Pobreza
Desahuciadas del albergue para personas sin hogar

El centro de acogida para personas sin hogar Pinar de San José, que tiene capacidad para 150 personas, debe quedar vacío este miércoles para la campaña del frío. Las familias que viven en este recurso de emergencia piden alternativas para no quedarse en la calle. Este martes, se manifestarán a las 12h en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. 

San José Familias Desalojadas 2
Bolsas y maletas en el centro Pinar de San José, en la tarde del lunes. Christian Martínez
30 oct 2018 10:00

La noche del lunes fue la última en el centro de acogida para personas sin hogar Pinar de San José para Viviana y sus hijos. También para Ahmed Tidli, su mujer y sus cuatro hijos. Consiguieron un día más gracias a la presión de una veintena de activistas por la vivienda, que desde las 12h hasta las 18h –cuando fueron expulsadas por la Policía Municipal– se concentraron en la puerta del centro.

“Hay niños en la calle, y no le importa a nadie” gritaban, mientras veían cómo se preparaba la salida de al menos media docena de familias de este recurso de emergencia del Ayuntamiento de Madrid para personas sin hogar. Con una capacidad de 150 plazas, el miércoles quedará completamente vacío y disponible como centro de emergencia para la campaña de frío. “Desde el día de ingreso sabían que tenían plaza hasta el 31 de octubre. En noviembre volverá a ser recurso de campana de frío, como pone en el cartel”, dice Sergio González, coordinador del centro.

El pasado 25 de junio, Viviana y su familia fueron desahuciadas de su casa por un fondo buitre. “Posteriormente la familia fue realojada en este albergue de emergencia con la promesa del director general de Vivienda y rehabilitación de la comunidad de Madrid, José María García Gómez, de que en septiembre le encontrarían una solución”, denuncian desde la Asamblea de Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Carabanchel. “Ahora, a finales de octubre, pretenden expulsarla del albergue sin una alternativa habitacional digna”, lamentan.

La única salida que ofrecen a Viviana y su familia es ser realojados en las unidades centrales de la Carrera de San Francisco, pero sin plaza para su hijo mayor, de 18 años recién cumplidos

La única salida que ofrecen a Viviana desde el Samur Social es que ella y cinco de sus hijos, sean realojados de nuevo, esta vez en las unidades centrales de la Carrera de San Francisco, donde compartirán dependencias con otras familias desahuciadas o solicitantes de protección internacional, y también con personas que sufren problemas de alcoholismo y drogadicción. Para su hijo mayor, de 18 años recién cumplidos, no hay plaza. “Dicen que él no puede quedarse con nosotros porque ha cumplido los 18 años y ahora tiene un trabajo temporal. ¿Y si mañana le echan? Además, me explican que si no acepto hoy el albergue al que nos quieren enviar, mañana no habrá plazas”, cuenta Viviana tras la valla del albergue.

Desahucios
Desahuciada a los 71 años sin alternativa habitacional
Charo Gómez vivirá en un piso recuperado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Sindicato de Inquilinos de Vallekas tras ser desahuciada sin alternativas.

La familia de Ahmed Tidli vive en este centro desde marzo, cuando fueron desahuciados de su casa en Vallecas, propiedad de un gran tenedor de vivienda. “Esto es una mierda, pero donde nos quieren enviar es peor. Mi mujer perdió a nuestro bebé aquí, cuando estaba embarazada de siete meses”, relata indignado Ahmed, mientras agita el papel del IVIMA en el que hace 14 años le concedían una vivienda social que nunca llegó. “Aquí vino la alcaldesa Manuela Carmena y la concejal Marta Higueras a darnos dos besos, y ese día nos obligaron a meter a otra familia en nuestra habitación”. Ahmed y su familia serán enviados cinco días al hotel Welcome en el polígono de Vallecas, y posteriormente derivados a otro albergue. Pero el Samur Social, gestionado por la empresa privada Grupo5 desde su creación, aun no ha sabido decirles cuál. “A veces las familias duermen en la recepción del Samur, sentadas en sillas”, comenta una activista.

