Racismo
Aunque el racismo se vista de seda…

En España ha habido muchos partidos políticos encargados de sembrar la semilla del odio y regarla con la violencia gratuita.

Pintada Falange
Pintada de Falange en los alrededores del lugar donde se iba a celebrar el acto por el derecho a decidir. Álvaro Minguito


16 oct 2018 16:37

En un artículo publicado por Juan Goytisolo (¡cuánto te echamos de menos!) en el semanario ya desaparecido Destino en 1978, “Judíos, moros, negros, gitanos y demás gentes de mal vivir…”, el autor se lamentaba de la constitución, aireada por la prensa, del llamado Partido Racial Democrático, PRD, un partido racista y de extrema derecha cuyo principal objetivo era la expulsión de los gitanos de España.

El partido en cuestión había surgido en Vélez-Málaga hacia finales de 1976, en plena ebullición de formaciones políticas que buscaban la legalización tras la muerte del dictador Franco. En el primer punto de su programa político se señalaba: “Nosotros, el pueblo y la raza de España, reafirmamos una vez más el inalienable derecho de los españoles a recuperar el dominio de todas las tierras de la Patria, a mantener el status de nuestra raza celtibérica, a expulsar a los intrusos gitanos, a negar permisos de residencia a moros, negros y judíos y a no cesar en el combate por la obtención de una total democracia inorgánica, pluralista y parlamentaria”.

En España ha habido muchos partidos políticos encargados de sembrar la semilla del odio y regarla con la violencia gratuita

Venía así este partido, que también estaba en contra de los matrimonios con gitanos, a poner la guinda en un rimero de pragmáticas, leyes de expulsión y mandatos punitivos que a lo largo de la historia de España se ha ejercido contra el único grupo cultural con señas de identidad propias, superviviente a ese particular aspecto del vivir hispánico mencionado tantas veces por Américo Castro en cuanto a la ruptura de la convivencia entre castas por parte de una de ellas, atufada camisa vieja de la católica España santiaguista e imperial.

Aquella aventura del PRD acabó pronto. Tras enviar diversos escritos con amenazas por todo el país a artistas y salas de fiesta donde se desarrollaban espectáculos gitanos, la publicación en el periódico andaluz Tierras del sur en marzo de 1977 de un artículo firmado por el periodista Antonio Jiménez (“Gitanos: la verdadera Historia del Partido Racial Democrático”), donde se desenmascaraba a sus líderes y sus propósitos criminales, dio al traste en poco tiempo con las aspiraciones del partido que incluía en sus siglas la misma definición del racismo.

En España ha habido muchos partidos políticos encargados de sembrar la semilla del odio y regarla con la violencia gratuita. Si quitáramos del citado argumentario del PRD lo de “expulsar a los intrusos gitanos”, nos quedaría tal cual el programa político del nuevo partido de la ultraderecha, llamémosle “V” o “X”. Falange Española, cuando ya era FET de las JONS, elaboró en 1938 un anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que serviría de fundamento, en parte, al Código Penal español aprobado en 1944. En el artículo 133 de ese anteproyecto se establecía, textualmente, que “como actos contrarios a la raza española se castigarán con la pena de presidio: 1) El comercio, venta, suministro o fabricación de efectos o productos anticoncepcionales; 2) El matrimonio con personas de raza inferior”.

La población gitana ha estado siempre, en España, en el centro de la diana racista

Estos extremos no fueron recogidos finalmente en el Código Penal, pero expresaban muy bien el ideario de un partido que copiaba de las leyes de Núremberg el impedimento y esterilización de los matrimonios mixtos en la Alemania nazi.

La población gitana ha estado siempre, en España, en el centro de la diana racista. Lo ha estado porque ha sido la única minoría étnica y cultural diferente en un país donde se ha perseguido y expulsado a judíos, gitanos, moriscos, conversos, protestantes, ilustrados, afrancesados, liberales, rojos y gente de vida extraña a los ojos de la mayoría. Cuando no había otros grupos a lo que perseguir, se perseguía a los gitanos. Ahora el nuevo partido de la ultraderecha explica que hay que expulsar a los inmigrantes, incluso a los que ya tienen la nacionalidad española o permisos de residencia, en un compendio de artículos de su programa que evidencia un racismo latente y criminal, bastante peligroso, camuflado con el ropaje de medidas patrióticas, que va más allá del típico y falso mensaje de que los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo, en el que incluso se propone suprimir la figura de arraigo familiar, separando y expulsando a padres, madres, hijos e hijas, independientemente de que estemos hablando de niños y niñas menores de edad.

Este partido ha llevado en los anteriores comicios algunos candidatos gitanos en sus listas electorales. La fuerza actual gitana en contra de los diversos signos de discriminación, ganada a pulso en los últimos años, desaconsejan a cualquier partido que quiera prosperar ir a las claras contra esta cultura. Sin embargo, aparte de que los candidatos gitanos siempre figuraron en lugares muy atrasados, sin opción de alcanzar puestos de responsabilidad y representación política entre las filas de esta nueva ultraderecha, basta con un rastreo de las opiniones vertidas en las redes sociales de los afines a tal partido para descubrir el rechazo larvado que dicha población genera en una formación que, por ahora, tiene otros grupos sociales hacia los que dirigir el conveniente odio y rabia que les pueda dar los votos.

Terminaremos este artículo parafraseando lo que dejó escrito en el suyo sobre el PRD Juan Goytisolo, con la salvedad de que sólo hace falta cambiar las siglas de 1978 por las de 2018 para ver que la cosa sigue igual:

“Encogerse de hombros ante la constitución del PRD o descartarlo como una broma de mal gusto significa desconocer los impulsos latentes de racismo y xenofobia de una buena parte de nuestra población, educada al calor de las doctrinas integristas y facistoides del tipo de Fuerza Nueva y otros grupos ultras, cuyos complejos y fobias racistas no son un secreto para nadie”.

Tenga la población gitana por seguro que, una vez expulsados inmigrantes rumanos, magrebíes, sudamericanos y otra gente de allende nuestras fronteras, solo quedará dentro de las mismas una minoría a la que perseguir y extinguir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Opinión
Xenofobia La pegatina, el prejuicio, la inocencia y el apoyo mutuo
Tengo bastante cerca, por motivos laborales, a gente con graves problemas que en muchas ocasiones vomitan ideas racistas y xenófobas.
#24543
16/10/2018 17:42

Primero fueron a los gitanos... y después vendrá a por nosotros

5
0
#24713
19/10/2018 20:04

De hecho ya han venido a por nosotros, pero volvemos a caer siempre en las mismas tramps

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano