Ciberseguridad
PAN #62 La filtración de Protonmail, la Reina de los Lagartos y la uberización de la terapia

Hablamos con Santiago de Nodo50 y Marga Padilla, de Sindominio acerca de la filtración de Prontonmail de ID de usuarias a la Interpol. Vienen al estudio las componentes de la Reina de los Lagartos y cerramos con un análisis sobre la precariedad digital en la terapia
31 oct 2021 07:00



Año 1994

En la capital del reino se celebra la asamblea general y 50 aniversario del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Colectivos antiglobalización de todo el planeta se dan cita para organizar la contracumbre. Activistas y frikis de las telecomunicaciónes llevan un año tratando de organizar y poner en contacto a los colectivos a través de un protointernet llamado BBS.

Los BBS son tablones de anuncios accesibles mediante computadoras a los que se llega marcando un número de teléfono. En ellos las personas podían ir dejando mensajes públicos y privados. Tras muchas reuniones en bares y sedes se piratea la RedIRIS, una red de investigación universitaria, para crear un BBS que sirva de herramienta de comunicación para la contracumbre antiglobalización. Nace Nodo50.

Marga Padilla, una de las madres del proyecto, define el lugar que ocupa la militancia en el contexto social haciendo referencia a 1992, “año en el que el número de voluntarios olímpicos en Barcelona superó con creces el número de militantes de todas las causas juntas”.

Año 2002

Varios medios que se nutren de fuentes policiales lanzan una ofensiva de textos vinculando actos de terrorismo, la okupación y ETA a un encuentro en Zaragoza organizado por el movimiento antiglobalización. Los colectivos se coordinan entre sí a través de las listas de correo y portales soportados por Nodo50, que provee servicios básicos de internet como registro de dominios, alojamiento web o listas de distribución de correos.

Desde Nodo50 identifican una serie de direcciones IP de la Dirección General de la Policía, la Guardia Civil y del Ministerio de Interior que rastrean sistemáticamente sus publicaciones de lunes a domingo en turnos de hasta 12 horas al día. También detectan cuentas infiltradas en listas de correos internas. En el informe se puede observar qué información buscan a través de las palabras clave que utilizan.

Gracias a la publicación de estas listas, la Red de Apoyo Zapatista de Madrid descubre que una de las personas del colectivo es un infiltrado de la policía. No obstante, durante este mismo año, los servidores de webs como Nodo50 o Indymedia sufren varios ataques DDoS que tiran sus servidores. Desde estos medios señalan a Interior como artífice de la campaña que ha propiciado los ataques.

Año 2021

ProtonMail, considerado como uno de los servicios de correos más seguros del mundo,ha sido obligada a aportar a Europol las direcciones IP de usuarias bajo investigación criminal. Ello a pesar de tener sede en Suiza, uno de los lugares donde hay leyes más estrictas para proteger la privacidad. Las usuarias en cuestión son personas arrestadas por instalar campamentos climáticos en protestas y bloqueos organizados bajo el paraguas de movimientos que es “juventud por el clima”.

Un integrante de Nodo50 comenta en una entrevista que “desde 2011 [sus vervidores]están en Suecia, en un servicio activista que alojaba un servidor de Wikileaks y se negaron a apagarlo, a pesar del requerimiento del Ministro del Interior sueco”. La diferencia entre ceder o no ceder a estas peticiones reside, pues, en la desobediencia civil.

A pesar de que por defecto ProytonMail no registraba las IP de sus usuarias de correo, fue obligada a ello por Europol debido a la supuesta investigación criminal en curso. En un comunicado que sacó posteriormente, ProtonMail llama a sus usuarias a conectarse a sus correos a través de la red TOR, lo cual anonimizaría totalmente sus conexiones e impediría a la policía recibir información aunque la pidiese.

Año 2034

Lai lleva haciendo tres horas de cola para poder usar uno de los ordenadores de la biblioteca de distrito retiro, que es la que más cerca le pilla de su casa. Accede a la terminal y le resulta extraña, demasiado rápida y caótica. Lai está acostumbrada a los ordenadores de su distrito, reciclados de hace más de 10 años. Entra en la términal y comienza con los trámites para entrar en la bolsa de empleo de jóvenes Next Generation.

Nada más comenzar, el sistema no reconoce su correo. La asistente virtual le dice que tiene que loguearse con una cuenta de correo de Google. Lai nunca ha tenido una cuenta de correo de Google. En sus computadoras, el correo de Google no funciona porque los plugins para instalárselo no son compatibles con los ordenadores de antes de 2025.

Intenta crearse una cuenta de correo, pero no puede. Google tiene que validar todo su perfil biométrico y la terminal no lo permite. LLeva casi media hora y la terminal la avisa de que su tiempo se acaba. Lai pierde la paciencia, grita a la pantalla, agarra la silla y machaca el terminal con ella. 


[00:14:15] Comenzamos este nuevo capítulo del programa con el Feeds N Chips comentando sin rigor alguno (el que se merece) la actualidad tecnológica y sus aventuras computacionales.

[00:33:05]Realizamos un pequeño reportaje sonoro con las intervenciones de Santi de Nodo 50 y Marga Padilla de Sindominio y Somconexió analizando el caso de la filtración de datos de usuarias de Protonmail a Europol y reflexionamos en torno al correo electrónico como extensión de nuestro propio cuerpo y la naturaleza de internet.

[01:11:10] Entrevistamos a La Reina de los Lagartos, colectivo de agitación musical que ha saboteado el ponche en las fiestas de PCE.

[01:33:30] En Comportamientos Digitales Aurora habla de la destrucción de los códigos de la terapia asociada a las dinámicas de mercado y uberización de servicios.

En este programa han sonado:

- Drogolegas - Ben Yart
- Loco loco - Finale
- Pissing On The Hawthorns - Esther Ofei
- Ikmal Muqata'a

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
Ciberseguridad
Industria armamentística Cuatro diputados de Sumar preguntan al Gobierno por el acto del Incibe con empresas israelíes
El miércoles, un organismo ministerial celebró un encuentro entre empresas españoles y compañías israelíes de ciberseguridad, a pesar de la presión internacional para la suspensión de la venta de armamento.
Ciberseguridad
Ciberseguridad Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano