Venezuela
Ocho tesis acerca del imperialismo estadounidense y las luchas antiimperialistas en el siglo XXI

El profesor Ramón Grosfoguel
Ramón Grosfoguel, profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de Berkeley. Fotografía de Cristofer Vargas.
Ramón Grosofoguel es sociólogo, Profesor en la Universidad de Berkeley, California y activista descolonizar
26 ago 2020 11:44

A continuación  compartimos la presentación de Ramón Grosfoguel en el Ciclo Internacional “Nuestra América en los Planes del Imperialismo” encuentro “Una Mirada desde América del Norte” celebrado el 25 de agosto de 2020, celebrado por el Movimiento de científicos sociales “Simón Bolivar” de Caracas.

TESIS 1: El ciclo de la hegemonía estadounidense en el sistema-mundo ha entrado en crisis terminal. La hegemonía estadounidense que comienza después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, ha terminado en el año 2020. El nuevo centro de la economía capitalista mundial se ha desplazado a China. Estados Unidos es actualmente el epicentro de la pandemia con el mayor numero de muertos en el mundo y el epicentro de la Gran Depresión Mundial del sistema capitalista global con más de 50 millones de personas que han perdido sus empleos en las ultimas 12 semanas.


TESIS 2: La decadencia del imperio estadounidense es una buena noticia para el mundo en el largo plazo pero una mala noticia en el corto plazo para América Latina. Luego de haber perdido las guerras en el Medio Oriente, y luego de haber perdido la guerra comercial con China en África y Asia, el imperio se repliega en lo único que le queda que es su periferia histórica: América Latina y el Caribe. Esto significa que la política estadounidense en nuestra región se hará más agresiva y más belicista mientras más se acelere la caída del imperio. El imperio busca monopolizar los recursos naturales y los mercados de la región y busca recuperar los países perdidos para preservar su status imperial en el mundo. De ahí la ola de Golpes de Estados blandos y duros en la ultima década, el último contra el gobierno de Evo en Bolivia el pasado noviembre, y de ahí la guerra de 4ta generación contra Venezuela.


TESIS 3: Los próximos meses serán tiempos de mucha tensión para Venezuela. La administración Trump enfrenta unas elecciones donde teme perder. En su desesperación, está usando a Colombia con su gobierno títere narcopolítico y parapolítico neocolonial y a países limítrofes para escalar esta tensión y si posible crear un conflicto que desvíe la atención de los problemas domésticos de los Estados Unidos en medio de unas elecciones presidenciales. Esto siempre ha sido un clásico del imperio: desviar la discusión de sus problemas internos a través de aventuras guerreristas en el mundo. Si en el Medio Oriente usaron la retórica del “terrorismo islámico” para justificar su terrorismo de estado imperialista destruyendo países y asesinando a millones de seres humanos, en América Latina usan la retórica del narcotráfico. Ya hemos visto que se han inventado a través de “fake news” un cartel (El Cartel de los Soles) y han acusado al Presidente Maduro y el liderato del gobierno bolivariano de ser los líderes de este cartel. Estos son pretextos de cara a la opinión pública mundial, pero sobretodo de cara a la opinión pública dentro del imperio. De ahí que la batalla informática se hace fundamental y la preparación para lo peor se tiene que organizar anticipadamente para que no haya sorpresas.
TESIS 4: El imperio se debate entre dos versiones de la supremacía blanca: la versión del apartheid y racismo abierto y descarado representado por Donald Trump junto con los grupos terroristas supremacistas blancos que lo siguen y la versión del nuevo apartheid liberal multicultural encabezado hoy por Joe Biden. La versión del nuevo apartheid liberal multicultural de las administraciones Clinton, Bush y Obama busca darle un rostro multicultural y multirracial a la supremacía blanca para que nada cambie.


