Precariedad laboral
Núria Soto: “A Deliveroo no le interesa que digamos que nos tuvo que contratar”

Una de las fundadoras de Mensakas, cooperativa barcelonesa de reparto de paquetería y comida, habla de su experiencia lejos de las plataformas como Glovo o Deliveroo.

Núria Soto
Núria Soto en el Parlamento Europeo. Foto: GUE/NGL
2 ene 2020 07:00

Núria Soto ganó una sentencia colectiva contra el gigante Deliveroo, empresa de la que ella y algunos compañeros fueron despedidos por sindicarse, cosa que va en contra del Estatuto del Trabajador y de la propia Constitución. La empresa tuvo que readmitir a estos trabajadores, al declararse nulo su despido, pero prefiere pagarles una nómina mensual y que no se incorporen.

¿Cómo os empezastéis a movilizar contra la explotación de Deliveroo?
Hace tres años trabajadores de Deliveroo nos manifestamos en Barcelona y nos sindicamos. Con la IAC (Intersindical Alternativa de Catalunya) formamos la plataforma de Riders x Derechos. Ahí fue cuando nos despidieron. Denunciamos y ganamos el juicio contra Deliveroo, así que pensamos que necesitábamos dignificar el trabajo de repartidor, porque la tecnología puede usarse para mejorar las condiciones laborales y no para precarizar, como hacen estas plataformas.

De Riders x derechos nació vuestra cooperativa Mensakas…

Sí, Mensakas lleva ya un año funcionando. Tenemos en marcha nuestra propia App, que lanzaremos próximamente. Somos 18 socios, todos trabajamos ahí. Cuesta mucho encontrar a chicas que quieran trabajar en esto, la mayoría de gente que solicita este trabajo son hombres. Nosotras somos tres.

Habéis implantado la medida de que las chicas cobren un 5% más para luchar contra la brecha salarial.
Lo hicimos como medida simbólica, sí. En Mensakas cobramos un fijo por hora, lo que también da una seguridad. Es una advertencia tipo: “no corras, haz el trabajo bien, que hagas un pedido, dos o cuatro, vas a cobrar lo mismo”. Hacemos paquetería, comida, última milla…

La parte ecológica también os interesa mucho.
Nos estamos especializando en última milla, queremos trabajar lo de ser cada vez más verdes. En lugar de que los camiones vayan por toda la ciudad repartiendo, va una furgoneta a un centro logístico y descarga todo ahí. Con varios vehículos ecológicos se reparte todo dentro de la ciudad, evitando que camiones y furgonetas entren a la propia ciudad.

Deliveroo prefiere que cobremos sin trabajar porque no le interesa decir que tuvo que contratar a ocho trabajadores a los que despidió por sindicarse

Actualmente cobras nómina de Deliveroo sin trabajar, al declararse nulo el despido por haberos sindicado, al igual que tus siete compañeros.
Sí, cobro unos 400 euros al mes hasta que se resuelva el recurso que pusieron, porque la empresa no quiso que volviésemos a trabajar para ellos, a pesar de que nos tenían que readmitir. No les interesa que salgamos en la portada de un periódico como los ocho trabajadores a los que Deliveroo tuvo que contratar. Pudimos demostrar que nos despidieron por estar sindicados y manifestarnos, así que en lugar de despido improcedente, que es el que se consigue en la mayoría de sentencias, conseguimos despido nulo. Por eso decimos a la gente que es muy importante sindicarse y protegerse. Con el despido improcedente la empresa reconoce relación laboral, pero no tiene por qué readmitirte.

¿Es cierto que en Deliveroo y otras plataformas similares tu ‘despido’, entrecomillado porque para ellos eres autónomo (falso autónomo), se efectúa al no dejarte entrar más en la aplicación de móvil?
Sí, ellos lo llaman desconectarte o terminar la colaboración. Hay todo un mundo en esto. Hay trabajadores que tienen las cuatro aplicaciones y otros que trabajan para una aplicación y alquilan las otras tres cuentas. A raíz de la muerte del repartidor de Glovo en mayo en Barcelona, dicen que han desactivado muchas cuentas que alquilaban. Pero el problema sigue existiendo y seguirá existiendo, es lo que va con este modelo y a las compañías les conviene porque si un trabajador sin derechos es más difícil que se queje, pues imagina uno que aún tiene menos derechos. El de la cuenta alquilada nunca te va a dar problemas porque sabe que tiene todas las de perder.

¿Qué perfiles suele tener la gente que alquila, o, mejor dicho, a la que se ve abocada a alquilar cuentas?
Hay perfiles variados. Hay alquiler de cuentas, hay cesión de cuentas porque viene este amigo mío de equis país y lo ayudo, está el que es un espabilado y quiere cobrar por todo, etc. Normalmente gente de un perfil precario. Es precariedad sobre precariedad.

¿Qué se puede hacer jurídicamente contra estas grandes plataformas? ¿Dejar a libre albedrío que los trabajadores denuncien y ganen sentencias colectivas soluciona el problema?
La verdad es que no, legalmente es la historia de nunca acabar. Creo que quien tiene que tomar partido para que no se eternalice y que mientras se desarrollan las batallas judiciales no entre ‘Uber works’ es el gobierno. Por eso estas plataformas están intentando a la vez cambiar la ley a su favor con figuras como el autónomo digital, que significaría llamar al falso autónomo de otra forma, minimizando el fraude. Estamos intentando evitar eso y concienciando sobre el problema. Los gobiernos no deben caer en la trampa de adaptar la ley al fraude.

Repartidor de Glovo en Madrid 2
Un repartidor de Glovo consulta la aplicación de la empresa durante su jornada. David F. Sabadell

¿Notáis apoyo de las instituciones?
En el caso del ayuntamiento de Barcelona sí, aunque no hay que olvidar que Glovo nació del programa Barcelona Activa, una organización municipal que promueve el emprendimiento. Si ayudaron a Glovo, más les vale que nos ayuden a nosotros también.

En Glovo la puntuación que recibas te prioriza a recibir pedidos, entrando en una rueda loca en la que si tienes menos puntos trabajas menos y viceversa.
En realidad Glovo y Deliveroo se basan en el mismo modelo, aunque tengan pequeñas diferencias de funcionamiento, el falso autónomo. En una empresa igual son un poco menos radicales, pero ambas cometen fraude. Se basa en un algoritmo que según una puntuación te beneficia en unas cosas o no, es decir, te limita la libertad que te definiría como autónomo. El algoritmo y la puntuación es la antítesis del autónomo. Esto lo tienen todas las plataformas.

¿Se convierte ese algoritmo en tu jefe?
Claro, ahí está todo el grueso del asunto. Hubo algunas campañas en otros países como aquella de “mi jefe es una App”.

¿Se controla realmente lo que llevan con Glovo? Alguna vez hemos oído historias un poco surrealistas de mercancía transportada.
No. Como pueden hacer recados, nadie se entera de lo que llevan. Si un camello quiere llevar una bolsita, no es imposible que lo haga con Glovo. Alguna vez algún repartidor ha abierto el paquete porque no le cuadraba y ha visto que había droga. Hay muchos Glovers que sin saberlo son camellos. El problema es para quién es el problema. Si se supone que son autónomos, el problema no recae en Glovo, sino en ellos mismos. La empresa se desentiende.

Si Deliveroo o Glovo se van porque no quieren contratar a sus trabajadores, nadie les habría echado, sino que se irían por no querer cumplir la ley

¿Estáis a favor de la regulación, si es que Deliveroo o Glovo acceden a contratar a sus trabajadores?
Es lo que perseguimos, que estas plataformas cumplan la ley. Si cumplen la ley, cotizan en el país, pagan la Seguridad Social y aportan algo a la sociedad, no habría problema. En esto incluimos que se contrate en condiciones dignas, porque el simple hecho de contratar al trabajador ya le dota de condiciones que ahora no tiene, como baja laboral, vacaciones o cotización por cuenta ajena. A estas empresas que se basan en el fraude no les interesa. Si ahora les dicen que tienen que contratar, se irían. Pues que se vayan. Si se les obliga a contratar, no quieren y se van, nadie las ha echado, se han ido ellas por no querer acatar la ley. Pasó con Uber en Barcelona.

La excusa de que los nuevos tiempos vienen aparejados al trabajo inestable y por horas es la que utilizan estas empresas.
Dicen que te adaptes, que son innovación. Pero la realidad es que no han innovado nada, solo han precarizado. Lo que demuestran cooperativas como Mensakas o La Pájara en Madrid, por ejemplo, es que innovación y contratación no son incompatibles. Se pueden garantizar los derechos laborales a pesar de usar una App para trabajar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Laboral Un año de la Ley Rider y Uber quiere dar un paso atrás: ¿qué está fallando?
Se cumple un año del Real Decreto que prohibe el uso de falsos autónomos en el sector de los repartidores, pero Glovo sigue sin cumplirlo y Uber Eats amenaza con dejar de hacerlo.
Falsos autónomos
Falsos Autónomos Deliveroo es multada y dos directivos condenados con penas de cárcel en Francia
La empresa de reparto tendrá que pagar 375.000 euros y dos antiguos directivos son condenados a doce meses de prisión por tener falsos autónomos.
#45443
3/1/2020 19:09

Es sensillo es fraude de ley son falsos autonomos deberian estar contratados con sus derechos pq cuando sale la sentencia no se les obliga a ke todos los raiders sean asi.

0
0
#45404
2/1/2020 20:33

Felicidades Nuria. Vuestra lucha es un ejemplo de la necesidad de que también los sindicatos se adapten a las nuevas circunstancias del mercado. Siempre hay gente tan necesitada que puede hacer lo mismo por menos dinero....hay que parar esto y solo se puede hacer desde el trabajador.

4
1
#45365
2/1/2020 12:39

Señora u señorita Nuria Soto
De verdad usted vive con un salario mínimo?
Claramente en casa de sus padres o en piso compartido o alquiler propio de un cuchitril y sin ninguna carga familiar
Así si es fácil hablar verdad

4
9
#45818
12/1/2020 19:44

Precisamente esa es parte de la lucha. Si la competencia con Glovo o Deliveroo fuera justa, y los beneficios se repartieran, QUIZÁ todos los repartidores podrían tener un sueldo decente. No culpe al mensajero (y nunca mejor dicho).

0
0
#45356
2/1/2020 10:59

Contratar para ganar un mísero mínimo la gente si es conformista, de eso me pongo a buscar un empleo si quisiera trabajar por un mínimo..

0
2
#45345
2/1/2020 8:23

Gente valiente y digna, enhorabuena por vuestra lucha y compromiso

10
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano