Murray Bookchin homenaje
Murray Bookchin (1921-2006).

Pensamiento
El hilo invisible de Bookchin

El pensamiento de Murray Bookchin sigue siendo actual y necesario. Por eso la reedición por Capitán Swing de su obra clave, ‘Ecología de la libertad’, es una gran noticia.

Hay un hilo invisible que une a distintas personas e iniciativas colectivas con luchas sociales en todo el planeta. Es un hilo invisible porque no sé ve, porque sus protagonistas muchas veces no son conscientes de que exista, por más que haya gente que sí lo sea.

Uno ejemplo es el de Murray Bookchin, pensador estadounidense que vivió entre 1921 y 2006. Su obra recoge ecos de su tiempo, como la revolución anarquista española, que conoció bien desde su participación en los movimientos de apoyo durante la Guerra Civil y posteriores, o los debates dentro del marxismo, que le hicieron evolucionar hacia el socialismo libertario. Todo eso se trenza en un hilo invisible que influye en el movimiento antinuclear, que evolucionaría en el ecologista, el movimiento antiglobalización, el 15M hispano y el Occupy Wall Street estadounidense, el municipalismo, o la Revolución de Rojava ahora mismo en curso.

¿Cómo es posible que haya un hilo invisible?, ¿cómo puede ser que alguien a quien no has leído nunca y de quién igual no has oído ni hablar influya en tu movimiento social? La creación de conocimiento en los movimientos sociales es distinta a la creación académica: no se basa tanto en la elaboración de textos (por más que exista y sea importante), como en las deliberaciones compartidas. Y en esas deliberaciones no se citan a autoras ni autores, sino que se vuelcan ideas que se van amalgamando unas con otras.

¿Y cuáles son esas ideas? ¿Qué propone Bookchin que está en esos movimientos sociales recogido de alguna forma? Una de sus propuestas centrales es que las jerarquías van más allá de las de clase (generadas por el capitalismo) y políticas (por el Estado). Hay otras como las de edad, género o especie. Además, todas esas jerarquías están entrelazadas. Son indisolubles y, aunque alguna se pueda expresar con más intensidad en determinados momentos, todas van en un mismo paquete. Esto tiene implicaciones estratégicas de primer orden. Una es la imprescindible unión de luchas, que han hecho suyas movimientos como el antiglobalización o las revueltas indignadas. También el ecologismo social.

Un elemento importante del pensamiento de Bookchin es su propuesta de un municipalismo libertario enmarcado en un comunalismo democrático, un pensamiento que influyó, al menos en el plano de las ideas, en el primer municipalismo tras el 15M

Un segundo elemento importante del pensamiento de Bookchin es su propuesta de un municipalismo libertario enmarcado en un comunalismo democrático. El centrar las fuerzas en un gobierno desde las instituciones más locales con una vocación radicalmente democrática. Estas visiones impregnaron, al menos en el plano de las ideas, el primer municipalismo que surgió por estas tierras tras el 15M.

El neoyorquino habló mucho de ecología. Al aplicar el concepto a las organizaciones sociales se refería a comunidades autoorganizados en las que los integrantes adoptan distintos roles. Pero comunidades orgánicas, sin jerarquías. La igualdad real, para él, parte del reconocimiento de las diferencias. El formato organizativo del movimiento antinuclear, buena aparte del ecologista o de las movilizaciones indignadas comparte esa mirada. Pero el mejor ejemplo es Rojava, donde todo esto se ha institucionalizado. Un ejemplo en el que, por cierto, Bookchin no es un hilo invisible, sino totalmente explícito.

La libertad también forma parte del trenzado de fibras que nos llega. Un concepto denostado en nuestro tiempo y que parece que los movimientos sociales hemos arrimado a un segundo plano. Una libertad necesaria que, para Bookchin, no se basa en la capacidad de satisfacer nuestras necesidades, sino en la búsqueda social de nuestros deseos, desconfinados del hedonismo privatizador, lo que permite “la plena realización de las potencialidades humanas en su forma más creativa”. Esta mirada es probablemente la que menos se encuentra en ese hilo invisible, pero que también se puede rastrear.

La lectura de las fuentes nos abre la imaginación, un lujo al que según Murray Bookchin “no podemos renunciar, porque en época de crisis sociales y ecológicas no podemos soslayar el pensamiento utópico”

Otra parte de los movimientos ha tomado el pensamiento bookchiniano sobre la tecnología. Bookchin hace una defensa férrea de las tecnologías naturales y de las renovables. Pero lo hace con poca mirada crítica sobre la tecnología en sí misma, planteando una suerte de neutralidad de algunas tecnologías, que pueden ser utilizadas para la transformación social o para la involución. Aquí se enmarcaría una parte del ecologismo.

Los hilos invisibles están bien, porque implican la apropiación (es decir, la digestión) de las propuestas por los movimientos, pero los hilos invisibles, cuando se hacen visibles, son mucho más ricos. Esta visibilidad nos permite descubrir las fibras que nos enriquecen y darles grosor, que en el caso de Bookchin son muchas. También extraer aquellas que se han podido quedar desfasadas o que no son útiles en el presente. La lectura de las fuentes nos abre la imaginación, un lujo al que según Murray Bookchin “no podemos renunciar, porque en época de crisis sociales y ecológicas no podemos soslayar el pensamiento utópico”.

Este neoyorquino sigue siendo actual y necesario, y por eso la reedición por Capitán Swing de su obra clave, Ecología de la libertad, es una gran noticia.

Archivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano