Movimiento antiglobalización
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #29 Indymedia y Crónicas del Hacking (1º parte)

Con Osfa, Teclista y Helena Maleno hablamos de Indymedia, la idea de crear un medio global, descentralizado, donde toda la infraestructura estaba en manos de los periodistas y activistas que formaban parte del proyecto. Alien nos trae la primera entrega de la historia del hacking.


“Si vuelvo a escuchar la expresión de la batalla por el relato me tiraré por una ventana. No existe la batalla del relato, existe la batalla del dinero”. Con esta frase de Román García abría u debate sobre “Relato y Conflicto” nuestra amiga y filósofa de cabecera Belén Gopegui. No nos vamos a tirar por la ventana, no vamos a darle esa alegría a nuestros enemigos, pero sí hemos decidido tatuarnos esta frase en el puto páncreas, que es el que nos ayuda a digerir la información que tragamos.

Observando los hermosos gráficos que elabora Mariluz Congosto, podemos ver cómo se produce la polarización de opiniones desde que utilizamos las redes sociales privativas. Mediante el análisis de hashtags, Congosto nos muestra como el insulto y el ataque protagonizan los debates. Hace poco, en un programa de radio de cuyo nombre no nos acordamos el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, exponía que uno de los peligros a los que se enfrentaban los medios de comunicación era a la intoxicación por los debates de las redes. Y es que los medios, queramos o no, viven atados a la estructura de las redes sociales para sobrevivir.

Y no es que nos estemos calentando al mismo ritmo que el planeta que fagocitamos, es que las compañías que manejan las redes sociales se alimentan de nuestro odio para transformarlo en interacciones. Son un canal por el que fluye la información con el único objetivo de generar emociones fuertes en quienes las usamos. Ya sea por odio, pena o alegría, el objetivo es que sigamos ahí, sujetas al click y las pantallas.

Las batallas de relatos que se dan en redes son las ficciones que sostienen el verdadero entramado: las máquinas que están diseñadas para producir infinitas variaciones del mismo cuento. Ya lo vaticinaba Ricardo Piglia en su homenaje a Macedonio Fernández, La ciudad ausente.

Viajamos hasta un futuro Buenos Aires en el que la ciudad entera ha sido inundada por los infinitos relatos que produce una máquina loca y todopoderosa. Los habitantes de la ciudad ya no saben si viven en sus propias historias o las que produce la máquina. ¿Son ellos mismos o lo que les ha dicho esa máquina que son?

Estas máquinas de producir relatos son, en realidad, máquinas de producir dinero. Si viajamos hasta su origen, de nuevo, como suele ocurrir en tecnología, encontramos que quienes diseñaron estas máquinas capitalizaron las ideas de quienes trataron de usar la tecnología para sabotear el sistema.

Todo comenzó con una batalla en Seattle en 1999.


Episodio vigésimo noveno de Post Apocalipsis Nau.

En el Feeds N Chips contamos con la visita de Sofía y Jaime, dos oyentes que se han animado a asaltar los micros y las ondas con nosotras.

Hoy os hablamos de Indymedia, que cumplió 20 años en 2019. Un proyecto que encarna la idea de crear un medio global, descentralizado, donde toda la infraestructura estaba en manos de los periodistas y activistas que formaban parte del proyecto.

Gracias a la colaboración de Marta/Teclista, Jose/Osfa, a nuestro queridísimo Javi y a Helena Maleno, que nos ha atendido desde Marruecos, hemos podido acercarnos a la realidad y la historia del nodo Indymedia Estrecho, que se creó en la frontera entre África y Europa. Un proyecto que puso patas arriba la geopolítica del Estrecho, mostrando al mundo, por ejemplo, la deslocalización en Marruecos de las maquilas de Zara o Bershka.

Alien nos trae la primera parte de la historia del hacking y contesta a todas nuestras dudas.

Emitido en directo en Radio Vallekas el domingoi 12 de enero de 2020. También sonamos en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Obituario Jacques Delors, artífice de la Europa del capital
Delors personifica este “europeísmo de izquierdas” que ha edificado un monstruo tecnócrata al servicio de los mercados, gendarme asesino en las fronteras y aliado de Estados que violan los derechos humanos como EE.UU., Israel o Turquía.
Movimiento antiglobalización
Memorias del anti-Imperialismo Entrevista a Carles Castellanos
Carles Castellanos ( Barcelona 1942) es un militante histórico de las luchas independentistas en Catalunya.
Movimiento antiglobalización
Memorias del Anti-imperialismo Entrevista con Blanca Serra
Blanca Serra (Barcelona, 1943) es una de las personalidades más importantes del independentismo catalán. Lingüista, escritora y militante del independentismo desde los años setenta.
#46276
25/1/2020 23:16

Guay :)

0
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.