Pobreza energética
Cañada Real: denuncian a España en el Consejo de Europa por violar la carta social europea

Cinco organizaciones de ámbito internacional, junto al medio centenar de entidades que componen la Plataforma Cívica por la luz en la Cañada Real, han denunciado al Estado español ante el Consejo de Europa por violación de la Carta Social Europea y vulneración de derechos humanos en la Cañada Real Galiana.
Un año sin luz en la Cañada Real - 3
Una vecina de la Cañada Real, sin luz. Bruno Thevenin

La Plataforma Cívica por la luz en Cañada Real junto con cinco organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos ha denunciado al Estado español ante el Consejo de Europa por la vulneración de derechos humanos en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real, que llevan sin suministro eléctrico desde octubre de 2020. Se trata de una “demanda colectiva” que persigue el propósito de que se restituya el servicio a las más de 4000 personas que están siendo afectadas, de las cuales casi la mitad son menores de edad.

Según ha explicado el abogado del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) e integrante del grupo legal de la Plataforma, Javier Rubio, se trata “de la primera denuncia contra España por vulneración de la Carta Social Europea”. La iniciativa, ha sido acompañada por las organizaciones Defence The Children International (DCI), Comisiones Obreras (CCOO), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar (FEANTSA) y ATD Cuarto Mundo.

“Esta es una iniciativa pionera en España desde la ratificación de la carta social revisada y del protocolo adicional. Aunque todavía está pendiente de registro es la primera que se ha presentado“

“Esta es una iniciativa pionera en España desde la ratificación de la carta social revisada y del protocolo adicional. Aunque todavía está pendiente de registro es la primera que se ha presentado y, en ese sentido, abre un poco la veda a la participación del Comité Europeo de Derechos Sociales en cuestiones relacionadas con la aplicación de la carta”, ha destacado el director de estrategia jurídica de Gentium, una organización especializada en litigios estratégicos sobre derechos humanos, Rafael Cid.

Según han enumerado en un comunicado conjunto las más de cincuenta organizaciones que conforman la Plataforma, en concreto España “está incumpliendo obligaciones adquiridas ante el Consejo de Europa y su Carta Social Europea, en vigor desde el 1 de julio de 2021, en lo relativo al derecho a una vivienda adecuada, derecho de la familia a protección social, jurídica y económica, y derecho de los niños a la asistencia, a la protección contra la negligencia y la violencia, y a la educación”. También “el derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social, derecho de las personas mayores a la protección social y derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”.

Pobreza energética
Cañada Real: continúan las protestas tras más de 500 días sin suministro eléctrico
Familias de los sectores 5 y 6 que sufren el corte prolongado de luz, acompañadas de las organizaciones de la Plataforma Cívica Luz para Cañada, han vuelto a exigir el restablecimiento del servicio, la instalación de contadores y una mesa de seguimiento. Además, denuncian la existencia de un proyecto de la empresa Naturgy para retirar las instalaciones de cableado, postes y equipos de transformación de los sectores afectados.

Respecto a la situación específica de la infancia de Cañada, la integrante del Consejo Consultivo de la Asociación de Mujeres Juezas de España, María López, ha enfatizado que “los niños y niñas de Cañada están siendo sometidos a un trato negligente continuado, a un abandono de su salud física y mental, a una situación de desventaja educativa crónica y a una vulneración de sus derechos más básicos”, ha denunciado.

“Tengo cinco hijos, la mayor tiene 14 años. No hay luz, y tienen que poner una vela para poder estudiar”

“Tengo cinco hijos, la mayor tiene 14 años. No hay luz, y tienen que poner una vela para poder estudiar”, ha explicado el vicepresidente de la Asociación Vecinal del Sector 5, Omar Lanrani, quien al detallar lo que es vivir sin calefacción, ni agua caliente, no ha dudado en definir la situación “como de guerra, como la de Ucrania”.

El anuncio de la demanda ante el Consejo de Europa ha sido un día después de que el consejero de Educación y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, se mofara de un informe social de Cáritas sobre la pobreza. “Le dicen que en Madrid hay tres millones de pobres pues... ¿por dónde estarán?”, rio el funcionario de la administración de Ayuso. En Cañada Real no recuerdan que el consejero haya pasado por allí a ver la realidad de la infancia y juventud de Cañada que lleva diecisiete meses afrontando sus estudios sin suministro eléctrico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.