Portugal
El cultivo de aguacate que seca el Algarve

El aguacate es una de las frutas tropicales que durante los últimos años ha ganado popularidad entre los consumidores, especialmente entre las personas que cuidan su dieta y salud. Pero el cultivo del aguacate tiene un consumo hídrico de 600 litros de agua por kilo de fruta.
Aguacates en Portugal - 6
El aguacate se cultiva entre octubre y mayo. Adri Salido

En 10 años, la importación mundial de aguacates ha crecido alrededor de un 172% y, para 2030, se espera que la demanda global pase de 2,84 a 4,24 millones de toneladas. Su precio y valor también están aumentado con el tiempo. Si bien es cierto que no es una de las frutas más consumidas, en cuanto a su valor de mercado se sitúa ya en cuarta posición, solo por detrás de las bananas, las uvas y las manzanas. Un estudio de la consultora Agroges señala que el sector del aguacate aporta a la economía del Algarve 20 millones de euros anuales que, teniendo en cuenta la dependencia económica que esta región tiene del turismo, resultan muy atractivos.

Por todo ello, se prevé que en los próximos años su cuota de mercado aumente notablemente, y eso lo saben bien los productores, que están aprovechando para ampliar su producción, incluso en países europeos con unas condiciones climáticas bastante distintas a las del trópico. 

La industria del aguacate está sufriendo algunos cambios. Si bien es cierto que los principales productores de aguacates son países del continente americano, como Perú o México, cada vez son más las empresas que apuestan por los países del sur de Europa para producir esta fruta. Debido a ello, tanto como Portugal como España se han convertido en los principales países productores de aguacates del viejo continente, aunque a priori, cuentan con un handicap evidente: la falta de agua en estos territorios. 

Aguacates en Portugal - 1
Un campo de aguacates en construcción en Rogil (Portugal). Adri Salido
Un kilo de aguacates consume 600 litros de agua, por lo que una plantación del tamaño de un campo de fútbol consume siete millones de litros de agua al año

Y es que los aguacates son un fruto tropical que consumen una enorme cantidad de agua. Unos años atrás, para producir un kilo de aguacates se necesitaba alrededor de 1.000 litros de agua, pero según la WAO (Organización Mundial del Aguacate), gracias a la introducción de nuevas técnicas, se ha logrado reducir esa cantidad hasta los 600 litros por kilo. Para que nos hagamos una idea, proporcionalmente, una plantación del tamaño de un campo de fútbol consume siete millones de litros de agua al año. 

Una consecuencia directa del cultivo de aguacates es la sequía en los acuíferos y reservas de agua. Al tratarse de un fruto que consume tal cantidad de líquido, sumado a la escasez de lluvias en la zona del algarve portugés, el resultado es claro: un balance negativo en el abastecimiento hídrico de los acuíferos y reservas de agua, que ven cada vez más como sus niveles están disminuyendo. Si a esto se añade que la agricultura del aguacate ha crecido y se ha multiplicado por siete en los últimos 10 años en el Algarve, las perspectivas de futuro no son esperanzadoras.

Aguacates en Portugal - 2
Grandes compañías de la zona contratan a migrantes para trabajar en el campo. Adri Salido

Agricultura local

En contraposición a este aumento de campos de agricultura intensiva de aguacate y otros frutos tropicales, se encuentran los pequeños agricultores de la zona, muchos de ellos personas de edad avanzada, que venden los productos que han cultivado, en pequeños mercados de la zona como Aljezur o Rogil.

“Nuestros pozos y acuíferos se están secando, lo vemos año tras año. Aquí en Rogil para regar nuestros campos usamos el agua que nos llega del Barragem de Santa Clara, pero por culpa de las “estufas” [así es como se llama a los campos de agricultura intensiva de la zona] cada vez tenemos menos agua para poder cultivar nuestros huertos”, explica Maria, vecina y agricultora de Rogil.

Y es que la situación de muchas reservas de agua de la zona es tremendamente crítica. Una de las más afectadas es el conocido como Barragem de Bravura, que hasta hace pocas semanas, se situaba alrededor del 14% de su capacidad.

Aguacates en Portugal - 4

Estrés hídrico

Si bien es cierto que aún no hay una gran cantidad de datos para tener una visión global del problema y de sus consecuencias a largo plazo, existen algunos estudios sobre plantaciones específicas de aguacates que ayudan a entender la gravedad del asunto.

Un caso muy conocido en la zona es el de Frutineves Ltd. una empresa situada en la población de Barão de São João, que tiene abierto un proceso penal por exceder la producción permitida de aguacates en la zona. Y es que el dueño de la plantación, para no violar la ley ambiental que prohíbe las plantaciones de más de 100 hectáreas, hizo pequeños lotes de plantaciones para así no sobrepasar el límite, lo que era ilegal al tratarse de plantaciones que son continuas y pertenecen a un mismo productor.

Finalmente, después de una investigación de las autoridades, descubrieron que usaba un 68% más de agua de la permitida para regar su producción total. Este no es un caso aislado, puesto que en general el control por parte de las administraciones es relativamente bajo. 

Si el caso llegó a los tribunales, fue gracias a Regenerarte, una ONG de la zona del Algarve, que basa su trabajo en la defensa para la protección y regeneración de los ecosistemas y con la misión de prevenir la instalación y expansión de monocultivos que agotan y contaminan los recursos hídricos comunes, destruyen la biodiversidad y el paisaje y que dañan la salud pública.

Además, si a todo esto se le suma el proceso de desertificación en el que se encuentra esta zona de Portugal debido al cambio climático y la escasa biodiversidad de sus bosques, tenemos un cóctel del cual sus consecuencias son visibles cada verano: los incendios.

Y es que el país luso es comúnmente conocido por los terribles incendios que se repiten cada año, los más mortíferos en 2017, año en el que ardieron medio millón de hectáreas de bosque y se cobraron la vida de 121 personas.

En conclusión, muchos científicos y expertos apuntan a que el problema no es la producción de una fruta en concreto como el aguacate, si no de la suma de la producción de agricultura intensiva de las distintas frutas tropicales que se cultivan en el Algarve, como pueden ser también el mango o las frambuesas, y que utilizan la técnica del regadío para su cultivo. 

Por lo tanto, resulta realmente importante el planteamiento por parte de las administraciones de esta región, sobre cómo gestionar el aumento de la producción de hectáreas de cultivo de frutas tropicales como el aguacate, que están secando la tierra y los recursos hídricos de la zona hasta el punto de su desertificación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Abrir las cancelas
Sandra Algaba y Ana Pinto, compañeras del sindicato Jornaleras en lucha, presentan el libro “Abramos las cancelas”
Agroindustria
Agroindustria La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano