Renta básica
La Marcha Básica calienta motores de cara al mes de marzo

Una cincuentena de colectivos y organizaciones de base convoca una marcha desde León a Madrid para reclamar una renta básica “suficiente, incondicional, individual y universal”.

@glamarlo
5 feb 2018 17:20

En un país con tres millones y medio de parados, de los que un millón y medio carece de prestación por desempleo, en un país en el que el 90% de los contratos laborales firmados este mes de enero han sido temporales y un tercio temporales a tiempo parcial, en un país en el que 46% de los contratos temporales que especifican su duración son de siete días o menos, en un país en el que 455.000 personas cobran pensiones no contributivas que a menudo no alcanzan los 400 euros y en el que las pensiones contributivas mínimas rondan los 600 euros, en un país en el que trabajar no es incompatible con ser pobre... cada vez más voces se alzan para reclamar una renta básica “suficiente, incondicional, individual y universal”.

Esa es la reivindicación básica, aunque no la única, en torno a la que va a girar la Marcha Básica, que recorrerá los 337 kilómetros que separan León de Madrid entre el 10 y el 24 de marzo, a lo largo de varias etapas, y que concluirá con una manifestación en la capital. Los convocantes exigen que se cumpla la Carta Social Europea, “que marca ciertos parámetros, como que no se puede tener prestaciones por debajo del umbral de la pobreza [establecido aquí en 674 euros mensuales], pero en España las prestaciones no contributivas son la mitad de esa cantidad, las prestaciones sociales son de 435 euros y más de la mitad de las personas que lo necesitan no reciben prestaciones, y el trabajo fijo se cambia por trabajo precario, por lo que surge la pobreza laboral”, indica Ramiro Pinto, miembro de la Coordinadora estatal de la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad. Y hay que tomar medidas, indican, pues varios informes internacionales establecen que la pobreza acorta la esperanza de vida más que el alcoholismo, la obesidad o la hipertensión.

Para los convocantes de la marcha, integrada ya por más de cincuenta colectivos y organizaciones sociales de base, la renta básica universal no solo es posible, sino que es necesaria, no únicamente para aquellas personas que carecen de todo tipo de ingresos, sino también para permitir que la legión de parados y precarios no se vea obligada a aceptar cualquier empleo en condiciones de explotación crecientes. “Somos 400.000 parados y cuatro trabajando, por lo que estamos bajo presión” para aceptar cualquier tipo de empleo, indica Marta Sánchez, también miembro de la Marea Básica, que añade que no quieren una “renta básica neoliberal; sin derechos sociales, la renta básica no tiene sentido”.

Derechos sociales

Por ello, también exigen la derogación de las dos reformas laborales, que han permitido abaratar todavía más el despido y asentar las bases de un ejército de mano de obra desesperada y precaria; rechazan la reforma de las pensiones y reclaman un sistema público de pensiones justas. Y unen esta lucha a la defensa de una vivienda digna y garantizada y de una sanidad y una educación públicas.

Los convocantes no buscan imitar alguna experiencia ya en marcha, ni siquiera la de Finlandia, que ha empezado en 2017 una experiencia piloto limitada de renta básica de 560 euros al mes para 2.000 personas y ha comprobado que esto no desincentiva la búsqueda de empleo. Para Sánchez, sin embargo, la experiencia finlandesa olvida los derechos sociales, “así es que no nos parece un modelo”. Lo que sí tienen claro es que la renta básica es “financiable con una reforma fiscal que afecte más a quien más gana y al que ahora evade, porque tendría que declarar”.

Según Isabel de la Cal, de la Coordinadora de Desempleados y Precarios, se conseguiría “cambiando la estructura de la tributación fiscal; ahora es más fácil darle a un botón y comprar acciones por las que no tributas nada mientras que el trabajador no tiene acceso a la economía, solo a las sobras”. “La renta básica es la única manera de redistribuir la riqueza que tienen unos pocos”, añade.

Se trata, dice Ramiro Pinto, no de una cuestión de posibilidad, sino de “una cuestión de voluntad política”. Pinto considera que “los partidos políticos llegan tarde, y como ciudadanía los vamos a desbordar”. Aunque la marea sí pretende interpelar a partidos e instituciones, en ningún caso eso supondrá “que vayamos a descafeinar las reivindicaciones”, dice Sánchez.

La idea de la Marcha Básica nació el pasado verano en el seno de la Marea Básica, un conjunto de colectivos y personas que reclama desde 2015 el establecimiento de una renta básica universal, y que está integrada en las Marchas por la Dignidad que se han desarrollado desde 2012. Para Marta Sánchez, el programa básico de la Marcha Básica es a la vez “tremendamente reformista y absolutamente revolucionario”. Se trata de establecer unas “líneas rojas” y que la marcha no sea el final del camino: “La gente no camina 400 kilómetros para llegar a Madrid y que la cosa quede descafeinada”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Fortalecernos para hacer frente al capital
Lo que limita la libertad es la falta de condiciones materiales de existencia que la forma de producir capitalista aboca a la gran mayoría de la población no rica.
Opinión
Opinión Contra la renta básica universal
La reivindicación de la RBU contribuirá a naturalizar la relación social capitalista, a distraer al proletariado de sus tareas urgentes.
Opinión
Opinión La nueva RGI: no solo recortes
Las declaraciones triunfalistas de los políticos profesionales hicieron pasar desapercibido un sutil movimiento burocrático destinado a reducir, a efectos prácticos, el acceso a la RGI para los estratos más empobrecidos de la población.
José Martínez Carmona
8/2/2018 12:01

Mis comentarios no pretenden inmiscuirse en el fondo ni en la forma de los artículos de EL SALTO; sólo quiero exponer mi punto de vista sobre la campaña montada con el lema No+Precariedad en torno al cual se están moviendo muchas teclas persiguiendo intereses diversos. El artículo que comento informa, muy bien por cierto, de la Marcha básica de Aragón hacia Madrid. La iniciativa se incerta en la dinámica de las Marchas de la Dignidad, pero no me parece que "plantear a los grupos políticos y a sindicatos que se posicionen con el cumplimiento de la Carta Social Europea" se acople a los fines de las Marchas. UGT y CC OO lanzan su ILP, abundando en su juego: reivindicar una limosna de vergüenza con todos los recortes habidos y por haber..., y los anti-precariedad de Unidos Podemos de Madrid se reune con su grupo parlamentario para ver donde poner o quitar para que salgan las cuentas sin romper un cristal.
Insensiblemente, se reduce el concepto de PRECARIEDAD a su mínima expresión monetaria, olvidando que la precariedad no sólo está en la ausencia de una renta básica, sino también en la calidad del empleo en general, en la "democracia" supuestamente representativa y sensiblemente vigilada y castigada, en la pantomima de la justicia, complice de los Paraísos Fiscales y de los ladrones de guante blanco, con sus doctrinas hechas a medida de sus BOTINES, en el predominio de lo económico sobre lo ecológico y de lo político sobre los social, en las privatizaciones y recortes que alcanzan a todo el sector público, duramente conquistado por nuestros padres y nuestros abuelos, en el sindicalismo raquítico de afiliación pero BICÉFALO para contabilizar subvenciones. Asistimos a la GLOBALIZACIÓN de la PRECARIEDAD. ¿Luchar contra la PRECARIEDAD como otros luchan contra EL HAMBRE? Mil Plataformas son necesarias, de acuerdo, pero con un un objetivo común: acabar con el sistema responsable de la precariedad.

5
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano