Comercio
Hirietako dendak, ez auzokoak

Krisian dauden salmenta guneek itxura, orografia eta giro berezia eman diete gure hirien erdiguneei.
Fin Confinamiento Total Bilbao 15
Un local comercial realizando obras en su interior Christian García
Nerea Fillat
14 ago 2023 06:21

Bizkaiko aberatsak abestian herri eta hirien arteko mendetako oreka kantatzen da, XIX eta XX. mendeetan zehar herrietako autarkiak ematen ez zuena, hiriek ematen zuten haien dendei esker. Salmenta gune horiek itxura, orografia eta giro berezia eman diete gure hirien erdiguneei Erdi Arotik.

Komertzio eredu orekatu horrek, garaiko aldaketekin, indarrean jarraitu du XX. mendearen amaieran merkatal gune handiak agertu arte, hortxe hasi ziren aldatzen kontsumo ohitura batzuk eta kolpe gogor bat jasan zuten dendatxoek, hala ere, txikia izan zen azken urtetan online salmentek emandakoarekin alderatuta. Ahotan dago afera: denda txikiek ez dute erreleborik, denak itxi egiten dira.

Alarma gorria piztuta dute udalek, auzo elkarteek eta kolektibo ezberdinek, baina inork ez du asmatzen prozesua gelditzeko hartu beharreko neurriak proposatzerakoan. Inork ez du eztabaida gatazkaren muinera eramaten. Begirada erromantikotik egiten zaio aurre erabat zabalduta dagoen prozesuari, eta petatxu moduko neurriak besterik ez dira hartzen: beherapenak, erosketak egiteko bonoak...

Baina galdera zehatzak dira faltan ditugunak: zergatik ez du inork denda txikietan lanik egin nahi? Zergatik ez du inork itxi behar den taberna bat hartu nahi? Nori saltzen diete denda horiek? Janari dendak kenduta, gainontzeko guztiak hiri mailako dendak dira, beraz, zergatik analisia egin auzo mailan? Erosketak egiterakoan non dago kontsumorako desioa asetzen duena? Erantzun falta honen azpian errealitate gordina dago: inork ez du denda txikietan lanik egin nahi lan gogorra delako, ordu askotan egon behar delako bertan, xarma txikia duelako eta diru eskasa eta opor gutxi izanen dituzula esan nahi duelako.

“Maila metropolitarrean aurre egin behar diogu komertzioen desagerpenari, eta maila horretan bakarrik lortu ahalko da prozesuaren geldotzea”

Kapitalaren desioen dinamika orokorra geldituko ez badugu (gure politikek ez dituzte zentro komertzialetan erosteko desioak itzaliko) uler dezagun gertatzen dena. Auzoetako kolektiboek egiten duten analisiaren aurka, alde zaharretako denda gehienek hiri osoa elikatzen duten eta, janari dendak alde batera utzita, metropolitarra den dinamikari esker bizi dira. Langileak, normalean, beste auzo batzuetan bizi dira eta antolakuntza sareetatik kanpo daude oso maiz. Ez dago, beraz, identitate politika bat egiterik.

Bestalde denda zein taberna txikietan lan egiteak ez du bermatzen klase ertainaren erreprodukzioa (oporrak, soldata, lan desioa); ordea, zerbitzu proletalgoaren parte dira langile hauek. Horregatik denda txikiak babesten dituzten askok ez dute komertzio horietako lan dinamiketan sartu nahi.

Problema material larria da hau ere. Maila metropolitarrean aurre egin behar diogu desagerpenari, eta maila horretan bakarrik lortu ahalko da prozesuaren geldotzea: zabalera handiko eremuei zergak inposatzen, bidea zailtzen eta politika gogorragoa egiten eta gure aldetik politika materialagoak egiten, helburu zehatz eta egonkorrak izanen dituztenak: dendak berreskuratzeko plan zehatza egin, auzoaren sareetarako ezinbesteko badira, benetan eraginkorrak izateko. Eta despistea ere alde batera utzi, auzoa ez delako denda txikien desagerpenari aurre egiteko eszenatokia, hiria baizik.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Tras seis años de procesos judiciales, se hace público el documental que denuncia las “chufas de sangre”
El horchatero Andoni Monforte viajó a África y relató en el filme las duras condiciones de trabajo en los campos de chufa de Burkina Faso y la presunta trama de estafas en la que participaban empresas como la valenciana Tigernut Traders.
Transporte
Crisis climática Aires de cambio en el transporte marítimo
El uso de veleros para el transporte de mercancías parecía relegado a otra época. Sin embargo, y pese a ser un porcentaje minúsculo del total, varias iniciativas plantean el uso de esta modalidad para reducir la huella de carbono del sector.
Consumo
POLÍTICA MUNICIPAL Políticas para impulsar un consumo más racional
Proponemos distintas medidas para impulsar, desde los ayuntamientos, un consumo transformador bajo el principio de la reducción.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.