Culturas
La vorágine: reflexiones dibujadas en torno al Caribe Afroandaluz

La vorágine
Ilustración de Enrique Nuñez Pensar Jondo
Ilustración y artículo de Enrique Nuñez
5 abr 2020 13:18

El conjunto de islas y regiones continentales aledañas a esta parte del gran Océano Atlántico conformó en la vorágine huracanada de sus encuentros un universo privilegiado para la génesis del mundo moderno.

Antonio Garcia de León: El mar de los deseos: El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto

Un interés atraído por la búsqueda de discursos del pasado que están en constante diálogo con el presente y nos permiten identificar esas estructuras políticas y culturales que siguen imperantes. Estos acercamientos al pasado no intentan responder a preguntas. Su finalidad es sustentarlos con una reflexión plástica desde una óptica artística y contemporánea. Así defino mi trabajo.  Esta ilustración titulada “La vorágine” nos recuerda a la obra literaria del escritor colombiano José Eustasio Rivera que lleva ese mismo nombre. Es importante mencionarlo porque siempre mi proceso creativo ha estado vinculado con la literatura como un referente por su tarea de construir ficción con realidades basadas en la subjetividad. Con esta misma idea se ha levantado el mundo. El autor en su obra hace un retrato del contexto político y social que vive Colombia. La temática gira en torno a las injusticias sociales que se cometen en la selva amazónica, lo que conlleva la esclavitud y el genocidio de los indígenas para los intereses económicos de una multinacional.  Su título “La vorágine” se refiere a la travesía por la que los personajes en una espesa jungla encuentran la realidad de la opresión. Esta obra, además de su moderna narrativa y su conjunto alegórico, es un antecedente en la literatura con perspectiva y conciencia decolonial antes del boom latinoamericano. 

En este mismo contexto, mi dibujo nace de la citada frase tomada del libro El mar de los deseos. El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto del investigador Antonio García. En la cita que encabeza este texto, el autor explica el Caribe como un hervidero y un crisol de culturas, de intercambios provenientes de mundos diferentes con numerosas aportaciones. Sostiene que esta es la primera globalización y el nacimiento de la sociedad moderna. La relación entre los nativos americanos ya asentada en esta región, la llegada de la población africana y la participación de los europeos peninsulares provenientes de Andalucía que aún conservaban su herencia musulmán, influyó notablemente en la riqueza de este gran proceso de aculturación en lo que es el Caribe actual.  Teniendo en cuenta todo lo anterior decidí representar esa vorágine como un gran remolino de aguas turbias y revueltas haciendo referencia a ese contrapunto cultural y espacio geográfico como las Antillas y sus alrededores, la península ibérica y las costas africanas. Esa vorágine es el portal de la modernidad enmarcada en un arco de herradura típico de la arquitectura andalusí con cierto lenguaje modernista. Sobre una de sus columnas hay una figura de una mujer desnuda posando sobre una roca junto algunas plantas. La misma lleva una manta y en una de sus manos sostiene tres hojas que aluden a las “tres culturas” mientras su otro brazo se extiende y señala al mundo, rodeado de palmeras y flores como aquel lugar del trópico y estereotipado. En su proyección se observa un gran agujero: la vorágine. Este diseño puede recordarnos a esas vitolas y litografías de las tabacaleras cubanas del siglo XIX por ser la principal alusión estética, junto a las ilustraciones de artistas art decó como Sergio Trujillo Magnenat y Jean Dupas, comunes con este estilo de portadas a las cuales tomé de referentes. La vorágine tiene varios significados donde comparten en común esos movimientos de revuelta, de mezcla, de muchas cosas aglomeradas. Sin embargo, más allá de los formalismos de su definición, no es ajeno a que su significado pueda conectarse a ese gran encuentro que aún no se ha dado en Occidente.





Archivado en: Andalucía Caribe Culturas
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Haití
Haití Haití: un laberinto de pobreza y violencia apuntalado por el intervencionismo
Es posible que países emergentes de Latinoamérica como Argentina, Brasil o México tengan la solución para el futuro desarrollo económico de Haití, que podría seguir la senda de Yemen y Etiopía, solicitando unirse al grupo de los BRICS.
Caribe
Caribe Ser inmigrante y haitiano en República Dominicana
La llegada de miles de inmigrantes haitianos deportados de forma masiva desde Estados Unidos han potenciado las tensiones entre Haití y República Dominicana.
Feminismos
Nada sobre nosotras sin nosotras o cómo entender que lo personal es político

Dentro y fuera de los espacios formales de participación, las voces de las mujeres han sido fundamentales para gestar los cambios necesarios para el pleno ejercicio de nuestros derechos. Antes y después de la pandemia, nada sobre nosotras sin nosotras.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.