Pista de aterrizaje
Pilar Rubio Carmona: “Todavía necesitamos el contacto humano”

Pilar Rubio Carmona lleva 26 años de cajera en un supermercado del que es cooperativista. Le apasiona el canto, ha escrito dos poemarios y una biografía. Está inmersa en la redacción de dos novelas.
Pilar Rubio Carmona, cajera
Pilar Rubio, en Iruñea Carlota Vidán
12 may 2021 06:08

Nació en Tánger en 1964, cuando ya no existía el protectorado español. Su padre, Amador, oriundo de Sos del Rey Católico, combatió con quince años en la Batalla del Ebro como enlace del ejército republicano, luego le tocaron tres años de mili en Melilla, y más tarde estuvo empleado en una multinacional suiza que explotaba alcornoque en Marruecos. Allí conoció a su madre, Loli, nacida en Tetuán, y que atendía una mercería de la ciudad. Pilar hizo FP y tiene estudios de piano, solfeo y guitarra. Vivió una experiencia rural alternativa, ha sido trabajadora doméstica y cocinera, y ahora lleva 26 años de cajera en un supermercado del que es cooperativista. Le apasiona el canto, ha escrito dos poemarios y una biografía. Está inmersa en la redacción de dos novelas.

Esos días azules, ese sol de la infancia...
Unos años llenos de luz, arena blanca y ballet clásico en el liceo francés. Dejamos aquel rincón de África y nos vinimos a Navarra persiguiendo un futuro mejor. Yo tenía diez años y lo pasé fatal. Me costó adaptarme a la hosquedad de la gente, aunque tener una cuadrilla de chicos y chicas fue un cambio increíble.

¿Juventud alocada o entre libros?

Fui una lectora voraz de filosofía, clásicos y ensayo, pero enseguida me puse las pilas y con 16 años empecé a trabajar para ayudar en casa. De ocho de la mañana a ocho de la tarde, por 17.000 pesetas, sábados incluidos. Así, durante dos años.

No suena muy bien.

Lo mío ha sido limpiar, cocinar y atender a la clientela... menos cuando me fui a vivir a un pueblo abandonado.

¡Otra desertora del asfalto!

Vivíamos al ritmo del sol, en contacto con la naturaleza y con las noches estrelladas. Éramos vegetarianos y en ocasiones llevábamos una vida tan austera que pasábamos hambre porque los animales se comían la huerta, pero nos merecía la pena porque nuestra autosuficiencia dejaba un planeta más limpio para las próximas generaciones. Es un punto de partida bastante mejor al de pegarse toda la vida dando la paliza a los demás en busca de reconocimiento.

¿Te dio tiempo de buscar en tu interior?

La espiritualidad es importante, siempre que no haya mediadores. Cuando alguien te diga que eres diferente de los demás, échate a temblar.

Y después del campo...

El fracaso de aquella experiencia alternativa me llevó a romper con mi compañero. En parte por ello, y en parte por razones genéticas, desarrollé un trastorno bipolar que me duró veinte años, durante los cuales nunca interrumpí mi vida laboral, y que he conseguido superar. Digo esto porque las enfermedades mentales están muy estigmatizadas y habitualmente se piensa que son incurables. El caso es que trabajé en hoteles y restaurantes haciendo habitaciones y cocinando en la zona del Prepirineo, hasta que volví a Pamplona. Ahora llevo 26 años de cajera y reponedora en una cooperativa de alimentación. La cura de la enfermedad y la atención al público me llevaron a escribir. Primero dos poemarios, luego el guión de un corto, y más tarde una biografía de Patxi Buldain, un pintor libertario pamplonés que vive en Huarte, mi pueblo. Ahora tengo una novela casi acabada, y estoy enfrascada con las Memorias de una cajera.

“Cuando alguien te diga que eres diferente, échate a temblar”

¿Vais a extinguiros?
El dinero en metálico y las cajeras acabarán desapareciendo pero tardará, porque todavía necesitamos el contacto humano y porque no hay dinero suficiente para automatizarlo. En tantos años he visto de todo, también historias maravillosas, por cierto.

¿Hay diferencias entre unos supermercados y otros?

Pocas. En todos se oyen hilos musicales parecidos, hay las mismas clientelas y trabajadoras cada vez más estresadas porque no tienen tiempo, y es todo más acelerado. Se venden cosas hechas a miles de kilómetros y esto es un problema grave, porque si tu dieta no está basada en alimentos cercanos es difícil que sepas quién eres realmente.

¿Alguna práctica nueva con la pandemia?

Se gasta más, se repasa más el tique de la compra, y se compra más dulce, pero muchas veces la persona anciana que se compra el bollo de chocolate no lo hace por placer sino porque cree que puede morirse pronto. También se roba más, incluso los matrimonios mayores, y se te parte el alma. Él tiene una pensión baja, ella no ha trabajado nunca, no tienen ni para comprar algún regalo a los nietos de vez en cuando... pero el mundo sigue funcionando porque la gente apechuga, se levanta, curra y saca las cosas adelante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Tras seis años de procesos judiciales, se hace público el documental que denuncia las “chufas de sangre”
El horchatero Andoni Monforte viajó a África y relató en el filme las duras condiciones de trabajo en los campos de chufa de Burkina Faso y la presunta trama de estafas en la que participaban empresas como la valenciana Tigernut Traders.
Transporte
Crisis climática Aires de cambio en el transporte marítimo
El uso de veleros para el transporte de mercancías parecía relegado a otra época. Sin embargo, y pese a ser un porcentaje minúsculo del total, varias iniciativas plantean el uso de esta modalidad para reducir la huella de carbono del sector.
Comercio
COMERCIO LOCAL Hirietako dendak, ez auzokoak
Krisian dauden salmenta guneek itxura, orografia eta giro berezia eman diete gure hirien erdiguneei.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.