TESIS 5: Estas dos versiones de la supremacía blanca constituyen dos respuestas diferentes a la realidad de que los blancos estadounidenses se harán minoría demográfica durante las próximas dos décadas. La población de mayor crecimiento somos los latinos. La respuesta del viejo apartheid de Trump es poner un muro en la frontera sur para detener el crecimiento demográfico latino y la respuesta multicultural liberal es darle un rostro multirracial al estado imperial integrando elites de los grupos inferiorizados racial en la administración del estado mientras que el estado racial blanco y las elites capitalistas blancas sigan mandando y los grupos representados por estas elites negras y latinas sigan empobrecidos y superexplotados. Por eso tenemos ministros negros y latinos, un ex- Presidente negro y ahora una candidata negra a la vice-presidencia sin que nada cambie en términos capitalistas, imperialistas y raciales en los Estados Unidos. Lo importante a tener en cuenta es que estas versiones en disputa de la supremacía blanca estadounidense son dos caras de la misma moneda. Sus diferencias son secundarias y son de cara a la política doméstica del imperio. En cuanto a la política exterior imperialista no tienen ninguna diferencia. Por eso no podemos hacernos ilusiones con ningún presidente estadounidense: sea la versión del viejo apartheid de Donald Trump o sea la versión del nuevo apartheid liberal multicultural de Joe Biden. La política agresiva del imperio en su decadencia se intensificará hacia América Latina y sobretodo Venezuela no importa quien gane las elecciones. Mientras la CASA BLANCA sea BLANCA, no importa el Presidente que la ocupe, el estado seguirá siendo un estado capitalista racial imperialista supremacista blanco.


TESIS 6: Este crecimiento demográfico de poblaciones no-blancas hasta hacerse mayorías demográficas dentro del imperio en unos 15 a 20 años, tiene el potencial de fortalecer las luchas anti-imperialistas dentro del imperio hacia la descolonización y desaparición de la barbarie del estado capitalista racial estadounidense como imperio y su transformación en un país civilizado internacionalmente que se comporte de manera solidaria, en paz e igualdad con los pueblos del mundo. Estas luchas hasta ahora han sido invisibles fuera de los Estados Unidos debido al bloqueo mediático. Pero estas luchas anti-imperialistas dentro del imperio existen y tienen mucho potencial estratégico. Recordemos que la guerra de Vietnam se ganó no solamente por la lucha heroica del pueblo vietnamita sino también por las movilizaciones dentro del imperio contra la guerra de Vietnam. Y el imperio solamente caerá a partir de las luchas anti-imperialistas desde su interior junto al debilitamiento causado por las luchas anti-imperialistas desde el exterior.


TESIS 7: De cara al siglo XXI no se puede pensar una lucha anti-imperialista sin coordinar con las luchas anti-.imperialistas al interior del imperio. En el siglo XXI el imperio se debate entre la supremacía blanca en cualquiera de sus dos versiones y la lucha por la descolonización del imperio desde adentro. La población latina y de otros grupos dentro del imperio como negros, indígenas y migrantes es estratégica. El cambio demográfico abre un potencial descolonizador. Esto no es automático como hemos visto con la Presidencia de Obama donde el imperialismo y el estado racial no cambió. Se trata de organizar un trabajo político hacia la descolonización del imperio desde su interior, que en solidaridad con otros pueblos, desarrollen una lucha anti-imperialista mundial por la destrucción del imperio


TESIS 8: De la misma forma que no se puede pensar el anti-imperialismo del siglo XXI sin la coordinación de las luchas anti-imperialistas dentro del imperio, tampoco se puede pensar el anti-imperialismo del siglo XXI sin diversidad epistémica. Tenemos que pensar en un anti-imperialismo que no puede tener una sola epistemología o visión de mundo como punto de partida. El anti-imperialismo del siglo XXI tiene que ser epistémicamente y espiritualmente pluriversal, diverso y plural. La paz, la solidaridad y el derecho soberano a la autodeterminación de los pueblos tienen que ser los principios de unidad anti-imperialistas respetando las espiritualidades y epistemologías diversas. Y tiene que tener como tema central la defensa de la VIDA porque el sistema imperialista con su destrucción ecológica del planeta está llevándonos a la muerte.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
América Latina Un mes atrapados en el desierto de la Concordia o el precio de cruzar la frontera
Cientos de migrantes desplazados abandonaron el pasado domingo la Línea de la Concordia tras quedar varados durante casi un mes en esta franja de territorio inhóspito que separa los dominios de Chile y Perú.
América Latina
América Latina La nueva ola de presidentes progresistas abre una segunda oportunidad para la integración latinoamericana
La última cumbre de la Celac y la nueva hornada de presidentes de izquierda renueva las expectativas de una integración alternativa superadora de la institucionalidad tradicional de la OEA, dominada por los intereses de Estados Unidos.
Venezuela
La caída de Guaidó La oposición venezolana controla miles de millones en activos del Estado en el exterior
Juan Guaidó y su ‘gobierno interino’ fueron cesados por la propia oposición, pero esta mantiene el control de miles de millones de dólares en activos del Estado en el exterior.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.