Pensamiento
Teresa Domínguez: “Creo firmemente en que un mundo más humano es posible”

Entrevistamos a Teresa Domínguez, artesana, politóloga y activista.

Fotografía de Teresa Domínguez
Teresa Domínguez, artesana, politóloga y activista Julia Rodríguez
2 ago 2019 06:26

El Encuentro de Alternativas de Sevilla es el marco que acoge esta conversación con Teresa Domínguez. En el evento y en la persona conviven la artesanía, la sensibilización social y el apego por la naturaleza. De Aroche, en la Sierra de Huelva, sus estudios en Ciencias Políticas la llevan a Granada y, de ahí, a recorrer muchos lugares como artesana y activista. Ahora vive en el campo, cerca de Chiclana. Sobre el césped del Parque del Alamillo, revivimos brevemente este recorrido.

¿Dónde empieza todo y cómo se abren algunos caminos que has transitado?
Yo me crío en la Sierra de Huelva, que es un lugar ideal para asimilar unos valores en los que creces en libertad, rodeada de la naturaleza. Eso me crea una base de conciencia y, cuando termino de estudiar bachillerato, decido moverme a Granada a estudiar Ciencias Políticas. Ahí empiezo a ver mi parte más social y que hay un impacto personal a nivel micro con el que se pueden hacer cosas. Después, mis inquietudes me llevan a viajar, a ver culturas diferentes y ahí empiezo a conocer un poco lo que es poder trabajar con otras personas ajenas a tu mundo personal.

Eres una persona que viaja mucho. De tus orígenes, ¿qué llevas siempre en la mochila?
El concepto de comunidad. Te hace desarrollar la empatía y te crea unos valores que, cuando ves otras situaciones sociales, te das cuenta de que esa comunidad no es solo local, sino humana. Son los valores que te crean ese arraigo con el resto del mundo. El criarte en un pueblo pequeño con valores locales y comunitarios hace que realmente tengas un poco más arraigada esa empatía.

¿Cómo se convierte la artesanía en una forma de vida para ti?
Cuando vuelvo a mis raíces, veo que quería incidir más en ellas. Empecé a indagar con los aceites y la cosmética, la gente comenzó a pedirme mis productos y comencé a formarme en estas materias. Es también un concepto que quiero ofrecer relacionado con un cambio de conciencia. Pasar de un mundo industrial a un mundo natural y poder tener nuestros productos básicos alrededor de nuestra casa.

Otro espacio de tu vida lo ocupa la Asociación Solidaria para el Desarrollo Pachamama...
Somos un grupo pequeño de amigos de la provincia de Cádiz que lo intentamos hacer de la forma más independiente posible, autofinanciándonos. Por ejemplo, hemos estado en Nicaragua, haciendo proyectos de infraestructuras porque se podían comenzar y concluir con el presupuesto que teníamos. Cuando empezó la crisis humanitaria en Europa, decidimos que teníamos que actuar. Así que nos fuimos a Grecia, donde llegaban las personas refugiadas.

La voluntad de colaborar y ayudar en lo micro, en una crisis humanitaria como esta, ¿qué obstáculos encuentra?
Hay muchas limitaciones porque las grandes organizaciones te ponen trabas para que puedas actuar a nivel micro. Es muy triste. Con inquietud e ímpetu conseguimos los objetivos: trabajar en la parte educativa, que era la mayor carencia que observamos, y trabajar con las mujeres para darles un poco de vida, su propio espacio y ofrecerles algunos elementos.

El último 28 de febrero, el Día de Andalucía institucional, el Ayuntamiento de Aroche, tu pueblo, reconoce esta labor.
Es un galardón al bienestar social que se me ha concedido por mi labor social y humanitaria. En un principio me creó muchas contradicciones, hasta que llegué a valorar el hecho de que en un pueblo reconozcan que, aparte del individualismo social en el que vivimos, hay personas que hacen algo que no es para ellas mismas, sino para ayudar a personas cuyos derechos se han violado. Eso da un punto de voz para concienciar y sensibilizar a quienes estaban allí ese día y mostrarles que hay otras realidades que no son ajenas y que forman un contexto al que pertenecemos llamado Europa.

¿Volverás a Aroche para desarrollar tus inquietudes?
Sí, porque vivir en la Sierra de Huelva es un privilegio y estar allí me da mucha vitalidad. Siempre es una posibilidad ampliar el círculo de conexión y colaboración social en esta comarca.

¿Cómo acabamos este recorrido?
Mi conclusión vital es que formamos parte de un contexto social globalizado donde los derechos humanos están siendo violados y que hay personas que seguimos luchando para que eso se cumpla y se respete y porque un mundo más humano es posible. Creo firmemente en ello.

Archivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano