

0
4
#68282
25/8/2020 22:41

Esperemos una caja de resistencia para eses ciudadanos ejemplares....SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO...

3
0
#68266
25/8/2020 19:50

Los sicarios de uniforme aterrorizando al vencindario, cómo se nota quién les paga

3
0
#68259
25/8/2020 16:54

Sr. Alcalde de Valencia, debería investigar al chulo de policía local que tiene y, si es cierta su actitud y verdad sus amenazas, debería ponerlo de patitas en la calle. Es intolerable que se multe la solidaridad.

5
0
doctoranimacion
26/8/2020 18:55

macarras de uniforme

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano