Polonia
Las feministas polacas responden: “Siguen menospreciando nuestros derechos”

'Strajk Kobiet', la principal organización en Polonia en defensa de los derechos de las mujeres protestó este lunes frente a la casa del presidente del partido en el gobierno ultraconservador PiS, Jaroslaw Kaczynski por sus recientes declaraciones y por la cada vez más complicada situación del aborto
Polonia protesta - 1
'Strajk Kobiet', la principal organización en Polonia en defensa de los derechos de las mujeres protestó este lunes frente a la casa del presidente del partido en el gobierno ultraconservador PiS, Jaroslaw Kaczynski por sus recientes declaraciones y por la cada vez más complicada situación del aborto. Núria Garrido
30 nov 2022 05:36

Polonia se está convirtiendo en un país cada vez más hostil para las mujeres. El actual gobierno ultraconservador PiS ('Ley y Justicia') ha endurecido sus políticas desde su llegada al poder en el año 2015 para desmantelar gran parte de sus derechos. Este país, junto a Malta, son dos de los únicos estados miembros de la Unión Europea que no han legalizado el aborto voluntario, tal y como recoge el último informe de Amnistía Internacional. Hay algunos políticos que incluso se atreven a hacer declaraciones en público como estas: “La tasa de natalidad en Polonia ha bajado porque las mujeres cada vez beben más alcohol” o “nos preocupa que las niñas de 12 años se declaren lesbianas”. Estas palabras las pronunció recientemente Jaroslaw Kaczynski, uno de los históricos del partido en el gobierno y quien sigue ostentando el cargo de presidente de Ley y Justicia. Fue, además, primer ministro entre 2006-2007 y hasta no hace mucho viceprimer ministro.

El movimiento feminista polaco no ha querido pasar por alto esas hirientes declaraciones y tampoco todas las barreras que el ejecutivo polaco sigue poniendo contra sus derechos. Por eso, este lunes aprovechando el aniversario del voto femenino polaco, la fundación 'Strajk Kobiet' ('Mujeres en huelga') organizó una protesta frente a la casa de Kaczynski en Varsovia. “Esta es una protesta muy importante, quizá no sea tan numerosa como las que vivimos en el 2020, pero queremos expresar nuestro malestar por la narrativa que sigue adoptando el gobierno polaco. Nos tratan a las mujeres, sin respeto y siguen menospreciando nuestros derechos”, explica Kasia, de 25 años, entre pancartas reivindicativas y una enorme presencia policial. Esta joven, además, considera que los problemas económicos que arrastra el país, como por ejemplo la elevada inflación, pueden perjudicar al partido ultraconservador de cara a las próximas elecciones.

Para muchas mujeres, el problema ya no es solo la dura ley contra el aborto, sino lo que está pasando en los hospitales polacos

Para Agnieszka de 35 años, otra de las participantes en la protesta, Kaczynski “vive desconectado de los problemas reales de las mujeres” y las decisiones que están tomando están teniendo “muchas repercusiones para nosotras”. Esta es, de hecho, la preocupación compartida por la mayoría de las mujeres entrevistadas por El Salto en esta concentración. Para muchas, el problema ya no es solo la dura ley contra el aborto, sino lo que está pasando en los hospitales polacos. “Me da miedo quedarme embarazada y tener problemas de salud porque entonces no tienes acceso a los tratamientos. Hay casos de mujeres que han fallecido en hospitales en estas circunstancias”, advierte Agata de 29 años.

Esta polaca se refiere a lo que está haciendo la comunidad médica en Polonia y de lo que también avisa la activista Marta Lempart, una de las voces más importantes del movimiento feminista polaco. “Lo que está ocurriendo es que los médicos no practican abortos incluso cuando el estado de salud de la madre está en peligro, aspecto que la ley sí permite. Por eso, nosotras lo que recomendamos a las mujeres polacas es que eviten todo el contacto posible con el sistema de salud de aquí”, critica Lempart.

Hace unos días el gobierno polaco anunció que despedía a la directora del Teatro Nacional de Varsovia, Monika Str Ikpka, bajo el pretexto de que con su cargo estaba promoviendo “valores LGTBI” y “un feminismo radical”

En este sentido, Agata reconoce que le horroriza el hecho de pensar que ahora mismo en su país puedas morir por querer quedarte embarazada. “Es una situación realmente estresante. Ahora mismo aquí abortar es prácticamente imposible, pero también nos preocupa la ausencia de atención sanitaria en el postparto o si surgen problemas durante el embarazo”, añade.

Aborto
“La única manera de que acaben las protestas es lograr que en Polonia una mujer pueda decidir sobre su cuerpo”

El pulso entre la ciudadanía y el partido ultraderechista PiS continúa en todas las ciudades polacas y abre la puerta a otros reclamos sociales como acabar con la vinculación del Ejecutivo y la Iglesia o el respeto por los derechos LGTB.

Rechazo a la comunidad LGTBI

En este tipo de concentraciones en Polonia es habitual ver banderas tanto de la Unión Europea como del colectivo LGTBI. El euroescepticismo de PiS es de sobra conocido así como su rechazo a aquellas personas que están fuera de la heternormatividad. De hecho, hace unos días el gobierno polaco anunció que despedía a la directora del Teatro Nacional de Varsovia, Monika Str Ikpka, bajo el pretexto de que con su cargo estaba promoviendo “valores LGTBI” y “un feminismo radical”. Esta fue también otro de los temas durante la protesta que se criticaron duramente. Incluso el alcalde de la capital, Rafal Trzaskowski —del partido de la oposición— denunció este despido en sus redes sociales: “la cultura y el teatro no pertenecen a los políticos. La censura no desaparecerá y apelaremos esta acción en el tribunal”.

A la activista Lempart ya no le sorprenden este tipo de acciones. Ella misma lleva recibiendo en estos últimos seis años amenazas de muerte y demandas judiciales por el simple hecho de protestar.

“Las personas LGTBI, somos personas miserables para nuestro actual gobierno. Nos odian todos los días. Derribar al gobierno depende de que las personas que estamos hoy aquí, y en las manifestaciones del 2020, vayan a votar”, reclama.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio #FreePabloGonzález: entrevista a Oihana Goirienea, compañera del periodista
Cuando se van a cumplir dos años del encarcelamiento sin juicio -ni siquiera acusación- del perdiodista Pablo González, entrevistamos a su compañera Oihana Goirienea
Aborto
Derecho al aborto en Polonia Justyna Wydrzyńska: “Mi condena por ayudar a abortar a una mujer es una condena política”
Esta activista por el derecho al aborto visita España para colectivizar la situación de los derechos reproductivos en Polonia y para incidir en que en países como España aún no hay libre acceso a la píldora abortiva.
Sidecar
Sidecar El continuum polaco
A medida que se disipe la euforia de la noche electoral, los partidos de la oposición deberán aunar fuerzas políticas diversas en un gobierno unido principalmente por la antipatía hacia el PiS.
Sirianta
Sirianta
1/12/2022 9:38

Y Pablo sigue encerrado sin un juicio justo. ¡Qué lástima de país!

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano