Pobreza energética
El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil califica la situación de Cañada Real como “emergencia humanitaria”

En una carta remitida a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el Alto Comisionado define como “extremadamente grave” el momento que están atravesando las familias sin suministro de luz y, en especial, los niños y niñas, y le pide que “tome las acciones pertinentes” para dar una solución.

Pobreza energética Cañada Juzgados - 3
Familias de la Cañada Real, ante los juzgados de Plaza de Castilla. Álvaro Minguito

El Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco Gonzalo, visitó el viernes 18 el sector 5 y 6 de la Cañada Real Galiana, donde se reunió con un grupo de mujeres y adolescentes. Definió la situación de menores de edad como “extremadamente grave, hasta de que pueda ser calificada como emergencia humanitaria” y en una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le solicitó que “tome las acciones pertinentes para que, a las puertas de las vacaciones de Navidad, estos niños y niñas puedan tener luz y calefacción en sus hogares”.

Asimismo, en un hilo de tuits publicado en la cuenta oficial, el Alto Comisionado admitió que “los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho, de acuerdo a la Convención del Niño de las Naciones Unidas” y que “esta situación es, manifiestamente, una vulneración de sus derechos fundamentales”.

En la carta el Alto Comisionado destaca que “hasta ahora —los niños y niñas— podían pasar tiempo en su centro escolar. Pero las vacaciones les abocan a semanas oscuras y frías en sus casas si no se adopta una solución ya. No debemos demorarnos más. Se necesita una solución inmediata”, enfatiza.

“Las consecuencias para la salud física y mental se están agudizando cada día, la incidencia de enfermedades respiratorias e infecciosas provocadas por el frío, las intoxicaciones por el uso de gas y leña están aumentando“

“Las consecuencias para la salud física y mental se están agudizando cada día, la incidencia de enfermedades respiratorias e infecciosas provocadas por el frío, las intoxicaciones por el uso de gas y leña para calentarse y las dificultades para conservar y prepara alimentos están aumentando. Especialmente preocupantes son los problemas que los niños y niñas tienen para seguir adecuadamente el curso escolar, sin posibilidad de conexión a Internet ni de cargar sus dispositivos. Están teniendo serios problemas para seguir con sus estudios, se sienten frustrados porque son conscientes de que se están quedando rezagados. Saben que sin educación no tendrán un buen futuro”, afirma Gasco, quien se pone a disposición de Díaz Ayuso para “abordar el asunto con urgencia”.

Crítica situación sanitaria

Se ha incorporado a la denuncia presentada ante el Defensor del Pueblo días atrás un informe médico del Equipo de Intervención con Población Excluida del Servicio Madrileño de Salud (EIPE) “de casos de personas electro dependientes” que habían solicitado los propios técnicos de Defensoría tras visitar la zona el 4 de diciembre último.

Para los facultativos si bien son electrodependientes todas las personas que habitan en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real (unas 4.613) porque “la ausencia de energía eléctrica afecta a muchos aspectos de la vida cotidiana y, por tanto, en la salud tanto física como mental de la población”, admiten que en este caso “la situación es especialmente grave ya que, al no existir otras redes de abastecimiento energético, todo lo necesario para asegurar las condiciones de habitabilidad y seguridad de las viviendas, depende de la energía eléctrica”.

”Con el repunte de la incidencia covid-19 en la última semana y la saturación del sistema respiratorio de la zona, un aumento de patología respiratoria por otras causas puede complicar la de por sí difícil situación”

En tal sentido, destacan los más de 40 casos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, que adelantara El Salto el pasado 16 de diciembre. “Si no se restaura con urgencia el suministro eléctrico, con las condiciones desfavorables actuales, solo cabe esperar que siga aumentando el número de casos. Además, en el presente pandémico, con el repunte de la incidencia covid-19 en la última semana y la saturación del sistema respiratorio de la zona, un aumento de patología respiratoria por otras causas puede complicar la de por sí difícil situación”, advierten.

También remarcan que han constatado “un importante incremento de infecciones respiratorias, tanto de vías altas como bajas”, y de personas que padecen enfermedades crónicas que se ven afectadas aún más por el corte de suministro eléctrico y las consecuentes condiciones de salubridad.

“Es el caso de una mujer de 58 años que ha fallecido de manera súbita hace 4 semanas, tenía una patología cardíaca crónica (miocardiopatía delicada) que estaba estable desde el punto de vista crítico en los últimos años. No se puede descartar una probable correlación de hechos, como la exposición a temperaturas extremas y uso de calefacción de combustión, ante la ausencia de otra patología desencadenante de la parada cardiorespiratoria causa de su fallecimiento”, aseveran.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Por otra parte, el nuevo informe profundiza en pacientes que precisan oxígeno domiciliario —“hay que recordar que en patologías como el EPOC el oxígeno es el único tratamiento que aumenta la supervivencia”, enfatizan— y en pacientes con dispositivos de presión positiva de la vía aérea (CPAP) que precisan de una fuente de electricidad para funcionar.

“Especialmente grave y urgente es el caso de una niña de tres años que precisa oxígeno domiciliario las 24 horas del día y nutrición enteral, ambos tratamientos dependientes del suministro eléctrico"

“Especialmente grave y urgente es el caso de una niña de tres años que precisa oxígeno domiciliario las 24 horas del día y nutrición enteral, ambos tratamientos dependientes del suministro eléctrico. Por la edad de la paciente y su enfermedad crónica, es de extrema urgencia ya que las condiciones actuales están afectando a su pronóstico vital. Los padres de esta paciente han remitido una solicitud específica con su caso a su institución”, explican al Defensor del Pueblo.

El EIPE analiza cómo esta situación de “extrema vulnerabilidad” está afectando a la salud mental de los sectores afectados. Se constata “un aumento de consultas por casos de ansiedad, principalmente en mujeres cuidadoras” y se describen dos “intentos autolíticos” (de suicidio), uno de ellos de una de las personas incluidas “en el plan de realojo de 150 familias del camino sin asfaltar del sector 6, pactado en mayo de 2018 y del que de momento solo se han realojado a 72 familias”.

En las últimas horas la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) ha manifestado su preocupación por “la alerta epidemiológica” que implica la situación que se vive en la Cañada Real.

“Si la salud pública es ‘el conjunto de actividades organizadas por las Administraciones públicas, con la participación de la sociedad, para prevenir la enfermedad así como para proteger, promover y recuperar la salud de las personas del territorio o región, tanto en el ámbito individual como en el colectivo y mediante acciones sanitarias, sectoriales y transversales’, desde AMaSaP creemos que es absolutamente prioritario que se restablezca el suministro eléctrico para todas estas familias de forma inmediata como medida de salud pública”, destacan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#77756
22/12/2020 11:34

El clasismo mata. La Comunidad de Madrid es la que más desigualdad entre ricos y pobres tiene de toda España.

La situación descrita es tan horrible que cuesta entender cómo el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno de la Comunidad no toman medidas para solucionar el problema energético, por muchos enganches y por mucho cultivo de marihuana que haya. La mayoría de la población no hace esas cosas. No hagan pagar justos por pecadores. Vergüenza de Alcalde y de Presidenta.

3
0
#77603
20/12/2020 23:12

Llama mucho la atención que si en el ACPI consideran esta situación como emergencia humanitaria hayan tardado 71 días en reaccionar. Es una vergüenza sin precedentes.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras 5.000 vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano