Pueblo gitano
As mulleres xitanas toman a palabra cunha curtametraxe "para todas as mulleres"

A sociedade rara vez lles dá a palabra. Dez mulleres xitanas tiveron a oportunidade de expresar os seus problemas a través dunha curtametraxe: “Marcando la diferencia”.

8 may 2018 23:21

“Das mulleres xitanas para todas as mulleres. Loitade por cambiar os tempos”. Fundido a negro. Aparecen os nomes das creadoras. Pilar, Lurdes, Encarna, Amparo, Tamara, Saray, Alexandrina, Isabel, Dolores e Verónica aínda non cren o resultado do seu traballo. Ter unha mensaxe, darlle forma, un equipo novo para elas, a decisión de quen ía estar diante das cámaras e quen detrás, uns cantos días de rodaxe e de gargalladas e a súa curtametraxe. 

"Marcando la diferencia" fai un chamamento a todas as mulleres para “que non se corten, que teñan forza para seguir e que consigan o seu soño” explica Amparo. Nin elas, nin ningunha das súas compañeiras teñen dúbidas agora do que poden facer, tras o seu paso polo obradoiro de vídeo participativo coordinado pola Asociación Galega de Reporteiros Solidarios (Agareso) e a Fundación Secretariado Xitano. O proxecto permitiu a un grupo de dez mulleres xitanas poñerse a proba e demostrarse a si mesmas e ao mundo do que son capaces. Ademais, o Concello de Santiago permitiu que as súas mensaxes chegasen a toda a cidade, a través dunha campaña de sensibilización na que elas tamén son as protagonistas.

Obradoiro mulleres xitanas
Unha das sesións do obradoiro de vídeo participativo. María Aneiros

A partir dun único concepto, identidade, comezaron a aflorar as ideas, os problemas cos que se atopan día a día, o que querían reivindicar. “Valorar que servimos e que podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»” é, en palabras de Encarna, a ensinanza que estas mulleres decidiron lanzar ao mundo e que está presente tanto na curtametraxe que crearon coma na campaña de sensibilización que percorre Compostela. 

Obradoiro mulleres xitanas

Elas foron as primeiras en dubidar da súa capacidade para realizar un vídeo en tan só dez sesións. Todo era novo: as cámaras, os micrófonos, o guión… pero non tardaron en facerse con estas ferramentas. As coordinadoras tiñan claro que o principal eran as protagonistas e a súa mensaxe. O bo entendemento entre elas posibilitou un ambiente de traballo cómodo que fixo que as sesións fosen un lugar onde pasalo ben. “Todas somos un pouco aloucadas e facemos unha escena seria e a convertemos nunha graciosa” recorda Verónica, a máis nova do grupo. “Todas pensamos igual e decidimos todas xuntas, aquí non houbo unha que fose máis que outra. Ao revés, rimos moito e apoiámonos moito todas” engade Encarna.

Servimos e podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»

A través da historia de dúas mulleres xitanas, unha nai e unha filla, decidiron amosar que as cousas están cambiando e que adaptarse ao mundo non significa ter que renunciar ás túas raíces. “Estivemos primeiro facendo o guión, como tiñamos que gravar e pouco a pouco fomos gravando toda esa historia dunha vida xitana” explica Lurdes moi contenta de ter asistido a un curso no que ao principio non tiña moitas expectativas e que lle permitiu vivir unha experiencia única. “Eu nunca vivira isto e para min é como se estivera en Hollywood rodando unha película”. Saray foi a elixida para encarnar o papel de filla, unha moza que quere estudar e ser alguén máis, mentres que o papel de nai foi para Pilar. Porén, pouca importancia ten quen estivera diante e quen detrás das cámaras, xa que todas elas deixaron a súa esencia no traballo. “Todas colaboramos e hai frases de todas as compañeiras no vídeo” afirma Amparo.

Mulleres xitanas
Durante a presentación da curtametraxe "Marcando la Diferencia". Ana Campos
A curta estreouse o 6 de abril, adiantándose a celebración do Día Internacional do Pobo Xitano, no Centro Sociocultural de Fontiñas e foron elas mesmas as encargadas de presentalo e de narrar a experiencia vivida no curso. “A min valeume moito” afirma Encarna que di que experiencias como esta “ábrenche máis a mentalidade do que podes facer e do que podes chegar a alcanzar”. Un exemplo de como o audiovisual pode cumprir o obxectivo de empoderar e darlle voz a un grupo de mulleres ás que a sociedade rara vez lle da a palabra, pero que teñen moito que dicir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Pueblo gitano
Pueblo Gitano El caso de Daniel Jiménez, o cómo resistir al antigitanismo desde el derecho
En los últimos meses, la reapertura de los casos de Daniel Jiménez y Eleazar García, ambos fallecidos bajo custodia policial, han supuesto dos victorias en la lucha contra al antigitanismo en el ámbito judicial.
Pueblo gitano
Pueblo gitano Silvia Agüero y Nicolás Jiménez: “Hay que gitanizar a los anarquistas que se han burocratizado”
Son pareja en la vida, en la divulgación y en la tarea de gitanizar el mundo. Silvia Agüero y Nicolás Jiménez acaban de publicar '¿Anarquismo gitano?' para romper estereotipos y profundizar en la realidad de su pueblo.
#15809
9/5/2018 15:01

Un proxecto ben interesante

1
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano