Personas refugiadas
La pequeña gran victoria de abrir clases dominicales para migrantes y refugiados en Atenas

Un grupo de 200 personas, entre profesores, vecinos y militantes antifascistas se han reunido a las puertas de la escuela elemental 144 de Atenas para hacer efectivo el comienzo de las escuela dominical de lengua, tras ser frustrado dos semanas atrás.

Escuela elemental 144 (2)
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez
13 nov 2017 12:18

En 1963, una multitud se congregó para tratar de impedir la entrada de dos estudiantes negros a la Universidad de Alabama, un hecho con el que se ponía fin a la segregación racial legal en las instituciones educativas de ese estado. Salvando las distancias, la escena acontecida este domingo en la Escuela Elemental 144 de Atenas ha sido diametralmente opuesta: un pasillo formado por decenas de personas que flanqueaba la entrada de niños, niñas y madres de origen pakistaní a esta escuela y que ha hecho sonar un aplauso para celebrar que, esta vez sí, pudieran entrar a comenzar sus clases de inmersión lingüística, como elemento fundamental de integración en la sociedad helena.

“Preparamos a los refugiados para ir a la escuela y preparamos a los griegos para que den la bienvenida a los refugiados a las escuelas”

Para agradecer este recibimiento, integrantes de la comunidad pakistaní repartieron dulces entre quienes asistieron a la concentración de bienvenida. Para la ocasión, el patio de la escuela había tomado forma de un salón de actos. Sentadas en sillas plegables, las madres, junto a sus hijos e hijas, escuchaban por voz de portavoces de la comunidad educativa que las clases se iban a celebrar y, por la afluencia de gente que se encontraban en la puerta, no se verían en esta ocasión interrumpidas. Para las madres, generalmente con pocos recursos, resulta una gran oportunidad para aprender griego; para niños y niñas, de recibir en la escuela clases de urdu, su lengua materna.

Acoso racista

El motivo de esta concentración, convertida en celebración, tiene su origen hace dos semanas. Entonces, un grupo de la extrema derecha llegó a esta escuela situada en el barrio de Kolonos “para intentar persuadir a los padres de los alumnos para que no aceptasen a los niños pakistaníes”, cuenta Thanasis Kourkoulas, profesor en esta escuela dominical. “Gritaron a madres e hijos, provocaron el miedo entre ellos y no se pudieron celebrar las clases” recuerda Stella Protonotariou, electa del Consejo Municipal por la lista de Anikti Poli.

Estos problemas de racismo en las escuelas no son nuevos y ella misma tuvo que afrontar una denuncia cuando era directora de la Escuela 132, una de las más grandes de Atenas, por iniciar un programa similar de inmersión lingüística para la comunidad albanesa. Era el año 2002 y, tras el juicio consiguiente, resultó absuelta.

Pakistaníes Atenas
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez

Alexandra Adrousu, coordinadora del grupo de trabajo de gestión y monitorización de educación de refugiados dentro del ministerio de Educación, también acudió a esta bienvenida para ser testigo de que en la 144 también se iniciaban las clases. Según ella, los problemas como el ocurrido aquí hace dos semanas suponen “una minoría”, tras abrir el año pasado clases de este tipo en “más de cien escuelas”; un “reto” para una sociedad en crisis y con la existencia activa de grupos fascistas.

“Fue un año preparatorio para nosotras, para los niños en la escuela y para la sociedad griega en general”, señala Alexandra Adrousu, sin dejar de ser tajante en que “el proceso de integración ha comenzado y ha de ser de doble sentido. Preparamos a los refugiados para ir a la escuela y preparamos a los griegos para que den la bienvenida a los refugiados a las escuelas”.

Además de la comunidad educativa, también se han movilizado grupos de solidaridad con la comunidad pakistaní. Nikolas, vecino y estudiante universitario, ha acudido a esta concentración para “darles la bienvenida”, junto a otras personas que integran un grupo vecinal de Kolonos. “Va a haber clases cada domingo para la gente de Pakistán”, asegura y extiende esta voluntad a la de “evitar que la ultraderecha extienda el odio en Atenas”.

La solidaridad también han llegado de fuera del barrio, con la presencia de cuatro organizaciones políticas y sociales que han secundado el llamamiento. Una de ellas es la Organización de Militantes Antifascistas, ORMA. Según uno de sus integrantes, están aquí “para que los fascistas no vengan, para proteger a los niños y que puedan seguir sus clases y para dar confianza a la comunidad pakistaní”.

Escuela elemental 144
Concentración en la escuela elemental 144 de Atenas para abrirlas a la población migrante. Julia Rodríguez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
Laboral
CEAR Nuevo paro del personal laboral de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid
El personal de CEAR ha realizado a una nueva movilización frente a las sedes de Madrid. Culpan a la ONG de negarse a a asumir los costes de subidas salariales que sí procedieron con los aumentos de la alta dirección en en diciembre de 2023.
Palestina
Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno
Entre la Nakba histórica y el genocidio en la Franja de Gaza han transcurrido 76 años de políticas de desplazamiento y transferencia forzosa, colonización y apartheid sobre el pueblo palestino.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano