Personas refugiadas
Un muro humano en Glasgow frena la deportación de solicitantes de asilo

Más de doscientas personas rodearon el furgón de la Agencia de Fronteras de Reino Unido donde la policía tenía detenidas al menos a dos personas de origen afgano, solicitantes de asilo. La resistencia pacífica se prolongó durante siete horas, hasta que la policía escocesa resolvió su puesta en libertad.
Migrantes Glasgow deportacion
Un muro popular vecinal evita la deportación de varias personas migrantes en Glasgow.

“Estos son nuestros vecinos, dejadlos ir”, gritaban decenas de personas mientras rodeaban un furgón de la Agencia de Fronteras de Reino Unido en cuyo interior se encontraban al menos dos ciudadanos afganos, solicitantes de asilo, que habían sido detenidos para su deportación. La acción de desobediencia pacífica acabó con su puesta en libertad y la euforia colectiva que invitaba a los agentes a retirarse. “Policías, se van a casa”, exclamaban al ver que las puertas del furgón se abrían para que los vecinos detenidos se quedaran en el barrio.

Los hechos ocurrieron durante la jornada de este jueves 13 de mayo en el barrio de Pollokshields, de fuerte presencia migrante, al sur de Glasgow. Poco antes de las 10 se producían las detenciones, pero el procedimiento se vio rápidamente desbordado ante la presencia de vecinas y vecinos que se acercaban a exigir su liberación. Los agentes de migración necesitaron recurrir a la policía escocesa para que prestara apoyo, pero nada pudo con la presión popular: la protesta pacífica se mantuvo durante siete horas, hasta que los uniformados se vieron obligados a liberar a las personas detenidas.

“Estos son nuestros vecinos, dejadlos ir”, exigían decenas de personas que durante siete horas rodearon el operativo policial de la Agencia de Fronteras de Reino Unido. La muralla humana para impedir la deportación no se disolvió hasta que fueron puestos en libertad

En su cuenta de twitter la policía escocesa relataba la cronología de hechos y dejaba claro que no estaban colaborando con el procedimiento de expulsión. “La llamada fue realizada por el Servicio de Control de Inmigración del Reino Unido después de que un grupo de manifestantes se reuniera en la dirección a la que asistía personal de UKIE. Hay agentes en el lugar para vigilar la protesta y garantizar la seguridad pública”, aclaraban.

La acción ciudadana continuada en forma de muralla humana que impidiera la expulsión de los vecinos rápidamente fue ganando adeptos y en un momento llegaron a ser más de doscientas las personas concentradas que rodeaban el operativo de las fuerzas de seguridad.

Algunas con megáfonos, otras con tambores, cada una elegía la forma de protestar y alzar su voz contra una decisión que consideraban injusta. “Eran afganos que habían huido de las bombas británicas y estadounidenses”, manifestaba el director de la Fundación Afgana de Derechos Humanos, Mohammad Asif.

A media tarde la policía escocesa publicaba el siguiente comunicado: “Con el fin de proteger la seguridad, la salud pública y el bienestar de todas las personas involucradas en la detención y posterior protesta en Kemure Street, Pollokshields, hoy, el superintendente en jefe, Mark Sutherland, tras una adecuada evaluación de riesgos ha tomado la decisión operativa de liberar al hombre detenido por agentes de inmigración del Reino Unido para regresar a su comunidad. Para facilitar esto de manera rápida y efectiva, la policía escocesa está pidiendo a los miembros del público que se dispersen de la calle lo más posible. Por favor, tengan cuidado al salir del área y sigan las indicaciones de los oficiales en la calle”.

La decisión fue elogiada por el propio secretario de Justicia de Escocia, Humza Yousaf, quien además cuestionó con dureza la actuación del Ministerio de Interior británico. “Déjenme ser claro, el entorno hostil creado por el gobierno del Reino Unido no es bienvenida aquí”, aseguraba en video difundido en sus redes sociales.

La situación creada ante la acción popular tampoco pasó inadvertida para la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, que el día anterior había visitado junto a Yousaf la mezquita más grande de Escocia para felicitar a la comunidad musulmana por la festividad del Eid Mubarak y pedirles cuidado durante las celebraciones, ante la amenaza latente de la Covid. “Estoy profundamente preocupada por esta acción del Ministerio de Interior, especialmente hoy en el corazón de una comunidad que celebra el Eid. Mi oficina está haciendo consultas urgentes y está lista para ofrecer la asistencia necesaria a los detenidos”, aseguraba.

A última hora de la tarde, en un hilo de twitter Sturgeon explicaba que los hechos se habían producido por responsabilidad del Ministerio de Interior británico, poniendo “en una posición odiosa” a la policía escocesa: “no ayudan en la expulsión de los solicitantes de asilo, pero tienen el deber de proteger la seguridad pública. Actúan independientemente de los ministros, pero apoyo esta decisión”, aseguraba, respaldando la liberación de los detenidos.

“Discrepo fundamentalmente con el Ministerio sobre su política de inmigración, pero incluso dejando eso de lado, esta acción fue inaceptable", aseguró en sus redes la primera ministra Nicola Sturgeon.

“Discrepo fundamentalmente con el Ministerio sobre su política de inmigración, pero incluso dejando eso de lado, esta acción fue inaceptable. Actuar de esta manera, en el corazón de una comunidad musulmana mientras celebraban el Eid, y en un área que experimentaba un brote de Covid, era un riesgo para la salud y la seguridad”, criticó Stuergon.

Diversos vídeos difundidos por las redes sociales muestran el momento en que los detenidos eran liberados y el júbilo de las personas concentradas. “Me enorgullece representar a un electorado y liderar un país que da la bienvenida y muestra su apoyo a los solicitantes de asilo y refugiados”, expresaba Sturgeon.

A la misma hora de los hechos, en el parlamento escocés,  la jura de asunción de las autoridades recientemente electas se hacía en árabe, francés canadiense, dórico, inglés, alemán, galeico, orcadiano, punjabi, escocés, uru, galés, gaélico, shona zimbabuense y en lengua de señas. Las portadas de los periódicos de este viernes en Escocia destacaban la acción ciudadana que había impedido la deportación de los solicitantes de asilo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Después de Sturgeon
El apoyo a la independencia de Escocia ha pasado del 25 a casi el 50%. La decisión de Sturgeon, dirigente del Partido Nacionalista Escocés, de desmovilizar la campaña por el 'Sí' después del referéndum de 2014 y de canalizar sus energías activistas hacia su proyecto de gestión política en el Parlamento escocés ha dejado al SNP con una influencia extraparlamentaria mínima.
Derecho a la vivienda
Vivienda Escocia decreta un invierno sin subida de alquileres ni desahucios
La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, anuncia una ley de emergencia para congelar los alquileres y vetar los desahucios hasta marzo. El sindicato de inquilinos de Escocia celebra la medida porque tendrá un “impacto masivo”.
Literatura
Novela obrera ‘Historia de Shuggie Bain’: clase e identidad en el Glasgow de los años 80
Hasta 44 editoriales rechazaron la publicación de ‘Historia de Shuggie Bain’, de Douglas Stuart, una novela que acabaría siendo premiada por uno de los certámenes literarios más prestigiosos de habla inglesa y traducida a más de treinta idiomas.
#90167
16/5/2021 8:08

Es curioso. En Gasteiz y en varios puntos de la geografía vasca. Se hicieron Herri Harresia( para detener a quienes finalmente tras 2 años resultaron absueltos y eso que se autoinculparon). La ETB, los criminalizaba, el PNV los llamaba violencia callejera la Ertzaintza los molió a palos. Pero como siempre, si se hace a Km de distancia son maravillosos.

1
0
#90174
16/5/2021 10:33

Como en Ondarroa para detener a Urtza Alkorta. La Ertzaintza golpeó a placer.

1
0
#90159
15/5/2021 23:00

Yo también me alegro de vivir en Glasgow. En España habrían aparecido más furgones para enchironar a los manifestantes.

0
0
#90048
14/5/2021 14:23

En España hubiesen molido a palos a los manifestantes, detenido, juzgado y encarcelado.
Habrían detenido y encerrado en un CIE a los solicitantes de asilo, en el remoto caso de que les hubieran dado la posibilidad de pedirlo, para posteriormente deportarlos con nocturnidad y alevosía; y ni hablar de que el Gobierno se mostrase en contra de las decisiones injustas del Ministerio del Interior y mostrara su disconformidad públicamente. Mucho que aprender.

1
2
#90047
14/5/2021 14:16

Igualito ke en España.Me alegro de vivir en escocia

0
0
#90039
14/5/2021 12:35

Gran lección de humanidad. Si no nos dejamos coaccionar por uniformes , que pagamos nosotros, y las personas que los visten son humanos , las cosas comenzaran a ser justas. Ningún uniforme debe ser protección para quien lo viste faltando a la decencia y a su humanidad.

7
2
#90037
14/5/2021 12:28

que la derecha meta a los agentes de inmigración en sus casas

5
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano