Renta básica
La Iniciativa Legislativa Popular para una Renta Básica en Euskadi se tramitará en el Parlamento Vasco

La ILP ha alcanzado las 10.000 firmas exigidas por la ley antes de la fecha límite, el 7 de enero de 2022, y sus promotoras, 16 personas de trayectorias y asociaciones diversas enmarcadas en el activismo, entregarán el próximo 4 de enero el total de las rúbricas a la cámara autonómica
Renta básica 01
Promotores de la ILP de la Renta Básica Incondicional en Bilbao
22 dic 2021 06:30

Objetivo cumplido. La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Renta Básica Incondicional (RBI) en Euskadi, impulsada por 16 personas de trayectorias y asociaciones diversas ligadas al campo de los derechos humanos, la lucha contra la pobreza y la exclusión y apoyada por más de 80 organizaciones sociales, ya ha superado las 10.000 firmas exigidas por la ley para que el Parlamento Vasco someta a votación la proposición.

Aunque la fecha límite para que la ILP sea admitida a trámite es el próximo 7 de enero de 2022, los deberes ya están hechos y, además, sus promotoras auguran duplicar la cifra de 10.000 rúbricas que exige la Ley reguladora de la ILP de 2016. El coordinador de la iniciativa en Bizkaia, Iosu Balmaseda, afirmaba para Hordago-El Salto en abril de este mismo año, que “aunque solo se exigen 10.000 firmas, recogidas en un periodo de cuatro meses, nosotros aspiramos a mucho más. Queremos recoger el máximo de firmas posibles para mostrar un sentir mayoritario de la sociedad vasca en favor de la Renta Básica Incondicional”.

La campaña de calle para la recogida de firmas comenzó el pasado 18 septiembre. A través de puestos en las capitales y principales pueblos y barrios de las tres provincias y “una extensa campaña de difusión con más de 100.000 trípticos y 10.000 carteles, incluyendo la realización de charlas, debates informativos y una presencia continuada en las redes sociales”, las promotoras han comprobado “la buena acogida de la ciudadanía para llevar a cabo la RBI”.

“La Renta Básica posibilitará la creación de una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada que la actual, poniendo la vida en el centro”, señalan las promotoras de la ILP

El próximo 4 de enero, tres días antes del límite exigido por la ley, las promotoras —activistas, trabajadores sociales y docentes universitarios— entregarán el total de las firmas recogidas en Gasteiz, en el Parlamento Vasco, para dar por finalizada la primera parte del proceso. La segunda fase recaerá sobre los partidos políticos representados en la cámara. “Estamos hablando de una medida política y social que posibilitará la creación de una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada de la actual, poniendo la vida en el centro”. Los partidos políticos, continúan las promotoras, “no deben impedir, con su voto o abstención, que la ILP por una RBI pueda ser tramitada”.

Una herramienta para repensar el futuro

La Renta Básica Incondicional impulsada por estas 16 personas, pero apoyada por casi un centenar de organizaciones y 10.000 personas firmantes se define como una asignación económica mensual, universal e individual de 900 euros para todas las personas mayores de 18 años y de entre 270 y 450 euros para todos los menores de edad. Sustituiría la actual Renta de Garantía de Ingresos, que no ha conseguido acabar con la pobreza en Euskadi, ahorrará costes administrativos y evitará que las personas que están percibiendo un subsidio queden atrapadas en la pobreza, aseguran los promotores.

Renta básica
Renta básica Renta básica incondicional, un remedio efectivo contra la pobreza
Personas de colectivos y asociaciones diversas lanzan la Iniciativa Legislativa Popular por una Renta Básica Incondicional, Universal e Individual en Euskadi.


Una renta cuyo único requisito para recibirla, de ahí su incondicionalidad, será llevar tres meses de residencia en Euskadi antes de su solicitud. El coste rondaría los 2.000 millones de euros anuales —la actual Renta de Garantía de Ingresos supone 550 millones, una prestación económica, periódica y condicionada que hoy perciben 52.839 personas— y se financiaría a través de los Presupuestos Generales de Euskadi, subiendo los impuestos a quienes más tienen. “Sabemos que la RBI no arreglará todos los problemas del actual modelo socioeconómico, pero sí otorgará más libertad a las personas para que tengan una vida más digna”, reivindicaba el coordinador de la ILP en Bizkaia, Iosu Balmaseda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Fortalecernos para hacer frente al capital
Lo que limita la libertad es la falta de condiciones materiales de existencia que la forma de producir capitalista aboca a la gran mayoría de la población no rica.
Opinión
Opinión Contra la renta básica universal
La reivindicación de la RBU contribuirá a naturalizar la relación social capitalista, a distraer al proletariado de sus tareas urgentes.
Opinión
Opinión La nueva RGI: no solo recortes
Las declaraciones triunfalistas de los políticos profesionales hicieron pasar desapercibido un sutil movimiento burocrático destinado a reducir, a efectos prácticos, el acceso a la RGI para los estratos más empobrecidos de la población.
Xam
Xam
22/12/2021 23:42

Vamos a ver, la noticia comenta que esta RBI supondría un gasto anual de 2.000.000 millones de euros. Pero, sin embargo, en Euskadi puede haber unos 1.900.000 vascos mayores de edad y si cada uno cobrase 900 euros al mes, ya nos ponemos en 1.710 millones mensuales. Sumémosle a eso lo que cobrarían los menores.
En fin, espero que haya sido un fallo de redacción por parte de El Salto, porque si no, menudo cachondeo de números han hecho sus promotores.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano