Racismo
El caso de Silvia irá al Supremo

El TSJPV no tiene en cuenta la sospechosa desaparición de las grabaciones que en la vista oral inculpaban al ertzaina por maltrato a la mujer migrada y racializada que detuvieron en 2018
agresión racista en Getxo
agresión a una mujer en la comisaría de la Ertzaintza en Getxo
Colectivo 'Silvia, no estás sola'
1 may 2024 06:00

El pasado 15 de marzo el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ratificó íntegramente la resolución de la Audiencia de Bizkaia. No tuvo en cuenta la lamentable y sospechosa desaparición de las grabaciones que en la vista oral inculpaban al ertzaina por maltrato a Silvia, una mujer migrada y racializada detenida en los calabozos de la comisaría de Getxo en mayo de 2018.

La Audiencia de Bizkaia consideró al agente de la Ertzaintza como autor de un delito contra la integridad moral. O lo que es lo mismo, por maltrato, y acordó el abono de una indemnización a la mujer de 12.400 euros. También impuso a Silvia una multa de 540 euros como autora de un delito de desobediencia a agentes de la autoridad.

A lo largo del procedimiento se han vulnerado muchos de derechos de Silvia. Fue víctima de una detención ilegal en las afueras de un supermercado que fue denunciada y no investigada

La sentencia del TSJPV no era firme y cabía recurso ante el Tribunal Supremo. Hoy sabemos que tanto el Gobierno Vasco en representación del Ertzaina agresor como Silvia la han recurrido al Tribunal Supremo. Silvia quiere, pues, seguir luchando valientemente porque considera que no incurrió en un delito de desobediencia. 

Recordemos que a lo largo del procedimiento se han vulnerado muchos de sus derechos. Fue víctima de una detención ilegal en las afueras de un supermercado que fue denunciada y no investigada.  Tampoco se investigaron las agresiones que sufrió en comisaría incumpliendo la propia Ley de la Policía Pública Vasca.

Manifestación contra el racismo en Bilbao.

Los agentes policiales se han movido durante todo el proceso con total impunidad encubriéndose unos a otros y cometiendo falsos testimonios. Silvia se vio sometida a una petición de condena de 7 años y multas exorbitantes por parte del Gobierno Vasco durante un proceso penal que duró más de 5 años, con todo el desgaste emocional y revictimización que ello implica.

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, se permitió leer el atestado policial del caso en el Parlamento Vasco, de manera pública, infringiendo la ley que protege el derecho de las víctimas en los procedimientos judiciales. ¿Cuándo va a pedir perdón públicamente?

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, leyó el atestado policial en el Parlamento Vasco de manera pública, infringiendo la ley que protege el derecho de las víctimas

El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, dijo que desde su Institución se puede defender pero nunca acusar. Sin embargo, a Silvia le han acusado con una salvajada de años. ¿Por qué no dice la verdad? ¿Dónde está el perdón, Señor Erkoreka? ¿Para cuándo la reparación?

Sin olvidar que la acusación de Silvia y la defensa jurídica del maltratador han sido sufragadas con dinero público y que la multa la acabaremos pagando entre todos. ¿Cuánto ha costado la defensa del Ertzaina? ¿Cuánto han pagado a sus abogados?

Desde el colectivo 'Silvia, no estás sola' exigimos al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco que se establezcan correctivos para erradicar la violencia racista y machista en los Cuerpos de Seguridad, que se  garantice a las personas detenidas un trato y un comportamiento judicial sin vulneraciones de Derechos Humanos. Exigimos una disculpa pública y reparación para Silvia.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Opinión
Xenofobia La pegatina, el prejuicio, la inocencia y el apoyo mutuo
Tengo bastante cerca, por motivos laborales, a gente con graves problemas que en muchas ocasiones vomitan ideas racistas y xenófobas.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.