Industria armamentística
Después de Afganistán… una feria de armas

Iniciamos una serie de artículos para denunciar la próxima feria de armas (FEINDEF) que acogerá IFEMA los primeros días de noviembre. La ciudadanía madrileña no queremos en nuestra ciudad a esta clase de mercaderes, cuyo único negocio es la muerte
Acción directa noviolenta en la presentación de FEINDEF (2019)
Acción directa noviolenta en la presentación de FEINDEF (2019) Desarma Madrid

Tenemos muy cercanos los últimos sucesos acaecidos en Afganistán, si bien a Occidente dejará de interesarnos pronto la suerte que correrá tanta gente por la acción del gobierno talibán y los miles de millones de euros derrochados por quienes decíamos ir a salvar a ese pueblo, siempre con los militares por delante. Nos falta, entre otras cosas, una auditoría de lo que a nuestro país le ha supuesto esa desastrosa gestión, como se denunciaba recientemente en esta columna.

Armas, armas y más armas. Y señores de la guerra. Es lo que hemos visto en las imágenes de los victoriosos talibanes ante el escándalo general de los países que huyeron precipitadamente del país. La crítica se ve clara siempre que se trate de otro lugar, preferentemente exótico y colonizable. Pero es claro que aterra ver a tíos armados hasta los dientes, dispuestos a todo (como un ejército en la guerra), haciendo esa impúdica demostración de fuerza y masculinidad. Obviamente, sabemos quiénes tienen las de perder.

En Madrid, a principios de noviembre, podremos también sentir ese “armas, armas y más armas. Y señores de la guerra”. Se vuelve a convocar en IFEMA

Fue ridícula la respuesta de las autoridades en general, ofreciéndose a hacer una minúscula demostración de caridad ofreciendo refugio a algunas afganas, las mismas que se hubieran expulsado hace apenas unos meses, y las que expulsaremos después. Mejor, pagaremos a países terceros para que hagan la tarea sucia de contención, como ya se ha ensayado exitosamente con Turquía.

Una feria de armas

En Madrid, a principios de noviembre, podremos también sentir ese “armas, armas y más armas. Y señores de la guerra”. Se vuelve a convocar en IFEMA la feria armamentística FEINDEF, en su segunda edición aplazada por la covid, momento aprovechado para otro lavado de cara del Ejército español. Trajes impolutos y sonrisas esta vez, nada de barbas desastradas y trajes de camuflaje. No portarán armas visibles encima, pero sí los catálogos de las que venden.

La primera feria FEINDEF (mayo de 2019) suscitó un fortísimo rechazo social entre la población madrileña y del resto del Estado, y diferentes colectivos realizaron una acción directa noviolenta y convocaron diferentes movilizaciones. Ya había ocurrido con la feria HOMSEC en 2017. Más acciones directas y más protestas. Pensamos que para evitar nuevos afganistanes hay que actuar así. Como dice uno de los lemas antimilitaristas más en boga: La guerra empieza aquí, parémosla aquí.

Cuando en ciertos contextos dicen Defensa sabemos que están hablando de negocio

De la organización de estas ferias parece que han desaparecido elementos implicados en su día en el golpe de estado de 1981, pero continúa TEDAE, acrónimo de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Cuando en ciertos contextos dicen Defensa sabemos que están hablando de negocio, y no en vano esta lucrativa Asociación acoge a empresas tales como Navantia, Airbús, Expal, o Instalaza. El patronato de la Fundación FEINDEF lo componen, además de TEDAE, AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) y el Ministerio de Defensa


Puertas giratorias

Hasta 2020 el presidente de TEDAE fue Julián García Vargas, exministro de Defensa entre 1991-1995 con el PSOE, en que fue sustituido por Ricardo Martí Fluxá, exsecretario de Estado para la Seguridad entre 1996 y 2000 con el PP. Le sucedió, por cierto, el conocido traficante Pedro Morenés, luego ministro de Defensa entre 2011-2016 con el PP, y antes consejero de Instalaza (la empresa de las bombas de racimo, muy favorecida cuando detentó el ministerio de la Guerra). En el régimen turnista que vivimos, nihil novum sub sole, que decían antaño.

Si alguien se queda con ganas de saber qué hace García Vargas en su jubilación, diremos que la Fundación FEINDEF le ha nombrado nuevo presidente. No hay descanso para estos ímprobos trabajadores, ni con los 75 años que tenía el mozo cuando asumió orgullosamente el cargo. Su objetivo en tan alta empresa, asegura, es “hacer de la Fundación FEINDEF un verdadero instrumento que permita a la industria española, y en especial a la de Defensa, ocupar el lugar destacado que le corresponde en España y proyectar una imagen exterior de modernidad e innovación acorde a la realidad”.

García Vargas, exministro de Defensa con el PSOE, o Martí Fluxá, exsecretario de Estado para la Seguridad con el PP, han sido presidentes de TEDAE. El primero, ahora, es presidente de FEINDEF

Este señor tan moderno e innovador, por hacer un poco de memoria, fue el mismo que defendió la “muerte civil” de los insumisos al Servicio Militar Obligatorio en 1991, cuando era ministro. Todo un visionario, pues antes de un decenio el Estado español suspendía sine die la mili. Aquí estamos, señor García Vargas, y volvemos a encontrarnos tanto tiempo después.

Cada vez que estas puertas giratorias cuarteleras giran, estallan bombas en el mundo. Y una minoría se llena los bolsillos. Recientemente se ha conocido públicamente la escandalosa venta de armamento a Arabia Saudí, armas con las que se está masacrando a población civil yemení desarmada. O en Afganistán, como ha denunciado la prensa, utilizado como mercado de exportación de armamento español y negocio, lejos de las falsas intenciones humanitarias con las que se venden estas intervenciones. Negocio y derechos humanos suelen ser realidades excluyentes.

Cada vez que esta puerta gira, estallan bombas en el mundo. Y una minoría se llena los bolsillos

Sevilla y Liverpool, con un ejemplo de civismo, y gracias a la contestación ciudadana han conseguido evitar ser sedes de una feria de tecnología militar “de defensa”, Electronic Warfare Europe. No pasará en Madrid. O no esta vez. Hemos solicitado reunirnos con los grupos políticos municipales y autonómicos, y ninguno ha contestado. Lamentarán, eso sí, lo que mediáticamente toque lamentar cuando los negocios cerrados en FEINDEF se materialicen. Lo importante es que el vínculo entre vendedores y compradores de armamento y las víctimas no se establezca.

Un Manifiesto para firmar

Si has leído hasta aquí, y quieres firmar el Manifiesto que Desarma Madrid ha redactado, a título individual, o en nombre de un colectivo al que pertenezcas y esté de acuerdo, te lo agradeceremos.

Como siempre ocurre con el viscoso tema militar, que se hable de esto es ya un avance.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Un nuevo barco señalado por llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en Cartagena
El nombre del carguero, ‘Vertom Odette’, aparecía junto al ‘Borkum’ en una filtración como uno de los dos barcos que llevarían explosivos a Israel a través de varios puertos y escalas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano