Pista de aterrizaje
María Bueno: “Darnos cuenta de lo que somos nos hace ver al otro más cercano”

Con FridAfro, mi herencia africana, Bueno pretende visibilizar la historia afroandaluza a través del arte

En la mayoría de los proyectos de María Bueno (Málaga, 1976), las mujeres, especialmente las de su familia, son las protagonistas. En su obra, además de homenajear a las suyas, las mete en el ajo. Después de trabajar con su madre, la artista plástica sintió la necesidad de hacerlo con su hija, Maiá Fernandes, cuando esta, adolescente afrodescendiente, se fue encontrando huérfana de referentes en los libros de texto. Ni rastro de la historia afroespañola en los contenidos educativos de Bachillerato. Ambas empezaron a tirar de este hilo y surgió FridAfro, mi herencia africana, un proyecto que pretende visibilizar la historia afroandaluza a través del arte. Después de su parada en el Instituto Cánovas del Castillo de Málaga, visitará Cádiz y Sevilla.

¿Cómo surge el proyecto FridAfro, mi herencia africana?
Un concepto muy importante, que está presente en todos mis proyectos, es el concepto de memoria, sea individual, colectiva, histórica, real o inventada. Ese concepto me ha llevado a trabajar durante mucho tiempo acerca de las mujeres de mi familia o de diferentes artistas mujeres.

¿Qué encontráis en el proceso de investigación?
La labor de investigación me permite contactar con colectivos y personas afrodescendientes. A partir de ahí aporto mi granito de arena para la visibilización del colectivo afrodescendiente o de la historia afroespañola. Me podría definir como una aliada afro. Me toca muy de cerca porque para mí son muy importantes las raíces de mi hija ligadas a Andalucía, pero también sus raíces afro.

Y entonces creáis a FridAfro.
Sí, le propongo a Maiá trabajar a partir de un personaje que nos inventemos. Surge FridAfro vinculando a una mujer muy importante dentro de la historia del arte, como es Frida Kahlo, que además tiene orígenes mestizos. Y hacemos ese guiño con este personaje de pelo afro, tez morena y una sola ceja.

FridAfro explica quiénes son los protagonistas de los murales.
Sí, siempre hay una parte de los murales que rescatan a personajes ligados a Andalucía. En Málaga hemos inmortalizado a Juan Latino, Cándida la Negra y Juan de Pareja. En Cádiz, plasmaremos a la Virgen de la Merced, los Negros Curros y Leonor Rica. Y en Sevilla, a la Hermandad de los Negritos, fundada por la comunidad afro de aquella época, que era muy importante, a un señor llamado El Negro y a la bailaora flamenca Yinka Esi Graves. También representamos lugares arquitectónicos emblemáticos, por ejemplo, el Cementerio Inglés en Málaga, la catedral en Sevilla, porque era donde vendían a los esclavos, o el Callejón de los Negros en Cádiz.

Gran Bretaña, Francia e, incluso, Holanda han reconocido su participación en la trata de esclavos, al contrario que España o Portugal.
Hay muchos intereses. Deduzco, a través de la documentación que va llegando a mis manos, que quizás parte de las grandes fortunas españolas provenga de la trata de seres humanos. En el documental Gurumbé, canciones de tu memoria negra nos cuentan que el dinero del Banco Hispano provenía de esas ganancias. Es interesante saberlo para combatir el racismo. Porque cuando vemos a una persona negra siempre la tratamos como al otro, al que viene de fuera, y probablemente esa persona sea española, aunque tenga orígenes diferentes. Te estoy hablando de la comunidad afro, aunque también se puede aplicar a la de origen latino, asiático... Todavía hay mucho camino por recorrer.

Por eso es muy bonito que hayáis empezado por un centro escolar.
Es el entorno de mi hija. Ese centro es muy especial, se hablan más de 27 idiomas. Hay muchos chavales malagueños, pero con orígenes muy diversos. No representar esa variedad en los medios o en las series me parece un atraso. Estoy dispuesta a aportar en todo lo que pueda. Para mí es una señal de empoderamiento desde el arte.

¿Por qué es importante visibilizar nuestra herencia en Andalucía?
Porque darnos cuenta de lo que somos nos hace también ver al otro más cercano. Lo que somos, nuestra manera de hablar, la cocina... es fruto de todo ese mestizaje. Por lo tanto, decir que ser español es lo puro es una gran falacia y es muy peligroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Afrodescendientes
Día mundial de la cultura africana Mujeres Afrodescendientes: Guardianas y transmisoras de saberes ancestrales
En 2019, la Unesco proclamó el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, dedicando especial atención a las numerosas aportaciones de las mujeres a la historia y la herencia cultural de los pueblos negros.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
En el margen
Okobé “La fotografía es tener ojo. Si tienes ojo y eres capaz de captar la belleza con una mirada, ya está”
Nacido en Barcelona, Okobé tuvo desde pequeño un gusto patente por el arte. Tras probar la música y lo audiovisual, el fotógrafo se ha decantado por instantáneas con las que trata de capturar la belleza del momento.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano