Tecnología
[Podcast] Post Apocalipsis Nau#14 GlovoMata, 5G ¿a tope con los chinos?

Reflexionamos acerca de la muerte laboral del trabajador de Glovo.  Tratamos de entender los conflictos comerciales y geopolíticos que envuelven a la creación de infraestructuras del 5G. Acabamos con el mal rollo que nos dan los replicantes.


"Como riders, lo más importante es vuestra seguridad e integridad. Recordadlo, no pongáis en riesgo vuestra vida".

Cuando nos decían esta frase en la formación para entrar a trabajar en Deliveroo asomaban muchas sonrisas entre los futuros riders. Muchos eran jóvenes enfrentando su primer trabajo. Pero también había padres o madres de familia que, mientras esperaban a que una nueva misión cayese del cielo o a que acabasen de preparar la comida en alguna cadena de comida rápida, te contaban que se chupaban todos los turnos que podían, más de 8 horas al día seguro, para poder alcanzar un salario digno.

La ley les obliga a decirnos que lo más importante en nuestra vida y que no pongamos en riesgo nuestra seguridad. Pero el mercado al que se someten les insta a hacer precisamente lo contrario.

En Deliveroo nos pagaban por misión. No llegaba a tres euros la misión así que teníamos que tratar de encadenar 3 en una hora para poder rebasar la linea de los 8 euros. Los compañeros de Glovo, con los que coincidías en las paradas, te contaban que a ellos les pagaban por kilómetro recorrido en linea recta, no según el zigzag callejero. No sé si seguirá pasando, pero cuando entré hace un par de años, algunos riders trabajaban para las dos empresas. Así era más probable que les entrase un pedido.

Esto sin contar la cuota de autónomo que pagas todos los meses por ser una empresa con patas.

La obsesión por rentabilizar esas horas al sol, bajo la lluvia o al frío hace que, por supuesto, trates de hacer todas las ‘pirulas’ posibles. Si te pierdes porque va mal el GPS -o porque está lloviendo y no lo ves bien-, a los 5 minutos de salirte de tu ruta entre el restaurante y el cliente ya te están llamando y enviando mensajes de voz desde la empresa para preguntarte qué pasa, que por qué no estás en ruta, ya que te tienen geolocalizado en todo momento. Lo sé porque me ha pasado. El trabajador hiperconectado con la matriz.

Si tienes un accidente y no puedes ir en moto o pedalear, te desconectan. Es decir, pierdes el trabajo. Ahora suma a toda esa presión el estrés que provoca circular en bicicleta en una gran ciudad. Adelantamientos inseguros, pitidos, insultos. Los colectivos de repartidores en lucha llevan tiempo anunciando que esto iba a acabar pasando.

El sábado por la noche, en Barcelona, un repartidor de Glovo murió trabajando. No fue desconectado en el acto porque se trataba de un trabajador subcontratado de forma ilegal por otra persona que tiene el contrato con la compañía a su propio nombre. Para la compañía debe ser fácil geolocalizarte en todo momento, pero no comprobar que tu aplicación, vinculada a tu móvil personal, está siendo utilizada por otra persona que no eres tú.

Cada repartidor es una empresa en sí mismo, un falso autónomo, por lo que cualquier accidente que tenga es su responsabilidad. Y en el momento de la muerte del repartidor es de suponer que finaliza el contrato con la marca.

El domingo se reunieron 300 personas frente a la sede de Glovo, donde los trabajadores han quemado sus mochilas en señal de protesta. Habría otros tantos que seguirían trabajando por necesidad con la cabeza gacha y los dientes apretados.

Habrá quien tan solo haya oído en su cabeza que “una empresa que tenía contratos con Glovo ha muerto arrollada por un camión y habrá que llenar ese hueco en el mercado”.

Decimocuarta entrega de Post Apocalipsis Nau.

Hablamos con Jose Luis Carretero, director de Solidaridad Obrera, Angeles Diez Rodríguez, doctora en ciencias políticas y sociología, profesora en la universidad Complutense y militante del Frente Antiimperialista Internacionalista y Antonio Segura, de la Asociación de Abogados Amigos de China acerca de los conflictos comerciales y geopolíticos que envuelven a la creación de infraestructuras del 5G.

Uno de nuestros oyentes, Juanon, atiende nuestra llamada de auxilio que lanzamos por redes y nos explica cómo funciona técnicamente esta infraestructura.

Nuestra compañera Alien nos habla de las Jasyp 2019, conferencias de ciberseguridad que organiza el grupo Interferencias en Granada. Además hablamos del 'uncanny valley' o el yuyu que te dan los robots que se parecen demasiado a las personas.

Emitido en directo en vorágine electoral el domingo 26 de mayo de 20 a 21 en Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Neocolonialismo
Extractivismo Tecno-colonialismo
El tecno-colonialismo es difuso, sus fronteras se nos escapan de entre los dedos al igual que sus “gobernantes”, de hecho los tecno-colonos operan en la sombra.
Urbanismo
Traducción En contra de la ciudad inteligente (I)
Las ciudades inteligentes, precursoras y paradigmas del tipo de entorno urbano que podríamos habitar en un futuro no muy lejano.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano