Racismo
Quinndy Akeju: “Ocupamos espacios que históricamente nos han negado”

A punto de terminar la carrera de Enfermería, Quinndy Akeju encuentra tiempo y ganas para darse al mundo en forma de baile y activismo.
Quinndy Akeju
Quinndy Akeju, estudiante de enfermería y activista Selene Torrado

De pequeña soñaba con ser enfermera. Con el tiempo ese deseo se acrecentó, comprendió la importancia y el impacto que podía tener la ciencia del cuidado en su vida y en la sociedad. A punto de terminar la carrera, Quinndy Akeju (Zaragoza, 2000) encuentra tiempo y ganas para darse al mundo en forma de baile y activismo.

A menudo las personas racializadas tienen problemas en la sanidad.
Sí, y por mi parte trataré de cambiar eso haciendo protocolos, dando charlas en centros hospitalarios, concienciando a la población de que el racismo en las instituciones existe para poder acabar con él.

La salud mental es un tema tabú y el racismo en la salud mental aún más.
Claro. Y tiene tres grandes consecuencias: la ansiedad, la depresión, y la somatización de los trastornos mentales. La ansiedad y la depresión crean sensaciones negativas que se convierten en algo físico y provocan enfermedades. Además, como su origen no es claro, no hay investigaciones suficientes y solo se ofrecen soluciones a corto plazo.

También se confunde el bullying con el racismo. ¿Cómo te fue en la escuela?
Nada gratificante. Y eso te lo respondería la mayoría de personas negras, porque nos hemos visto atravesadas por el racismo, que nos lleva a un conflicto de identidad. Sabemos que nuestros progenitores son africanos, pero aquí te hacen creer que eso es malo.

Y se sigue sin hablar de racismo en etapas escolares.
Dicen que son jóvenes para eso, pero es en la infancia cuando hay que hacerlo, porque en la adultez esos comportamientos ya están asentados.

Ahora hay partidos políticos antirracistas.
Unos se han unido a la ola del antirracismo estético y simbólico, pero también hay otros que, aunque lo hayan hecho por la ola, están incluyendo en su agenda puntos que antes no había y eso es un plus para nosotros, porque empezamos a ocupar espacios que históricamente han intentado que no ocupemos.

Ya no vale con ser una persona no racista. Hay que ser antirracista. ¿Cómo es esa transición?

Hay que manifestarlo en los diferentes ámbitos de la vida. No solo en nuestra burbuja de personas. Pero el activismo es muy personal y se puede hacer de diferentes formas. A veces creo que cuando no publicamos grandes y elaborados textos de antirracismo sentimos estamos contribuyendo al activismo. No es así. Todo vale. Lo importante es normalizar el antirracismo. Poner las cosas en su lugar.

“El racismo nos lleva a un conflicto de identidad”

Todavía hay quien niega los delitos de odio racistas o xenófobos.
Creo que existe el sentimiento de que Euskal Herria es de izquierdas y no puede ser racista ni haber esos ataques. Pero, en realidad, están aumentando. Ese sentimiento les hace creer que son los aliados perfectos, pero es un proceso de deconstrucción casi permanente.

Para eso sirve también el Afrosesión.
Es un proyecto que nace de la necesidad de expresarme y de promover el conocimiento, la historia y la cultura de África. No son solo clases de baile. Afrosesión hace cambiar el concepto de África que las personas han absorbido de los medios y la publicidad. Y muestra su pluralidad.

No hay solo una cultura africana.
Eso es. África tiene 55 estados. Son unos 3.000 grupos étnicos y hablan más de 2.000 lenguas. Hay una gran diversidad cultural.

Y bailas.
Con el baile puedo notar cómo fluyen los sentimientos o lo que pretendo transmitir a través de todo mi cuerpo. Además, lo que he aprendido de mi cultura ha sido a través del baile. Ese puente que ha sido el baile con mis orígenes es lo que hace que lo ame más que al resto de cosas.

Archivado en: África Activismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Estudiantes de Santiago de Compostela arrancan la primera acampada gallega en solidaridad con Palestina
Varias docenas de alumnos y alumnas universitarias se concentran desde el martes en la Facultade de Historia de la USC en la capital gallega para protestar contra el genocidio cometido por el Estado israelí.
Obituario
Obituario | Luz Fandiño Ata sempre, comandanta!
Luz Fandiño era unha punky, inamovible nos seus ideais e no seu discurso. Unha muller que, a pesar de ter vivido as peores miserias, chegou ao final da súa vida coa súa enerxía adolescente e co seu espírito de loita intacto.
Obituario
Obituario Luz Fandiño Con Luz nas prazas de Compostela
A ilusión de Luz Fandiño sempre foi que gañasen as boas, que foramos máis, que enchoupásemos o mundo de alegría, da felicidade que supón a defensa dos dereitos das máis, fronte aos privilexios duns poucos.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano