Plurilingüismo
Estraños no karaoke

Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Congreso debate uso de las lenguas comunidad autónoma
Debate no Congreso do uso das linguas que teñan carácter de ofícial nalgunha comunidade autónoma. Foto: Congreso dos Deputados
29 sep 2023 07:00

Escoitei a Alberto Núñez Feijóo dicindo que o Congreso dos Deputados vai camiño de converterse nun karaoke. Posuído por un suave optimismo, procurei algúns vídeos para confirmalo. Téñolle lei aos karaokes, aínda que hai séculos que non collo un micro a altas horas da madrugada. Imaxino que algunhas ceas de traballo seguirán desembocando neses lugares ideais para perder o medo escénico. Lembrei a estampa dun colega, cubata en man, estragando sen piedade Alegría de vivir, o cénit daquel talento chamado Ray Heredia: “El infierno / de tu gloria / ha pasao por mí”. Por era razón, en memoria dos karaokes que xa non volverán, dispúxenme a buscar imaxes do Congreso o día en que se aprobou o uso das linguas cooficiais. Para ver se no pleno, pola bancada da dereita, algún deputado se atrevía a cantar Alegría de vivir. Pero non atopei iso. Nada de fusións flamencas. Abundaban máis os xestos tensos, as expresións de desprezo á diversidade. A España gris e monolítica, triste de vivir. Un ambiente de antikaraoke.

Hai tempo que a dereita ten un serio problema coa pluralidade dunha España á que non lle sabe cantar

Hai tempo que a dereita ten un serio problema coa pluralidade dunha España á que non lle sabe cantar. Escoitei tamén a Alfonso Rueda repetindo unha antiga partitura: “A min non me fai máis galego usar o galego con alguén co que podo entenderme en castelán”. Obvia o presidente que aquilo que nos fai máis galegos, lonxe de medirse con esencias, é avanzar en dereitos con independencia do idioma en que cadaquén queira expresarse. E que neste caso teñen que ver cunha lingua que o Estatuto chama a preservar sen que iso supuña, por suposto, cantarlle as corenta á outra. Pero o conservadurismo liderado por Núñez Feijóo suma agora outro problema ao seu catálogo de incapacidades históricas: ve karaokes onde non os hai. Revisei varias veces as imaxes e non advertín indicio algún de xente abrazada ante un micrófono, disposta a converterse nunha estrela do pop en tres minutos. Nin rastro desas apoteoses. Tampouco dun hemiciclo unánime na ledicia de vivir e cantarlle á diversidade cultural e lingüística do seu país.

Diría máis ben que percibín un ambiente de after virulento na bancada ultra, entre os socios de Feijóo, onde o amor a España adoita expresarse coa queixada tensa e o aceno crispado. Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo e espetalo enriba da barra antes de dirixirse ao seguinte after. Comentan os informadores parlamentarios que o lugar preferido do Congreso destes deputados é a cafetaría, a onde teñen por costume trasladarse despois dos seus espaventos. En cambio, a min pareceume que calibraban a posibilidade de seguir coa actuación nun dos afters que frecuentaba Froilán polo barrio de Azca, con DJ Chico Sunshine e reservados VIP a 1.500 euros. Non anda moi fino ultimamente Alberto Núñez Feijóo coas comparacións. Mentres haxa ultradereitistas sentados nos seus escanos, a Cámara Baixa non recuperará o sentido común que impera nos karaokes. Imposible imaxinar a un neofascista cantando nun pleno a Ray Heredia: “Ahora siento y pienso adentro/ Lo que habrá dentro de mí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano