Chile
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #23 Chile Protesta, #PacoLeaks, INE y cibercondría

Hablamos sobre la compra de datos del INE y #PacoLeaks, la mayor filtración de datos en Chile. Entrevistamos a los colectivos Disonancia y Derechos Digitales sobre el rol de la tecnología en el contexto de las protestas de Chile.


Y cuando despertamos, la dictadura seguía ahí. Bien podría actualizarse el famoso microrrelato de Monterroso para acoplarse a las realidades que se viven en los países que no cortaron las raíces desde las que nacieron las dictaduras del siglo pasado.

El de Chile ha sido un caso especialmente paradigmático. El pueblo ha sido testigo de cómo afloraba a la superficie un fascismo de estado que permanecía latente durante los sucesivos gobiernos neoliberales tras la dictadura de Pinochet. Toque de queda, militarización de las calles, brutales agresiones grabadas en video, violaciones en comisarías, torturas a las detenidas, más de 4200 personas detenidas, entre ellas, más de 400 niños y adolescentes, 1300 heridos y 23 asesinadas. El pasado jueves 31 de octubre las autodenominadas como ‘Mujeres de luto’ salieron a protestar, de forma pacífica, contra la represión y fueron reprimidas por los Carabineros.

La fundación FAES y Jose María Aznar en persona apoyaron durante la campaña a la presidencia y posteriormente al presidente chileno Sebastián Piñera. “Un apoyo permanente en su propuesta de progresar en la trayectoria democrática del país”. No nos cabe duda de que la palabra democracia es “esa palabra vacía, una moneda cuyo cuño se ha borrado y nos pasamos de mano en mano, sin decir nada”.

Porque el único lenguaje que entiende el neoliberalismo es el de la plusvalía, el beneficio, el dinero. Piñera, tras la gran marcha de un millón doscientas mil personas en la capital, llegó a decir que él representaba esa misma marcha que se había alzado contra su brutal represión. Palabras vacías aupadas por los medios de comunicación afines al poder.

No es casualidad que Chile esté ausente en los grandes medios del Reino de España. No son casualidad los paralelismos que se pueden establecer entre los manifestantes chilenos, los hongkoneses, la juventud catalana que está en la calle y no precisamente apoyando al independentismo, o los indígenas de Ecuador. Sus discursos son silenciados por los mismos medios que evaden los abusos de poder. Nos diga lo que nos diga la epidemia de opinólogos de los medios, si escuchamos a quienes están en las calles, sus discursos son contra el neoliberalismo. Discursos que, en su base, se sitúan en una precariedad impuesta, una precariedad obligada por poderes globales que tienen estrechas conexiones entre sí, cristalizadas en acuerdos comerciales que no podemos controlar desde nuestros sistemas supuestamente democráticos.

La información es poder. Y hoy en día tiene dos caras como la moneda de Mallarmé. Una cara física que está construyendo el mundo del futuro. Los datos que se agolpan en servidores y con los que comercian gobiernos y grandes empresas pero que no se liberan para que los usemos quienes los producimos. Y otra cara más etérea, pero no menos importante. A narración, el discurso que nos cuenta el mundo.

“Las personas que contamos historias, no sólo periodistas, producimos mundo” dice la activista y periodista Laura Corcuera. Hoy más que nunca vemos el contraste de las narraciones de los protagonistas de las revueltas y lo que nos cuentan desde los medios.

Nos inundan narrativas que no paran de exigir la condena de la violencia, mientras miran hacia otro lado cuando sus fuerzas del orden salen impunes tras el asesinato de catorce inmigrantes en la costa de Tarajal.


Episodio vigésimo tercero de Post Apocalipsis Nau.

Comenzamos con el Feeds N' Chips donde analizamos, entre otras noticias, la gigantesca e histórica filtración #PacoLeaks. Un hackeo masivo de datos a los datos de los Carabineros en Chile, donde se liberaron archivos de inteligencia.

Javi nos trae el patatón: la compra de datos del INE a las telefónicas para elaborar un censo de movilidad y ahorrarse así el coste de los tradicionales encuestadores.

Además hablamos sobre Al Viento, la aplicación creada por el colectivo insPIRADAS y la artista Toxic Lesbian, que reciclan la idea del Pokemon Go para rescatar la memoria de mujeres internadas en psiquiátricos durante el franquismo.

Continuamos con una entrevista al grupo Derechos Digitales, que defiende los derechos humanos en internet, acerca de los cuidados digitales en las protestas de Chile.

Seguimos indagando en el contexto neoliberal de las protestas y el uso de las tecnologías que está haciendo el pueblo chileno para defenderse del gobierno con el Colectivo Disonancia.

Finalizamos con la sección de Comportamientos Digitales, donde Aurora nos presenta e indaga en el fenómeno de la cibercondría, la hipocondría amplificada por las redes.

Sonamos en directo un domingo cada quince días en Radio Vallekas. También en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Francisco Godoy Vega “El ojo del blanco es como el ojo de Dios: es abstracto, es superior y puede verlo todo”
Doctor en Historia del Arte, Francisco Godoy Vega forma parte del colectivo de arte colaborativo Ayllu. Este activista antirracista aborda las consecuencias del supremacismo blanco. En 2023 publicó el libro ‘Usos y costumbres de los blancos’.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los países del Sur protagonizan la defensa de Palestina en los tribunales internacionales
Nueve iniciativas legales lanzadas por más de 50 países, casi todos del Sur global, intentan que Israel y los países occidentales que lo han permitido paguen en los tribunales por la masacre de más de 30.000 palestinos.
O Teleclube
O teleclube 'A Sociedade da Neve' chega a 'O Teleclube' no seu quinto episodio
Esta película, a última do director de 'El Orfanato' e 'Lo imposible' J.A Bayona, gañou 12 premios Goya a pasada fin de semana. Queres saber que pensamos dela?
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano