Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios

El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.
Fediverso
Un internauta navega por las redes sociales libres disponibles en Fediverso.
6 oct 2018 06:06

La revolución de las redes sociales descentralizadas avanza sin prisa pero sin pausa, creando cada vez más servicios parecidos a los que ya tenemos —como Twitter, Instagram o YouTube—, pero construidos con software libre y gestionados por los propios usuarios. Es una respuesta planetaria a las empresas ávidas de datos personales.

Mastodon es conocido como el ‘Twitter libre’ por su estética y funcionamiento, muy parecidos a los de esta red social. Nació en 2016 y ya tiene cerca de un millón y medio de personas registradas. Es el servicio con más éxito del llamado Fediverso, un universo de redes sociales federadas, o en camino de federarse, que usan el mismo protocolo informático de comunicación.

Una de las definiciones más certeras de Fediverso puede leerse en su propia página, en la que, además, se muestra un mapa del mismo: “Es como un sistema feudal en el que el poder y los datos están descentralizados y dispersos por múltiples tierras, mientras que los sitios web corporativos dominantes se han convertido cada uno en rey (¿o tirano?) de su inmensa tierra, rodeados de altas vallas”.

En los últimos años, y cada vez más rápido, en el Fediverso se ha formado lo que vendría a ser el ‘Facebook Libre’ —Friendi.ca—, el ‘YouTube libre’ —Peertube—, el ‘Instagram libre’ —PixelFed—, el ‘Blogger libre’ —Plume—, un ‘Dropbox libre’ —Nextcloud— o un ‘Spotify libre’ —Funkwhale—. Y hay más.

“Trabajamos duro para preservar la descentralización, la seguridad y la privacidad en el ciberespacio, y para ir hacia una sociedad horizontal y mutualista no jerárquica, donde la tecnología esté hecha por las personas para las personas y no por las corporaciones para controlar a la gente”. Esta es la declaración de principios de una de las instancias en las que se habla en español en Mastodon, Hispagatos.Space.

Los usuarios de estas redes valoran sobre todo la libertad que conlleva su funcionamiento descentralizado, que permite “evitar que sean controlables, censurables y monetizables por gobiernos y multinacionales”, afirma uno de sus usuarios, Aitor Saiz, de 44 años y administrador informático de una empresa de Gipuzkoa, quien lleva, según declara, “varios meses intensos en Mastodon”. Dice que en su empresa decidieron “dejar de alimentar a Facebook y buscar lugares dignos donde poder hacer, aprender y compartir nuestro trabajo y el de nuestros aliados, y Mastodon y el Fediverso son ese lugar”.

Toni, de 48 años y de Girona, está en Mastodon desde diciembre de 2016 y desde enero de 2015 en GNUSocial, la antecesora de esta red, con la que está federada para que los respectivos usuarios puedan hablar entre ellos: “Me uní a GNUSocial cuando le pasó algo a Barbijaputa en Twitter sobre censura”. Aquí está contento porque no hay censura y la descentralización de la red la hace resistente a los ataques: “Se puede colgar un nodo, dos, tres... pero seguirá funcionando”. Dice Toni que “todo lo bueno lo he conocido aquí, incluso llegué a borrar mi Windows y empecé a usar GNULinux con la ayuda de esta magnífica comunidad”.

“Aquí todo el mundo está al mismo nivel y no se promociona a las empresas sobre las personas”

También Porrofolar, valenciano de 40 años, entró en estas redes cuando intentaron censurar a Barbijaputa en Twitter y valora “la libertad de decir sin miedo lo que pienso, sin que me cierren la cuenta o me denuncien”. La horizontalidad, la ausencia de publicidad y de algoritmos que obliguen a leer el contenido de unos usuarios en detrimento del resto seducen también a gente como Aab, quien administra un nodo de GNUSocial: “Aquí todo el mundo está al mismo nivel y no se promociona a las empresas sobre las personas”.

Por su parte, Kim, un barcelonés que lleva un año en Mastodon, destaca también que “aquí se respira un ambiente cordial de respeto mutuo”, alejado del ambiente de trolls, bots y haters de Twitter. PuppetMaster, 40 años y en estas redes desde 2015, destaca de ellas la resiliencia, “que no permite que el poder de la información se concentre en pocas manos, sino que todas nos autogestionamos ese poder, como único fin de compartir y aportar al común”.

Registrarse en Mastodon y el resto de redes del Fediverso es muy fácil: solo hay que poner una dirección de correo y una contraseña. Nada de números de teléfono ni nombres ni otros datos privados, que ni se almacenan ni se cogen sin permiso, porque una de las banderas de este universo es el respeto hacia los datos privados. Los dueños de las redes libres son los propios usuarios, que crean y mantienen los miles de servidores —llamados ‘instancias’— que forman la red. Los gastos de cada instancia los paga el propietario de su bolsillo o bien con donaciones de los usuarios.

Esta estructura hace que la red sea propiedad de quienes la usan, que no se ven obligados a ceder sus datos para seguir en ella. Este tipo de estructura también hace a este sistema más resistente a los ataques, como el reciente asalto de trolls españolistas en Mastodon, el pasado 1 de octubre, que durante 24 horas insultaron sin descanso al creador de Mastodon, Eugen Rochko, porque habría llamado “genocidas” a los españoles.

El ataque empezó en Twitter, donde los trolls invitaron a la gente a sumarse a la “colonización” de Mastodon y consiguieron que esta red social libre fuesetrending topic. Una vez en Mastodon, abrieron más de mil cuentas en pocas horas y llenaron la instancia de Rochko, mastodon.social, de mensajes insultantes con la intención de colapsarla. 

Rochko cerró los registros de nuevas cuentas cuando se percató del ataque. Mientras, los propietarios de otras instancias bloquearon el acceso a los trolls. La respuesta pudo ser rápida porque, al no haber un nodo central que tomase decisiones, actuaron todos a una, de forma coordinada pero descentralizada, dado que cada propietario de cada instancia pone sus normas, puede decidir a quien deja entrar y a quien no y se responsabiliza de su defensa. 

'El salto' en mastodon
Desde el nodo Confederac.io han creado un bot de El Salto Diario en el que puedes leer los titulares y acceder a los artículos de esta página web.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Artes escénicas
Artes Escénicas ‘iSlave’: tecnología, esclavos y consumo
En ‘iSlave’, el compositor Alberto Bernal propone, junto a Mar Gómez y Pablo Ramos, reflexionar en el escenario sobre la esclavitud que la tecnología provoca en este sistema a un lado y otro de la pantalla.
lacritica.xyz
9/12/2018 1:12

La alternativa está muy bien, pero no acaba de despegar. Yo estoy en Mastodon y en Friendica y hay muy pocos perfiles en castellano. El Salto y Píkara sólo tienen perfiles bot (la Revista Almiar es lo más interesante tuiteado por un humano), y las interfaces (sobre todo la de Friendica) son todavía muy cutres... Mientras todo esto no mejore, me temo que la gente va a seguir donde le roban los datos, aunque lo sepa.

1
0
#24097
7/10/2018 11:43

Hay muchas cosas deliberadamente falsas en este artículo.

6
3
#24112
7/10/2018 20:52

¿Cómo que por ejemplo?

0
0
#24164
8/10/2018 18:45

No se cerró el registro, no hubo insultos sino trolleos, no hubo una "colonización" planificada sino gente cansada de twitter que descubrió un nuevo sitio donde juntarse.... Claro, que eso no vende

0
0
Mr. Simpatía
7/10/2018 11:36

Una horda de trolls... Ya. Habrá que empezar a informarse mejor y no tirar de información amarillista sin conocimiento de primera mano para seguir haciendo periodismo, espero.

Es una pena que un evento que precisamente ha ayudado a incrementar el número de usuarios de Mastodon se crea que fue iniciado por un grupo de "trolls españolistas", información que se está compartiendo entre varios medios y que me hace pensar que o bien el autor del artículo miente descaradamente para atraer atención o, simplemente, es un ignorante que no ha investigado debidamente la cuestión y se la han colado.

9
5
Nativa de mastodon
8/10/2018 18:44

La autora conoce el percal de primera mano puesto que lleva en mastodon varias semanas. Y sí, puedo confirmar que la primera horda eran claramente trolls y las menciones a Eugen eran, simple y llanamente, insultos.

5
1
#24081
6/10/2018 20:54

muy interesante... gracias

4
1
#24078
6/10/2018 20:04

Mastodon es un gif de un animalito golpeando un teclado. Hagas lo que hagas es un "error 403" constante. Mucho que mejorar.(dispuesto a colaborar)

2
11
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano