Pobreza energética
Cañada Real: continúan las protestas tras más de 500 días sin suministro eléctrico

Familias de los sectores 5 y 6 que sufren el corte prolongado de luz, acompañadas de las organizaciones de la Plataforma Cívica Luz para Cañada, han vuelto a exigir el restablecimiento del servicio, la instalación de contadores y una mesa de seguimiento. Además, denuncian la existencia de un proyecto de la empresa Naturgy para retirar las instalaciones de cableado, postes y equipos de transformación de los sectores afectados.
Concentración Cañada Real
Vecinas de la Cañada Real se manifiestan en la puerta del Sol para exigir soluciones tras 500 días sin electricidad. Pablo 'Pampa' Sainz

En la Semana Europea contra la Pobreza Energética, familias de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real afectadas por el corte de la red eléctrica desde hace más de 500 días, junto a las entidades que conforman la Plataforma Cívica Luz para Cañada, han vuelto a manifestarse en la Puerta del Sol, a las puertas de la sede de la Comunidad de Madrid, para reclamar el restablecimiento del servicio.

La protesta se enmarca en un plan de lucha que comenzó a finales de 2020 y ha concitado un importante respaldo social y pronunciamientos relevantes a su favor de diferentes instituciones. Desde organizaciones sociales hasta la Defensoría del Pueblo e incluso el relator especial de Naciones Unidas sobre la Extrema Pobreza y los Derechos, han urgido a la empresa Naturgy, concesionaria del servicio, a la Comunidad de Madrid y a los Ayuntamientos competentes —Madrid, Coslada y Rivas Vaciamadrid— a dar una solución urgente, pero hasta ahora ninguno ha dado una respuesta satisfactoria.

“Debemos estar orgullosas y satisfechas de cómo estamos las vecinas y vecinos, hemos vuelto a subir los ánimos, hemos vuelto a componer nuestra fuerza y estamos aquí de nuevo 40 mujeres magrebíes diciendo que queremos luz, queremos contratos y seguir luchando, en contraposición con las administraciones, donde sigue el silencio y el abandono”, acusó la presidenta de la Asociación Tabadol y vecina del sector 6, Houda Akrikez.

En este tiempo, no solo ha habido una desatención a la problemática, sino que recientemente se ha conocido que en febrero de 2021 se produjo la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de un proyecto de desmontaje de las instalaciones de la empresa en ambos sectores de Cañada Real afectados por el corte. Según han explicado desde el Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) que acompaña las demandas vecinales, “con los mapas incluidos, se trata de un proyecto para retirar postes, puntos de transformación, y cableado, que se presentó en febrero de 2021”.

En febrero de 2021 se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de un proyecto de desmontaje de las instalaciones de la empresa en ambos sectores de Cañada Real afectados por el corte

“No sabemos mucho más, Naturgy presenta el proyecto a la Comunidad de Madrid y ahora tanto las familias como desde la Plataforma Cívica se han presentado alegaciones en vía administrativa y vamos a comunicar esta situación en vía judicial al Juzgado de Instrucción Nº 42 para que pida el expediente y si hace falta ordenar que lo suspenda”, ha explicado el abogado del CAES, Javier Rubio.

Al respecto ha afirmado que “la existencia de este proyecto desde febrero de 2021 confirma que no ha existido voluntad política ninguna de reestablecer la luz. Durante todo este tiempo han estado diciendo que ellos lo intentan pero que como hay mucho consumo, no se puede dar. Y que el día que baje dicho consumo volverá la luz, o el día que se desmantelen las plantaciones de marihuana, pero si han presentado este proyecto, significa que han estado mintiendo a toda la sociedad”.

“La existencia de este proyecto desde febrero de 2021 confirma que no ha existido voluntad política ninguna de reestablecer la luz”

“Lo más fuerte no es solamente que Naturgy lo ha pedido, sino que lo ha hecho a petición de la propia Comunidad. Es la Comunidad de Madrid la que ha solicitado a la empresa desalojar las instalaciones, eso es lo más brutal”, ha reiterado Akrikez, que acusa al Comisionado de la Comunidad para la Cañada Real de “seguir mintiendo. Ahora que hemos sabido de su existencia dicen que ese proyecto es para mejorar las instalaciones, cuando lo han mantenido en secreto durante un año, sin comentar nada”.

Mientras tanto, continúa la causa penal abierta en el Juzgado de Instrucción 42 contra Naturgy por “coacción para evitar el disfrute de una vivienda digna, trato degradante y lesión de integridad moral, daños y lesiones”, presentado desde el CAES. Desde octubre de 2021 un perito independiente está trabajando en un informe sobre las causas del corte de energía. “Después de cuatro meses esperamos un informe voluminoso y pronto conocer sus conclusiones”, ha indicado Ruiz.

Próximamente, las familias de Cañada Real apoyadas por la Plataforma Cívica, denunciarán la situación de los sectores 5 y 6 de Cañada Real ante el Comité Europeo de Derechos Sociales y ante un grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y empresas, cuyas resoluciones no son vinculantes pero que, esperan, pueda mediar ante Naturgy.

El corte de luz comenzó el 2 de octubre de 2020 y afecta a unas 4.500 personas, de las cuales 1813 son menores de edad. Distintos estudios han demostrado que la situación prolongada de corte del suministro energético produce daños en la salud, bienestar y educación de las familias afectadas.

El corte de luz comenzó el 2 de octubre de 2020 y afecta a unas 4.500 personas, de las cuales 1813 son menores de edad

Recientemente desde la Plataforma Luz para Cañada se ha realizado una encuentra entre 149 hogares de la zona afectada para demostrar los efectos que tiene en las personas el corte de suministro prolongado. Ha participado más de un 16% de los habitantes de la Cañada, en total 652 personas residentes, un muestreo que los organizadores consideran “muy superior a otras demoscopias que habitualmente se pueden leer en los medios de comunicación, o las del propio Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS”.

Entre las conclusiones, “siete de cada diez personas encuestadas manifiestan tener su salud afectada debido a los cortes de luz, nueve de cada diez en el caso de los mayores”, según se indica en la web donde la Plataforma lo está difundiendo.

Los problemas más habituales refieren a resfriados y catarros permanentes en menores, y a dificultades para refrigerar medicamentos al no poder enchufar las neveras, especialmente en el caso de las personas diabéticas, que necesitan dosis continuadas de insulina. “A este respecto, son trece las personas que manifiestan tener graves problemas para poder utilizar el medicamento en buenas condiciones”, indican.

Otro factor que preocupa es el empeoramiento de la salud mental. “Nueve personas refieren estar sufriendo depresión y diez episodios de ansiedad, ambas enfermedades sensiblemente más presentes en el sector seis, la zona con más cortes de luz”, apuntan las conclusiones.

“Igualmente son reseñables el número de intoxicaciones y quemaduras contabilizadas por el uso de estufas de leña y otras soluciones a la falta de electricidad. De nuevo es el sector 6 el que ha tenido más problemas: ocho familias han sufrido quemaduras y cinco intoxicaciones por inhalación de humo”, especifica el estudio.

Las dificultades para estudiar son otras de las consecuencias más graves, en especial en los sectores más jóvenes y la infancia. La falta de energía también ha provocado que no haya internet en las casas más allá de los datos de los móviles disponibles, y que a su vez tengan dificultades para ser cargados, y esto ha provocado una desigualdad de acceso a recursos telemáticos a los estudiantes.

“Más de ocho de cada diez menores preguntados han confirmado tener problemas para poder seguir sus estudios con normalidad. Principalmente es la ausencia de luz la que obstaculiza la posibilidad de hacer los deberes y tareas a tiempo y con la calidad lumínica suficiente, aunque hay más situaciones: son referidas, por ejemplo, la falta de luz que afecta a la concentración de las niñas y niños, y también el frío nocturno que hace que no quieran salir por la mañana de la cama, lo que hace que en ocasiones se falte a la escuela o se llegue tarde”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.