San José Familias Desalojadas
Varias personas recogen sus cosas tras ser desalojadas del albergue, que debe quedar vacío para la campaña del frío. Christian Martínez

Desde la PAH recuerdan que en ambos casos se incumplió el criterio del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (DESC) que sí ha servido para paralizar otros desahucios, como el de Argumosa 11, que exigía la paralización del desahucio por vulnerarse el derecho a la vivienda cuando se trata de familias con hijos. Pero los juzgados recibieron los informes por la tarde, y los desahucios fueron a primera hora de la mañana. La burocracia funciona como un reloj, y el 31 de octubre a las 24h, este albergue de San José quedará vacío.

El 20 de junio de 2017 el Comité DESC de Naciones Unidas declaró que los desalojos, del tipo que sean, tal y como se producen en España a diario, constituyen una vulneración de los Derechos Humanos, pues generalmente no existe alternativa habitacional conocida, ni el Estado adopta medidas para evitarlos.

“Que los recursos de campaña de frío estén llenos no puede sorprender a nadie, pero en vez de echar a la gente, deberían haber previsto nuevos espacios”

“Es mejor la cárcel, de allí sales con el paro, de aquí sólo vas a otro albergue, y a cual peor. La comida es una mierda. Yo aquí he perdido 15 kilos”, dice otro hombre que sale con las maletas hacia su nuevo albergue. Varios testimonios lo ratifican, muchos días la comida se limita a bocadillos descongelados.

Desde la Red Solidaria de Acogida, que acompañan a personas solicitantes de asilo por diferentes recursos de Madrid, denuncian que desde principios de verano tienen constancia de familias con menores que quedan en situación de calle. “Que los recursos de campaña de frío estén llenos no puede sorprender a nadie, han estado así todo el año. En vez de echar a la gente, deberían haber previsto nuevos espacios”, recuerdan desde la Red Solidaria de Acogida.

Este martes 30 de octubre, las familias desahuciadas acompañadas por activistas de la PAH y de asambleas de vivienda, se manifestarán a las 12h del mediodía frente en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. “Tienen más de 500 viviendas vacías, y a estas familias que han sido desahuciadas a pesar del informe DESC, las mandan de un albergue para otro”, comenta una activista de la Plataforma.

Mientras se produzca la protesta, el desalojo del albergue Pinar de San José estará terminando. Saldrán las últimas familias acogidas en este recurso, lejos de casi todo, frente a la perrera municipal y junto al de “Puerta Abierta” destinado a personas en situación de indigencia. Así los servicios sociales podrán comenzar la campaña de frío.

Derecho a la vivienda
La familia Franco desahucia en Madrid

Lian Lay Fournier, que se convertirá el 12 de octubre en nuera del nieto de Franco, es la nueva propietaria del edificio de Olmo 35, uno de los bloques de Lavapiés, en Madrid, que se enfrenta al desalojo de sus vecinos tras su compra por parte de un fondo de inversión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar “Una noche por todas sus noches” en protesta por las personas sin hogar en Granada
El cierre de un centro de acogida nocturno en el centro de la ciudad, que acogía a más de 50 personas, ha agravado la ya precaria situación de acogida de las personas sin hogar
El Salto Radio
El Salto Radio La insurrección de la Justicia
El 1 de febrero de 1954 el Abbé Pierre lanza un llamamiento a la acción a través de las ondas de Radio Luxemburgo. La respuesta no se hizo esperar.
#25320
30/10/2018 23:11

No me extraña que no haya recursos. Las empresas privadas están para ganar dinero, las personas no son su prioridad.

1
0
#25327
31/10/2018 5:39

Aunque la gestión esté en manos privadas, los recursos con los que se trabaja los proporciona el ayuntamiento.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano