Podemos
Podemos abre un nuevo ciclo con el reto de trascender a Iglesias

La militancia de la formación morada votará este domingo a Ione Belarra como la sucesora del exvicepresidente para comenzar una nueva era, con un liderazgo más coral y el modelo bicéfalo del PNV y Yolanda Díaz como faro extrapartidario.
Noche electoral 10-N Podemos - 3
Pablo Iglesias comparece para valorar los resultados obtenidos por Unidas Podemos en las elecciones del 10-N. David F. Sabadell

Llega el día del Vistalegre IV que no será tal. Porque la cuarta Asamblea Ciudadana no tendrá lugar en el palacio de ese barrio del sur madrileño, sino en el auditorio Paco de Lucía de la ciudad de Alcorcón. Y porque tampoco estará Pablo Iglesias, cofundador de Podemos y protagonista desde su creación. Este encuentro será distinto porque ha cambiado mucho desde el primer cónclave y porque el sentimiento de punto de inflexión y nueva era es inevitable.

El germen de esta Asamblea Ciudadana fue plantado en marzo pasado cuando Iglesias renunció a la vicepresidencia y encumbró a la ministra de Trabajo como precandidata a las generales. El fin de era terminó de comprobarse en mayo, cuando el politólogo vallecano obtenía el último lugar en las elecciones autonómicas madrileñas, renunciaba a todos sus cargos y cortaba el cordón umbilical con la formación que cofundó y llegó a conducir de forma contundente y hermética, ganándole a todos los adversarios internos pero sin darle los oxígenos necesarios en cualquier partido progresista a la disidencia.

La aprobación del nuevo liderazgo de Belarra abre un nuevo tiempo en Podemos no desde lo ideológico sino desde lo procedimental: la formación probará con un liderazgo con dos caras visibles (una orgánica y otra extrapartidaria) y otras influyentes pero de más bajo perfil, muy femenino y, según adelantan, con mayor fuerza desde lo territorial. Los retos no son pocos.

Un Buru Batzar morado

Hay casi 139.000 inscritos que podrán elegir en forma telemática el relevo de Iglesias, pero en los hechos se espera que los votantes no superen los diez mil, porque el trámite requiere una verificación de identidad previa y que estuvieran registrados antes del 27 de mayo. También se votará a los integrantes del Consejo Estatal Ciudadanos y del Comité de Garantías. 

Además de Belarra, se presentan como candidatos a secretario general el edil del ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, el uruguayo Esteban Tettamanti, y el toledano Fernando Barredo, eterno crítico del ‘pablismo’ (al cual denunció en la Justicia por el proceso de Vistalegre III) y una voz frecuente en los grandes medios de derecha contra la cúpula de Podemos.

“Que haya tres candidatos legitima el proceso y lo dignifica”, reflexiona una fuente del partido preguntada por El Salto. Lo cierto es que no hay dudas de que Belarra, quien además es ministra de Derechos Sociales, será elegida por una aplastante mayoría. “La duda es cuántos inscritos votarán”, señalan. No sería bueno que la nueva líder comience en una jornada donde la noticia sea la indiferencia de la militancia.

Otra fuente del partido que trabaja en el Ejecutivo sintetiza así la nueva etapa que se abre: “Iglesias quiso un liderazgo bicéfalo al estilo Partido Nacionalista Vasco. Parece que se permite así que haya más espacio para hacer reclamaciones sin dejar de ser leal al Gobierno”.

Lo que los morados llaman “coralidad” es una conducción del partido que será diferente a quien disputará las generales y liderará la confluencia con los socios minoritarios

¿Va Podemos rumbo al modelo peneuvista de organización? La respuesta técnica es un no, pero también habría que incluir un sí porque es el único partido de envergadura estatal que se anima a hacer cambios en ese sentido. Lo que los morados llaman “coralidad” es una conducción del partido que será diferente a quien disputará las generales y liderará la confluencia con los socios minoritarios Izquierda Unida y Catalunya En Comú. Lo que antes era una sola cabeza ahora serán dos. Similar en el PNV: el candidato a lehendakari nunca es el líder del Euskadi Buru Batzar (EBB), quien pilotea a las diferentes familias que componen el centenario y resiliente partido vasco.

Pero hay diferencias que pueden hacer al modelo morado. El líder del EBB (hoy Andoni Ortuzar) conduce una mesa en la que están sentados representantes de la militancia y también de los territorios (de las tres provincias vascas, de Navarra y de Iparralde, el País Vasco francés) y es en ese órgano coral que se decide la dirección que tendrá el grupo parlamentario en las Cortes Generales. Ortuzar dice lo que el lehendakari Iñigo Urkullu precisa callar. El calor político e ideológico queda lejos del calibrado mensaje de quien gobierna la comunidad autónoma y que interlocuta con el Estado. No es casual que la sede del EBB esté en Bilbao y no en Vitoria-Gasteiz.

La relación entre Díaz y Belarra es muy buena, pero la candidata viene del PCE y no fue parte fundacional ni orgánica de Podemos

En Podemos no podrá ser así, al menos por el momento, porque quien ganará el cargo para sustituir a Iglesias es parte del Consejo de Ministros, al menos por ahora. Y la ejecutiva que determinará Belarra tendrá también a ministros (como Irene Montero) y a diputados. La libertad de la nueva secretaria general estará condicionada para marcar el perfil de Podemos como izquierda transformadora diferente al centrismo de Sánchez.

Otra diferencia evidente es que, a diferencia del PNV, el candidato al menos para las próximas generales es un extrapartidario y con un cargo institucional muy alto como es la vicepresidencia tercera. Todas las fuentes consultadas por El Salto indicaron que la relación entre Díaz y Belarra es muy buena y que la sintonía ideológica por ahora marcha bien. Pero la candidata viene del PCE, ya formó parte de una confluencia como IU (a la que renunció) y no fue parte fundacional ni orgánica de Podemos. Eso sí, su vínculo con Iglesias es casi ancestral: el politólogo vallecano fue su jefe de campaña en las elecciones gallegas de 2012.

Partidos políticos
Podemos, después de la “era Iglesias”: adónde va la fuerza que rompió el bipartidismo
La digestión de la disidencia interna, la comunicación y la construcción territorial, claves del cambio. Idoia Villanueva, la tercera mujer que marcará el rumbo del partido junto a Yolanda Díaz y Ione Belarra.

Los retos de la nueva líder

La ministra Belarra nació en Navarra hace 33 años. Su entrada a Podemos fue de la mano de Irene Montero: eran compañeras de clase en la carrera de Psicología. Se hicieron muy amigas y hasta hoy la relación política es simbiótica. Por cuestiones obvias del vínculo que hubo entre Montero e Iglesias, la ministra de Igualdad no pudo ser la candidata a sucederlo, por más que era la elegida por el ‘pablismo’. Ione es lo más Irene que hay después de Irene, a quien le espera un papel preponderante y con más labor “de lo que la prensa se entera”, dicen fuentes moradas jugando al enigma.

Su trayectoria política comenzó en la militancia con movimientos contra los CIE y en la ONG SOS Racismo. Fue portavoz principal del grupo parlamentario durante la licencia por maternidad de Montero y fue elegida por Iglesias como secretaria de Estado de su vicepresidencia. Desde marzo es ministra, pero seguramente su posición más difícil haya sido la de negociadora del gobierno de coalición, lo que la llevó a tener duros cruces con la experimentada socialista Carmen Calvo.

“Ione es bastante querida, muy empollona y curranta. A veces puede parecer autoritaria y querer tener todo bajo control, pero nadie duda de su capacidad de trabajo”, dice una fuente anónima de Podemos

“Ione es bastante querida, muy empollona y curranta. A veces puede parecer autoritaria y querer tener todo bajo control, pero nadie duda de su capacidad de trabajo”, relata una de las fuentes al pedirle una descripción. En la campaña que ha hecho de cara a la militancia para conseguir su voto ya estuvo en el País Valencià, Asturies, Catalunya, Extremadura y Aragón. Su discurso es un continuismo ideológico pero cambio en la praxis.

Desde la cúpula morada afirman con claridad que el principal reto será “el de recomponer Podemos en el territorio allí donde esté descompuesto”, tener un “partido maduro y sólido para desarrollar las armas electorales y que sirva para la candidatura de Yolanda”.

Un alto cargo del partido y con responsabilidad ejecutiva en un ayuntamiento populoso dice a El Salto fuera de micrófono que uno de los retos de Belarra “será también cohesionar equipos”. “Antes era todo mando de Pablo. Y ya no habrá uno que dirija todo, ahora hay que empezar a hablar con la gente y con el territorio”, expresa. Dice preocuparle cómo avanzar “en el municipalismo, donde nació la esencia de Podemos”, pero se muestra optimista porque no hay disidencia fuerte con el rumbo que se está tomando.

Con respecto a la disidencia, más allá de Gloria Elizo (vicepresidenta tercera del Congreso) y del consejero navarro Eduardo Santos Itoiz, no hay cargos importantes que manifiesten públicamente su disconformidad con la conducción estatal. Las primarias dan sitio a todos los que quieran competir pero también hay quienes dentro del partido admiten que así como hay que evitar “degollarse públicamente”, también hay que tener formas de canalizar el debate díscolo. “No hay otras familias dentro del partido, como ocurría con los Antikapis o los errejonistas, y eso nos puede haber hecho perder músculo”, ejemplifica un morado.

Los territorios que registran problemas actualmente son La Rioja, Cantabria (un comité técnico administra allí el partido tras la eclosión interna), Asturies y Galiza, según admiten fuentes de la formación. Los riojanos y asturianos tienen liderazgos locales conflictivos y allí no se pudo conformar la alianza Unidas Podemos. En Galicia hubo desconexión con las bases y se perdió toda representación parlamentaria. En Euskadi, si bien el grupo ha resistido, también se perdió casi la mitad de los escaños.

“Andalucía será la primera batalla que va a librar Ione”, advierten desde el partido y con razón, ya que el año que viene habrá elecciones para la Junta y el sector que lideraba Teresa Rodríguez se ha escindido

Hay otras dos regiones que son un problema y gordo. Andalucía, la comunidad autónoma más poblada, y Madrid, la tercera. “Andalucía será la primera batalla que va a librar Ione”, advierten desde el partido y con razón. El año que viene habrá elecciones para la Junta y el sector que lideraba Teresa Rodríguez se ha escindido

Por eso es que habría unas jugadas de riesgo por venir. No solo se comenta que el coordinador general de IU, el ministro Alberto Garzón, podría ser el candidato para frenar a la entente Rodríguez-Errejón, sino que alguna fuente deja trascender que se está pensando en un extrapartidario que se sumaría por sorpresa. “Un hombre de los medios, un comunicador”, dicen sin poder agregar más.

El centro de la meseta castellana también es un problema. UP obtuvo casi la mitad de los votos en las autonómicas con respecto a las últimas generales, incluso con Iglesias al tope de la papeleta. Un siete por ciento suena demasiado exiguo y la poca presencia territorial preocupa a algunos dirigentes madrileños, en una comunidad en la que se ha fortalecido otra opción a la izquierda del PSOE, como es Más Madrid.

Para más inri, la ex portavoz y número dos de la lista, Isabel Serra, ha debido renunciar a su escaño. Desde el partido dejaron trascender que es porque se espera que el Supremo la inhabilite para tener cargos por la condena que pesa sobre ella por atacar a efectivos de la policía al intentar evitar un desahucio en 2014.

Fuentes de Podemos Madrid dicen que el replanteamiento a nivel local se hará más adelante, después del reordenamiento a nivel estatal que se espera con la  Asamblea IV, en la que quedará cristalizado un nuevo liderazgo con algunas nuevas reglas pero también muchas caras conocidas. La renovación será más desde el ‘cómo’ que desde el ‘quiénes’. El nuevo camino para el 2023 se anticipa y el prólogo Podemos lo escribe este domingo en Alcorcón.

Archivado en: Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
#92431
13/6/2021 13:32

La bicefalia que se arguye va de que existen las responsabilidades en las instituciones y las responsabilidades orgánicas de partido, y estas se encuentran asépticamente separadas. No parece muy relacionada con el modelo de gestión podemiano en el cual los cargos institucionales y los orgánicos se solapan de manera que son uno y trino. Véase el ejemplo además en los casos de las Secretarías Autonómicas donde se comparte en la mayoría de casos, o en los casos de mayor relevancia la Secretaría con un escaño, en el mejor de los casos autonómico, a veces también bicefálica à la podemos con la inclusión además de la portavocía del partido...y como summún de la bicefalia tenemos también casos en los cuales la secretaría de los estados autónomicos es bicefálicamente compartida con un escaño desde Madrid. En este caso podemos quizás decir "bicefalia descentralizada" para seguir bailándole el agua a un despropósito absoluto con tintes de neo-verdad..."la guerra es la paz, la bicefalia es este cambalache".

1
1
#92420
13/6/2021 11:43

Hay mas gente en misa que asistentes a esta asamblea aue ya es decir

5
19
#92410
13/6/2021 8:38

Belarra tiene un perfil perfecto para ser la enterradora de pudimos.

2
28
fpg999
12/6/2021 12:55

Pido disculpas al autor del artículo por mi comentario sobre Isa Serra. Aunque creo en su versión, lo cierto es que ha sido condenada y está a la espera de que le comuniquen su inhabilitación. Lamento mi error.

29
3
fpg999
12/6/2021 12:47

Dice el autor del artículo:
"....otra opción a la izquierda del PSOE, como es Más Madrid".
¿En serio? ¿Más Madrid a la izquierda del PSOE? ¿Ignora el autor que uno de los motivos principales de la ruptura entre Errejón e Iglesias fue el apoyo incondicional de Errejón a un gobierno de coalición del PSOE con Ciudadanos, que Iglesias se negó a apoyar porque, entre otras cosas, el programa de ese gobierno era en un 80% el de Ciudadanos y de corte claramente neoliberal? ¡Alucinante!
Y, otra cosa. El autor podría concederle a Isa Serra el beneficio de la duda y de la presunción de inocencia y no dar por hecho que Serra agredió a policías. Eso es lo que dicen ellos, pero, hombre, espere a que se haga el juicio y póngale el " presuntamente" delante mientras tanto.
A veces resulta difícil esconder el plumero.

4
32
#92451
13/6/2021 21:30

Anticapitalistas Madrid pidió el voto tanto para Unidas Podemos como para Más Madrid, que por supuesto que está a la izquierda del PSOE. --- Más Madrid es Progresismo Eco-Socialdemócrata e Interseccionalista, con simpatía con el Mutualismo Libertario-Liberal Anti-Capitalista ---sí, son compatibles, pertenece a corriente fundamentada históricamente, como se puede comprobar en los artículos que pondré al final del todo, y que por favor, antes de negar la mayor y repetir los prejuicios que podréis tener, leed los textos y comprenderéis a que se refiere ----. En Errejón se entiende esto debido a la juventud anarco-sindicalista de Errejón en FIJL ----- Mientras que el PSOE es Socialismo de Estado Capitalista. -----> Esto último es difícil que pueda rebatirse,

Sobre Errejón, veamos: "Su PADRE, un MARXISTA que había militado en el Partido de los Trabajadores (PTE), fue en 1983 uno de los firmantes del Manifiesto de Tenerife (el considerado como texto fundacional de la Confederación de LOS VERDES) y, años más tarde, también militante en Izquierda ANTI-CAPITALISTA (IZAN). --- Su MADRE, bióloga, FEMINISTA y activista, y que militaría en PODEMOS desde su fundación.

Errejón, cuando estudió para ser politólogo, formó parte de la FIJL (Federación Ibérica de Juventudes LIBERTARIAS), con 23 años, en 2006, cuando también participó en la fundación de Contrapoder, asociación ANTI-CAPITALISTA de la Complutense.

Su hermano no se queda atrás, puesto que en 2011 fue detenido por graffitear en morado unos "mensajes blasfemos" contra la Iglesia con frases como las que las feministas (como Rita Maestre) pronunciaron cuando entraron en la capilla católica de la universidad: «Sacad vuestros rosarios de nuestros ovarios»".

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-hermano-errejon-declarara-juicio-rita-maestre-hacer-pintadas-obscenas-201602072241_noticia.html

-----------------

Y respecto a lo primero, expongo aquí información para que se comprenda lo expresado, a través de estos magníficos artículos Anarco-Mutualistas, ojo, NO CONFUNDIR con los "Anarco"-Capitalistas (que es un oxímoron, una contradicción). Por tanto, para comprender la diferencia, y antes de criticar con prejuicios, por favor, leed estos artículos hasta el final y no por encima, leedlos detenidamente:

-- POR QUÉ EL CAPITALISMO –NO—ES LIBRE MERCADO
http://www.mutualismo.org/por-que-el-capitalismo-no-es-libre-mercado/

-- CONTEXTUALIZANDO EL LIBRE MERCADO ANTI-CAPITALISTA
https://www.mutualismo.org/contextualizando-el-libre-mercado-anticapitalista/
-- ¿Hay alguna DIFERENCIA entre CAPITALISMO y LIBRE MERCADO?
https://www.mutualismo.org/hay-alguna-diferencia-entre-capitalismo-y-libre-mercado/

-- LIBRE MERCADO ANTI-CAPITALISTA
https://www.mutualismo.org/libre-mercado-anti-capitalista/

-- GLOBALIZACIÓN –NO—ES LIBRE MERCADO
https://www.mutualismo.org/globalizacion-no-es-libre-mercado/

-- Una mirada crítica del Orgullo LGTB 2011 -- CONTRA EL CAPITALISMO ROSA - PINKWASHING
https://www.mutualismo.org/una-mirada-critica-del-orgullo-lgtb-2011/

-- SANIDAD UNIVERSAL –NO—ES SANIDAD ESTATAL
https://www.mutualismo.org/sanidad-universal-no-es-sanidad-estatal/

-- Chomsky advierte: esto no es libre mercado
https://www.mutualismo.org/chomsky-advierte-esto-no-es-libre-mercado/

-- Economía de Mercado SIN CAPITALISMO
http://www.mutualismo.org/economia-de-mercado-sin-capitalismo/

-- TRASEXUALES FRENTE AL ESTADO (2011)
http://www.mutualismo.org/transexuales-frente-al-estado/

-- ¿Qué es el MUTUALISMO? - ABOLIR el CAPITALISMO por medio del LIBRE MERCADO
http://www.mutualismo.org/que-es-el-mutualismo/

-- HACIA UNA ALIANZA AGORISTA-SINDICALISTA
(Center for a Stateless Society - A Left-Market Anarchist Think Tank)
https://c4ss.org/content/47865

30
2
#92353
12/6/2021 11:39

Estupefaciente referencia al modelo "PNV", partido conservador, católico y burgués. Pero supongo que si este nuevo ingrediente mejora el producto y más gente lo compra, habrá sido para bien. (Pero esto yo no me lo como; lo siento).

1
9
#92335
12/6/2021 11:06

El ultimo ciclo electoral. No puede llegar lo suficientemente pronto. Que se vayan ya a las eléctricas.

1
19
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano