Polonia
Un referéndum xenófobo para decantar las elecciones en Polonia

Este domingo se realizan elecciones generales en Polonia. A la par, habrá un referéndum que es fruto de una estrategia del partido en el gobierno, el ultraconservador Ley y Justicia (PiS ), para movilizar a su electorado y ayudarle a ganar.
Elecciones generales Polonia 2023
Carteles de distintas candidaturas para las elecciones generales de Polonia deste domingo, en las calles de Varsovia. Ricard González
14 oct 2023 10:54

Al entrar en los colegios electorales, además de las papeletas de los partidos políticos en liza, a los ciudadanos polacos se les ofrecerá la posibilidad de hacerse con otra papeleta: la de un referéndum con cuatro preguntas, dos de ellas dedicadas a la cuestión migratoria con un claro sesgo xenófobo. Sin embargo, ninguno de los asuntos sometidos a plebiscito tendrá importantes consecuencias, pues su valor es más bien simbólico. La consulta es fruto de una estrategia del Gobierno, liderado por el partido populista y ultraconservador Ley y Justicia (PiS por sus siglas en polaco) para movilizar a su electorado y ayudarle a ganar las elecciones generales que se celebran este domingo. 

El referéndum tiene cuatro preguntas, sin embargo, ninguno de los asuntos sometidos a plebiscito tendrá importantes consecuencias, pues su valor es más bien simbólico

“El referéndum es sobre medidas que ya fueron aplicadas o que no se aplicarán, su resultado no cambiará nada”, sostiene la analista política Marta Prochwicz-Jazowska. Una de las cuestiones hace referencia a la construcción de una valla de cinco metros en la frontera bielorrusa impulsada por el Ejecutivo después de la crisis migratoria de 2021. Otra pregunta cuestionará a la población sobre la propuesta actual de plan migratorio para la Unión Europea, que incluye el reparto forzoso y equitativo entre todos los Estados miembros de los migrantes que llegan irregularmente al entero territorio de la Unión. Los que se nieguen a hacerlo, deberán igualmente sufragar los costes de su acogida en otro país. 

En concreto, la redacción tendenciosa de esta pregunta advierte a la población de que el acuerdo conllevará la “admisión de miles de migrantes ilegales de Oriente Medio y África”. Precisamente, el veto polaco y húngaro evitaron la aprobación del pacto en la reciente cumbre europea de Granada. Las otras dos preguntas del referéndum abordan una hipotética subida de la edad de jubilación de los 65 años actuales a los 67, y la privatización de activos o empresas estatales, unas medidas que el PiS atribuye falsamente al principal candidato opositor, Donald Tusk, de ideología de centro-derecha liberal. 

“Ningún partido lleva esas propuestas en el programa. Su única razón de ser es la intención del Gobierno de difundir la idea de que si gana la oposición el país recibirá una ola de migrantes”

“Es un referéndum absurdo. ¿Por qué asustar con algo que nadie está proponiendo?”, se preguntaba el columnista Tomasz Krzyzak en un reciente artículo en el diario Rceczpospolita. “Ningún partido lleva esas propuestas en el programa. Su única razón de ser es la intención del Gobierno de difundir la idea de que si gana la oposición el país recibirá una ola de migrantes”, comenta el representante de una ONG que proporciona ayuda a los migrantes.

El PiS afronta el reto de imponerse en unos comicios y formar Gobierno por tercera vez consecutiva, algo inédito desde el advenimiento de la democracia polaca a principios de los años noventa. Sin embargo, las encuestas detectan una erosión en la popularidad del partido gobernante que lo aleja de la mayoría absoluta. La alternativa la lidera la Coalición Cívica (centroderecha liberal) liderada por Donald Tusk, exprimer ministro polaco y presidente del Consejo de la UE entre 2014 y 2019. Aunque improbable, no es imposible que una alianza postelectoral de Tusk con Lewica (izquierda), y Tercera Vía (centro) pudiera alcanzar los 230 diputados que requiere la mayoría absoluta

La explotación de los miedos que suscita la migración en una parte de la sociedad polaca, muy homogénea y con una fuerte identidad católica, ya resultó decisiva en la victoria electoral del PiS en 2015, que le permitió recuperar el poder tras ocho años. En 2021, el dictador bielorruso Alexander Lukashenko dio más munición al PiS al facilitar la entrada al país de miles de migrantes y enviarlos a la frontera polaca como estrategia de presión a la UE. “Creo que hay que ser solidario, pero no se puede aceptar la entrada descontrolada de migrantes a través de Bielorrusia, ni el chantaje de Lukashenko. Además, la mayoría no comparten nuestros valores”, comenta Bartlomeij, un cocinero originario de Poznan, haciéndose eco de una opinión mayoritaria en el país. 

La estrategia de Jaroslaw Kaczynski podría terminar favoreciendo a otro partido todavía más xenófobo que el suyo: Konfederacja. Casi todas las encuestas otorgan a este partido la llave del próximo Gobierno.

No obstante, la estrategia del maquiavélico líder del PiS, Jaroslaw Kaczynski, podría terminar favoreciendo a otro partido todavía más xenófobo que el suyo: Konfederacja, la extrema derecha pata negra polaca. Casi todas las encuestas otorgan a este partido la llave del próximo Gobierno. Konfederacja es un artefacto político curioso: ultraliberal en el ámbito económico y opuesto a enviar ayuda militar a Ucrania, defiende los postulados más reaccionarios de la Iglesia católica. Curiosamente, aunque por su xenofobia y hostilidad hacia la UE lógicamente le deberían impulsar a una coalición con el PiS, sus votantes prefieren pactar con Tusk. Por ello, durante la campaña, su líder, Shawomir Mentzen, no se ha cerrado ninguna puerta. 

La movilización del electorado más conservador no es la única motivación de Jaroslaw. “El verdadero objetivo del referéndum es permitir al PiS elevar la tope de gasto de la campaña electoral, algo que le beneficia porque cuenta con más recursos”, comenta Prochwicz-Jazowska. De hecho, según datos oficiales, el partido gobernante ha gastado más fondos en propaganda en las redes sociales que el conjunto de la oposición. “Estas elecciones serán libres, pero no justas. El PiS cuenta con muchas ventajas, empezando por su absoluto control de los medios de comunicación públicos”, apostilla la analista. 

Varios partidos de la oposición y ONGs de la sociedad civil están haciendo campaña a favor del boicot de la consulta, informando a los electores que tienen derecho a rechazar la papeleta del referéndum

Ahora bien, la indudable victoria en el referéndum de las posiciones apadrinadas por el Gobierno podría no ser suficiente. Para que sea vinculante, la participación debe superar el 50%. Con el objetivo de no rebasar este umbral, varios partidos de la oposición y ONGs de la sociedad civil están haciendo campaña a favor del boicot de la consulta, informando a los electores que tienen derecho a rechazar la papeleta del referéndum. Aunque el principal partido de la oposición, la Coalición Cívica del candidato Donald Tusk, en un principio sugirió que boicotearía la consulta, finalmente ha optado por dejar el asunto a la conciencia de sus votantes. 

“¿Qué hacer cuando los que están en el poder organizan un referéndum inhumano y estúpido el día de las elecciones: NO VOTAR EN EL REFERENDUM … No basta con hacer un vuto nulo, porque aún contaría para la participación”, advierte en un comunicado la ONG Fundacja Ocalenie. Granica, otra organización humanitaria que trabaja en la frontera, prefiere no manifestarse públicamente al respecto. “Es necesario un debate público sobre la cuestión migratoria, pero esta no es la pregunta adecuada”, apunta el activista Bartek Rumienczik. 

“Mi predicción es que el referéndum no alcanzará el umbral del 50%”, augura Prochwicz-Jazuwska. De la misma forma que podría ganar el referéndum sin que fuera efectivo, es muy probable que el PiS sea el partido más votado, pero podría no tener apoyos suficientes para formar gobierno. Desde Bruselas se seguirá con atención la noche electoral, ya que Varsovia se ha convertido en un dolor de cabeza por sus reformas políticas que violan los principios del Estado de derecho y su veto en cuestiones fundamentales, como el pacto migratorio. 

Archivado en: Elecciones Polonia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano