Polonia
Elecciones parlamentarias en Polonia: victoria de la democracia liberal y derrota de la izquierda

Las elecciones parlamentarias celebradas en Polonia han sido ganadas por las fuerzas unidas de la oposición democrática. Sin embargo, el resultado de la izquierda ha sido una gran sorpresa.
Elecciones generales Polonia 2023
Carteles de distintas candidaturas para las elecciones generales de Polonia deste domingo, en las calles de Varsovia. Ricard González
21 oct 2023 07:35

El pasado domingo 15 de octubre se celebraron elecciones parlamentarias en Polonia, entre las más importantes de la Unión Europea este año, según numerosos comentaristas europeos y mundiales. Al igual que en España, la cuestión era saber si ganarían las fuerzas de la democracia liberal y la izquierda o la extrema derecha. En Polonia, sin embargo, lo que estaba en juego era aún más importante que en España.

Durante los últimos ocho años, nuestro país ha estado gobernado por el partido Ley y Justicia (PiS), dirigido por Jarosław Kaczyński. Se trata de un partido ultraconservador que mantiene estrechos vínculos con Santiago Abascal -el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, llegó a ver al líder de Vox, así como a Le Pen o Melloni, en Madrid no hace mucho. PiS es, pues, todo lo que temían los progresistas españoles. Políticas neoliberales aparte, ha habido muchas reformas centralizadoras (como la compra de medios de comunicación locales, como escribí recientemente para CTXT) - así como leyes del aborto más duras. Además, los políticos del PiS han llevado a cabo un vilipendio atroz de las personas LGBT+ o de los inmigrantes, con un enfoque acrítico de la política exterior estadounidense.

Durante los últimos ocho años, Polonia ha estado gobernado por el partido Ley y Justicia (PiS), ultraconservador, que mantiene estrechos vínculos con Santiago Abascal

La segunda amenaza era sin duda una coalición de grupos fascistas y libertarianos aún más derechista que Ley y Justicia, la Confederación (Konfederacja). Se trata de un partido conocido, entre otras cosas, por su abierto antisemitismo o su vilipendio de los derechos LGBT. Sus políticos, por cierto, también han hablado a menudo positivamente del legado del franquismo. Fue uno de sus diputados afines al fascismo, Robert Winnicki, quien utilizó la famosa frase “hemos pasado” en uno de sus discursos.

Una apuesta importante en el juego, por tanto, era un buen resultado de la oposición, que habría acabado con la hegemonía de la extrema derecha -el PiS ha tenido mayoría suficiente para aprobar sus leyes en los últimos años, mientras que muchas de sus reformas contaban con el apoyo de la Confederación. En la oposición estaba la neoliberal Coalición Cívica (Koalicja Obywatelska) de Donald Tusk y, también, la conservadora (democristiana) coalición Tercera Vía (Trzecia Droga) y ... la Izquierda (Lewica).

La segunda amenaza era sin duda una coalición de grupos fascistas y libertarianos aún más derechista que Ley y Justicia, La Confederación (Konfederacja). Se trata de un partido conocido, entre otras cosas, por su abierto antisemitismo o su vilipendio de los derechos LGBT.

Antes de las elecciones, se habían depositado grandes esperanzas en la izquierda. Como escribí antes de las elecciones para The Jacobin, esperábamos que quedara tercera en las elecciones. Esto le permitiría tener más peso en las políticas del futuro gobierno, donde, con toda probabilidad, entrarían en coalición con los neoliberales de Tusk.

Sin embargo, los resultados demostraron lo contrario. El primero es, por supuesto, PiS, con el 35,38% de los votos, lo que se traduce en 194 escaños. Los neoliberales del KO obtuvieron el 30,7% de los votos, los democristianos de la Tercera Vía el 14,4% y la Izquierda el 8,61%. La Confederación, que no quiere coaligarse ni con Kaczyński ni con la oposición democrática, obtuvo el 7,16%. Así, el futuro gobierno de los neoliberales, los democristianos y la Izquierda tendrá 248 escaños en el Sejm (cámara baja del parlamento) polaco. Todo ello, además, con un enorme apoyo popular: la participación fue del 74,38%, la más alta de la historia de Polonia.

El futuro gobierno de los neoliberales, los democristianos y la Izquierda tendrá 248 escaños en el Sejm (cámara baja del parlamento) polaco, además, con un enorme apoyo popular: la participación fue del 74,38%, la más alta de la historia de Polonia.

El resultado es, por tanto, una victoria de los valores de la democracia liberal en Polonia. La oposición democrática destacó a menudo la violación de los procedimientos democráticos por parte del PiS, que también fue condenada por la Unión Europea a través de sus diversas instituciones y organismos. No se trata sólo de la independencia de los tribunales o de la lucha contra la centralización del país, ya que las reformas de extrema derecha también han afectado al ámbito de la educación.

En este sentido, cuando se anunciaron los resultados de las elecciones, hubo un estallido de alegría en los círculos liberales y de izquierda liberal. Es comprensible, también en el caso de la izquierda. Recordemos que Europa del Este es un terreno muy difícil para la izquierda -y sí, conviene recordar que la izquierda polaca es más bien ideológicamente más cercana a la parte más izquierdista del PSOE que a Sumar. Por eso, el hecho de que vaya a entrar en el Gobierno es muy importante.

Conviene recordar que la izquierda polaca es más bien ideológicamente más cercana a la parte más izquierdista del PSOE que a Sumar

Se dice que, en caso de una posible coalición, la izquierda tiene posibilidades de obtener el Ministerio de Cultura y Ciencia, lo que le daría influencia sobre la educación, la cultura y la enseñanza superior. Según los informes de los medios de comunicación y basándose en conversaciones con activistas, se puede concluir que el ministerio sería otorgado a Agnieszka Dziemanowicz-Bąk, una de las únicas políticas que representa seriamente los valores de la izquierda también en sentido económico. Pero las conversaciones sobre la coalición siguen en curso.

Sin embargo, la posición que han ganado no les otorga un papel importante en la formación del nuevo gobierno. La Tercera Vía - partido democristiano, liderada por dos neoliberales católicos (Szymon Hołownia y Władysław Kosiniak-Kamysz), ocupa actualmente la posición más favorable. Momentos después de conocerse los resultados de los sondeos a pie de urna, dieron las gracias a sus familias y anunciaron la lucha contra las “demasiados transferes sociales”, en referencia a algunas de las políticas prosociales del Gobierno del partido de Kaczyński.

Del mismo modo, Kosiniak-Kamysz intenta desvincularse de las “cuestiones morales”, lo que significa, entre otras cosas, una regulación adecuada del… derecho al aborto. Por lo tanto, negociar con ellos puede resultar difícil, sobre todo teniendo en cuenta que obtuvieron un gran apoyo público: los neoliberales y los democristianos fueron votados juntos 45.1%.

A pesar de revestirse de reivindicaciones -el partido Razem (Juntos), inicialmente calcado del español Podemos, consiguió arrastrar el discurso del partido claramente hacia la izquierda-, no supieron comunicarlas a los votantes

En tercer lugar, finalmente, hay un par de razones para un resultado tan pobre para la izquierda, que incluso era tercera en algunas encuestas. En primer lugar, como señala el columnista polaco Jakub Majmurek, su campaña fue “aburrida”. A pesar de revestirse de reivindicaciones -el partido Razem (Juntos), inicialmente calcado del español Podemos, consiguió arrastrar el discurso del partido claramente hacia la izquierda-, no supieron comunicarlas a los votantes. En segundo lugar, en Polonia persiste la creencia de que es mejor votar a los partidos más grandes. Evidentemente, la gente temía el escenario húngaro -recordemos que allí, Viktor Órban tiene un poder prácticamente dictatorial- y, por tanto, prefirió votar a la opción “más segura”, es decir, a los neoliberales de Donald Tusk.

En este punto, por tanto, sólo queda esperar. Los próximos años, sin embargo, podrían ser cruciales para la izquierda. A través de su influencia en los ministerios, tienen la oportunidad de invertir más, entre otras cosas, en la construcción de medios de comunicación de izquierdas, que -aparte de algunos títulos menores- no existen realmente.

También tienen la oportunidad de bloquear, mediante conversaciones de coalición, las propuestas neoliberales de los democristianos y de Tusk. Hasta ahora, finalmente, mientras han estado en la oposición, han sido capaces de oponerse de alguna manera a las ideas reaganianas de la oposición. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que el resultado de estas elecciones no es una buena señal para el desarrollo de la izquierda en Polonia. Todo depende del lugar que ocupen en el gobierno -y, a través de éste, quizás entren en contacto con Sumar (perdido más bien como consecuencia de los desacuerdos en torno a la guerra de Ucrania).

Una figura clave aquí, en lo que respecta al contexto español, puede ser la recién elegida senadora Magdalena Biejat, que admite abiertamente su inspiración en la izquierda española. Esperemos, pues, que éste sea un nuevo ámbito de posible cooperación.Ahora, tras ocho gobiernos de extrema derecha y la probable hegemonía de los neoliberales en los próximos años, necesitamos como nunca la cooperación internacional de izquierdas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano