Antimilitarismo
BBVA, el banco explosivo y nuclear

Desde hace años, el BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española, con una financiación al complejo armamentista mundial de más de 4.450 millones de euros entre 2014 y 2019, ha venido financiando de forma activa a la industria armamentista, pero en especial, está aumentando su interés y financiando a empresas involucradas en la fabricación de armamento nuclear.

BBVA infografía
Centre Delàs d'Estudis per la Pau
26 mar 2020 09:00

BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española

Según el último informe, Shorting our security: Financing the companies that make nuclear weapons, publicado en junio del año pasado, por PAX, Profundo y ICAN, BBVA recientemente ha invertido 2.528,2 millones de dólares en General Dynamics.

Esta empresa de armamento, que fabrica todo tipo de máquinas de guerra obtuvo una serie de contratos relacionados con componentes clave para el misil nuclear Trident II que comparten el Reino Unido y Estados Unidos. El contrato inicial de 30,6 millones de dólares (28,2 millones de euros) adjudicado en 2015 ha sido modificado repetidamente entre 2017 y 2018 hasta llegar a alcanzar una cifra de 174,4 millones de dólares (155,6 millones de euros).

Además, su filial, General Dynamics Electric Boat, recibió un contrato por el valor de 46,5 millones de dólares (43,4 millones de euros) en septiembre de 2017 para la integración del kit de Sistema de Apoyo Estratégico de Armas del Reino Unido en la balística de sus submarinos de misiles nucleares. En 2018 este contrato fue modificado significativamente, hasta alcanzar la cifra de 480,6 millones de dólares (414 millones de euros).

El informe también revela que

además de a General Dynamics, el BBVA también ha estado financiando a otras empresas conocidas por su participación en la fabricación de armamento nuclear

como Aecom, Airbus Group, Boeing, Bwx Tecnologies, Honeywell International o Jacobs Engineering.

Airbus, por ejemplo, participa en el mantenimiento y desarrollo misiles nucleares armados para el arsenal nuclear francés a través de Arianegroup, una joint venture con Safran. Por su parte, Airbus, también forma parte de MBDA, la joint venture europea, que suministra misiles de aire de medio alcance, también para el arsenal francés.

Pero BBVA, no solo financia armamento nuclear, también es conocida por su estrecha relación con el grupo MAXAM a quien ha financiado con más de 458 millones de euros entre 2014 y 2019.

Mediante su filial, EXPAL, orgullosa de suministrar armamento a las Fuerzas Armadas desde 1911, este grupo empresarial desarrolla todo tipo de municiones, sistemas de reconocimiento, explosivos, o cohetes y sus componentes,

desde la familia de cohetes CAT-70 que ofrece una gama versátil de motores adecuados para aeronaves, helicópteros y vehículos hasta el SHEPHERD-MIL un dispositivo de reconocimiento aéreo autónomo diseñado para parecer un pájaro, propulsado por un motor extremadamente silencioso.

¿Pero a dónde van estas armas? Queremos mencionar la información que revelaban los miembros del Conflict Armament Research, cuando en 2014, en la base militar de M'Poko, a 7 kilómetros de Bangui, la capital centroafricana, detectaron munición de pequeño calibre -inferior a 20 mm- procedente de dos fabricantes españoles, uno de ellos era, Maxam Outdoors S.A.

¿Por qué son más relevantes estos casos?

Pues lo paradójico de todo esto, es que, además de todos los reproches morales que podamos hacerle a este banco desde una perspectiva de la cultura de paz, por alienarse con la militarización y la guerra,

a BBVA también podemos plantearle que podrían estar arriesgándose a incumplir de forma explícita, como en el caso de MAXAM, o moralmente hablando, sus propias políticas en materia de defensa.

BBVA, asegura en lo que denomina “Norma de Actuación en Materia de Defensa”, que “no mantendrá relación financiera alguna con empresas que venden armamento a países o grupos sujetos al embargo de armas de la Unión Europea, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y Naciones Unidas” como podría ser perfectamente el caso de MAXAM y la República Centroafricana, y que tampoco “invertirá ni ofrecerá servicios financieros a empresas relacionadas con armas que se consideran controvertidas: minas antipersonas, armas biológicas, armas químicas, armas de racimo y armas nucleares”. Sin embargo, en el apartado de esta Norma en el que trata sus inversiones en armamento nuclear, aclara que “La propiedad, producción, proliferación y uso de armas nucleares están estrictamente regulados y supervisados a través del TNP. Como parte de este tratado, se acepta que China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos produzcan y estén en posesión de armas nucleares”.

Las empresas afincadas en estos países dominan la industria de la fabricación de armamento nuclear.

Para nosotras, las armas nucleares son controvertidas vengan de donde vengan y se fabriquen dónde se fabriquen y también creemos que debería ser así para el BBVA.

Como lo es para los países que han firmado ya el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares que sí que pretende eliminar la amenaza del arsenal nuclear y que se abrió a firma en la sede de las Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre de 2017. Una vez que 50 países lo hayan ratificado o se hayan adherido a él, entrará en vigor. Será probablemente, y solo si eso ocurre, el momento en el que BBVA se planteé dejar de financiar a la industria del armamento nuclear por el imperativo de su asesor experto independiente.

Parece ser que, por todas sus relaciones con la industria del armamento nuclear y estatal, por las salpicaduras del Caso Villarejo o las acusaciones recientes de espiar a su propia plantilla en busca de topos, el BBVA, va a necesitar algo más que una nueva norma de defensa, esperemos que no tan sumamente laxa como la anterior, y una nueva política de ISR para blanquear su imagen. Quizás esta vez las manchas en su reputación no se vayan con un buen detergente, aunque de algo podemos estar casi seguras, probablemente usen el de la reconocida marca blanco “nuclear” para lavar todos sus trapos sucios.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Un nuevo barco señalado por llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en Cartagena
El nombre del carguero, ‘Vertom Odette’, aparecía junto al ‘Borkum’ en una filtración como uno de los dos barcos que llevarían explosivos a Israel a través de varios puertos y escalas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
#53436
27/3/2020 14:12

Una duda, Maxxam se dedica a proyectos y trabajos que requieren explosivos, como son las minas, los tuneles. la construccion de carreteras, puertos, embalses, ...
No veo lo armamentistico ...

0
2
#55735
7/4/2020 11:58

como aclaración a tu duda, Maxam Holding, incluye en su grupo de empresas a una filial, Expal, que se dedica exclusivamente al ámbito militar. https://www.expalsystems.com

0
0
#53378
27/3/2020 11:50

Es el mercado, amigo. Rodrigo rato dixit.

0
0
#52976
26/3/2020 9:52

¿De qué nos defienden toda esta mierda de armas ante un virus como este?
Está claro para qué están los militares, el armamentismo y el militarismo.
Desde luego, para defender a la gente, no.
Para matarla, sí.
Para que nos vengan ahora con símiles militaristas quienes se dedican a derrochar dinero en esto, y no en nuestras reales necesidades.

0
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano