Política
La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió

La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.

Decenas de miles de ciudadanos de la España profunda dieron un golpe de mesa aquel 31 de marzo de 2019 y que ellos conmemoran este sábado. Cien mil, según los organizadores, marcharon por el centro madrileño para gritar un contundente “aquí estamos”. Desde entonces, esta suma masiva de voluntades tuvo el reto que tienen todos los movimientos sociales: organizarse, formar un todo cohesionado y pasar a la contienda electoral.

La repetición electoral de 2019 por el desacuerdo de PSOE y Unidas Podemos les jugó a favor. A fin de año —en las generales de abril anterior todavía no estaban preparados—, Teruel Existe tuvo un triunfo categórico obteniendo un escaño en el Congreso y siendo una de las formaciones minoritarias determinantes para la investidura de Pedro Sánchez en enero 2020.

Medio rural
¿Quién vacía la España vaciada?
El término “vaciada” expresa una voluntariedad, una culpa: alguien la ha vaciado. ¿Pero quién? ¿Quién es el vaciador? ¿Quién es el responsable?

En el otoño de 2021, la llamada Asamblea de la Revuelta (que aglutina a los movimientos sociales) decidió la conformación de una federación de partidos llamada España Vaciada que pasaría a competir electoralmente con presencia en al menos una treintena de circunscripciones. Se pactó además que esa marca electoral no aparezca en las provincias en las que nombres de otras plataformas previas ya instaladas en el recuerdo de los votantes.

Es por ello que la irrupción de SoriaYA! hace un año, en las autonómicas anticipadas de Castilla y León, no se la asocia a la marca España Vaciada. El adelanto impidió que se presentaran en las nueve provincias de esa comunidad autónoma y lo hicieron solo en cinco, obteniendo tres de los cinco procuradores por Soria y obteniendo un apabullante 43% de los votos (y el 50% en la capital provincial).

Pero ha llegado la primavera de 2023 y con ella empieza el súperciclo electoral de municipales, autonómicas y, en diciembre (o antes, si así lo desea Pedro Sánchez), las generales, el gran objetivo de la España Vaciada. Pero la falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.

“En Soria hay 183 municipios (para 88.000 habitantes) y no teníamos candidatos suficientes. ¿Y quién se va a ofrecer? Solo los oportunistas”, Angel Ceña, de SoriaYA!

Objetivo: escaños

“Creo que podemos conseguir un grupo parlamentario propio. Tengo bastante confianza en algunas circunscripciones”, asegura en conversación con El Salto el procurador del parlamento castellanoleonés, Angel Ceña, de SoriaYA!, cuando se le pregunta por su pronóstico de cara a las generales. También es optimista con respecto a las autonómicas.

Debe aclararse que la coalición España Vaciada ha dado, como suele hacerlo por su carácter de federación y composición heterogénea, libertad a las diferentes circunscripciones sobre qué hacer en los comicios del 28M. Especialmente porque no habrá autonómicas en todas las comunidades (no habrá en Catalunya, Euskadi, Galicia, Andalucía y Castilla y León) y porque la estructura que tienen no alcanza para completar unas papeletas en tantos municipios.

Por ejemplo, en Soria han decidido no acudir a las municipales. “Lo decidimos porque no es nuestra reivindicación histórica, siempre hemos reivindicado lo autonómico y nacional. Y porque no queríamos dar un paso en falso. En Soria hay 183 municipios (para 88.000 habitantes) y no teníamos candidatos suficientes. ¿Y quién se va a ofrecer? Solo los oportunistas. Hemos preferido esperar a que se consolide el proyecto y se sume más gente, tampoco hay que presentar paracaidistas, es ridículo”, señala Ceña, con una admirable honestidad para estos tiempos de política de relato.

Está confirmado que España Vaciada presentará candidatos para legisladores autonómicos (y diputaciones provinciales donde las haya) en Teruel, Zaragoza, Huesca, Asturias, La Rioja, Cuenca y Toledo. También tendrá candidatos municipales en Jaén (donde es bastante fuerte), Almería y León. El proceso aún está en debate y quizás haya más novedades en las horas previas a los cierres de listas. Se descuenta que obtendrán representación en el parlamento aragonés, pero en el resto es bastante difícil, salvo el caso de Cuenca.

Cuando se habla de las generales, Ceña considera bastante factible obtener un grupo parlamentario propio de entre cinco y siete diputados. “Estoy convencido que sí, ese es el objetivo y creo que hay bastantes posibilidades”, afirma. Confía en el crecimiento en los meses que quedan y en que obtendrán seguro escaños por Teruel, Soria, Huesca y Zaragoza, y ve cerca la posibilidad en Burgos (en donde por muy poco no obtuvieron un procurador autonómico el año pasado). 

Los líos de alianzas no son exclusividad de la izquierda: Jaén Merece Más ha anunciado su ruptura temporal con la federación de partidos porque el senador de la coalición se abstuvo en la votación del acceso al AVE

También tienen esperanzas con Jaén Merece Más, una marca local previa a España Vaciada y que está en crecimiento. Pero los líos de alianzas no son exclusividad de la izquierda: en las últimas horas Jaén Merece Más anunció su ruptura temporal con la federación de partidos porque el senador de la coalición se abstuvo en la votación sobre una proposición para que esa provincia andaluza tenga acceso al AVE. El tiempo dirá si pueden componer el vínculo.

Ceña cree que SoriaYA! está en condiciones de hacer una proeza y obtener los dos disputados que la representan en las Cortes. Según el sistema de reparto de la ley D’Hont, cuando la primera formación dobla en votos al segundo, se queda con los dos escaños. “En 45 años de democracia no ha sucedido eso pero puede pasar, porque estuvimos a mil votos de doblar al Partido Popular”, recuerda.

Cuando se le pregunta cómo es la coexistencia en una coalición de familias políticas bastante distintas y con realidades territoriales tan disímiles (por ejemplo, poco tiene que ver, en todo aspecto, Soria con Jaén), Ceña responde: “La convivencia es razonable, va bien. No estoy en el órgano ejecutivo de la federación pero quienes están me hablan que todo va bien, porque nos une además el objetivo común del desarrollo territorial equilibrado, por encima de cualquier diferencia”.

Sobre el derrotero que viene teniendo SoriaYA! como fuerza política ya con representación parlamentaria, Ceña dice creer que el trabajo de ellos “está calando” porque aunque son solamente tres están “todo el día reivindicando” y saca como “conclusión” que sólo obtuvieron procuradores allí porque la plataforma “estaba preparada para ese salto, había una trayectoria de reivindicación social de muchos años, y los demás no estaban tan preparados, y jugó en contra la premura de la convocatoria electoral”. En esta reflexión yace uno de los grandes retos de la España Vaciada: cómo obtener anclaje donde no hay trayectoria social, sin apoyo de los grandes medios nacionales ni del establishment.

Hay un dato objetivo que es que allí donde ha escalado la opción de la España Vaciada, no ha podido surgir con fuerza la ultraderecha

Freno para Vox y carestía en encuestas

Hay un dato objetivo que es que allí donde ha escalado la opción de la España Vaciada, no ha podido surgir con fuerza la ultraderecha. Si bien no comparten núcleos ideológicos (y los de la España Vaciada enfatizan mucho en ello), es evidente que la nueva federación vehiculiza la frustración y el reclamo del país profundo, con el beneficio de no rascar en los prejuicios contra colectivos minoritarios ni proclamas antipolíticas.

De las nueves provincias de Castilla y León, hubo solo una en la que Vox no obtuvo procurador en el Parlamento sito en Valladolid: Soria. En Teruel, en las generales de 2019 Vox obtuvo un lejano cuarto puesto, mientras que en la vecina Zaragoza no sólo consiguió escaño sino que tuvo 50% más de votos que en Teruel en términos proporcionales.

Este sábado, a cuatro años de lo que ellos consideran una fecha fundacional en la capital, la España Vaciada vuelve a salir a las calles y tiene el reto de mostrar si mantiene anclaje social. Hay convocadas concentraciones únicas en las capitales de Soria y Cuenca pero en general se ha decidido que haya pequeñas manifestaciones en los pueblos del interior, por lo que no habrá foto de concentraciones masivas.

Este sábado, a cuatro años de lo que ellos consideran una fecha fundacional en la capital, la España Vaciada vuelve a salir a las calles y tiene el reto de mostrar si mantiene anclaje social

En la Asamblea de la Revuelta en septiembre pasado decidieron que el lema a trabajar de cara a este aniversario fuera “No queremos ser territorio de sacrificio”, en alusión a los constantes reclamos que hace España Vaciada sobre la instalación masiva de parques eólicos, emprendimientos mineros (estos especialmente en Aragón y curiosamente, de capital ucraniano) y de macrogranjas (especialmente en Castilla-La Mancha). Fuentes de la federación explicaron a El Salto que la manifestación de este sábado buscará no solo recordar la gesta de marzo 2019 sino poner estos temas sobre la mesa, que a su entender, los están “destrozando” en los territorios. 

Fuera de micrófono, un dirigente de la federación, cuando El Salto le pregunta por los retos para escalar y volverse un fenómeno (como pudo hacerlo Vox entre las autonómicas andaluzas de 2018 y las generales 2019) es el “bloqueo informativo”, y acusan a los medios de la periferia de estar muy influenciados por la publicidad institucional. “La mayor debilidad está en que los candidatos puedan hacerse conocer”, lamenta.

Los datos demoscópicos que controlan en la elección en Soria indican que el 55 por ciento del trasvase de votos recibido provenía de PSOE, Podemos e Izquierda Unida, mientras que el 45 por ciento provenía de PP y Ciudadanos, lo que muestra que el votante captado es bastante trasversal.

Una fuente técnica que trabaja en una de las encuestadoras españolas más importantes explica que en cuanto a España Vaciada está muy marcada la diferencia en las circunscripciones en donde hay una trayectoria de años y en donde no y que, por lo que han medido, será difícil que obtengan buenos resultados más allá de Soria, Teruel y Jaén. También destaca otro hecho: en las encuestas privadas, que son muestras de 2.000 personas o poco más para todo el Estado, hay muy poca representación de posibles votantes en las regiones periféricas. Aunque concluye: todo análisis de votos y reparto de escaños es fútil hasta que no se defina cómo participará electoralmente la izquierda española.

El devenir de la España Vaciada, en el momento actual de fragmentación, puede ser más que determinante para conformar la nueva mayoría de investidura que se negociará a fin de año. Y especialmente, dirimir entre nada menos que un gobierno de PP y Vox y una renovación de PSOE y los partidos a su izquierda y los soberanistas. Eso en caso si les va bien y logran cosechar lo que han querido sembrar. En siete semanas tendremos la primera prueba del intento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
Medio rural
Enerxías renovables A empresa eólica que explota o monte Acibal segue traballando malia a paralización decretada polo TSXG
A plataforma Amil sen Eólicos e a organización ecoloxista Adega demandan ao Tribunal Superior que dispoña forzas de seguridade pública na zona para verificar que tipo de tarefas están a realizarse e se cumpren co auto de paralización.
Energías renovables
Renovables La empresa eólica que explota el monte Acibal sigue trabajando pese a la paralización decretada por el TSXG
La plataforma Amil sen Eólicos y la organización ecologista Adega demandan al Tribunal Superior que disponga fuerzas de seguridad pública en la zona para verificar qué tipo de tareas se están realizando y si cumplen con el auto de paralización.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano