Palestina
Víctimas asimétricas

Una reflexión sobre el horror en Gaza desde la desesperación sobre la injusta jerarquización de las víctimas y los peligros de la simplificación maniquea
Gaza Activestills 11
La hija del periodista palestino y jefe de Al Jazeera en Gaza Wael Al-Dahdouh, gravemente herida, despidiéndose de su hijo pequeño, muerto en un ataque aéreo israelí. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
6 nov 2023 06:00

Cocinas, intentas concentrarte, transitas por distintos temas de conversación, haces deporte, pero no hay manera de desprenderse de esta angustia y esta rabia ante la inhumanidad que estamos presenciando desde la comodidad de nuestros hogares.

Llevo años estudiando los peligros de eliminar el pensamiento complejo en detrimento de la polarización, de crear escenarios maniqueos en los que se produce una lucha de la luz contra la oscuridad. Oscuridad. Escribo hoy, 27 de octubre de 2023, con un zumbido atronador detrás de la oreja, después de cerrar la red social de cuyo nombre antiguo no puedo acordarme y cuyo nuevo nombre no quiero citar.

Gaza a oscuras, sin telecomunicaciones, sin comida, sin agua, sin combustible mientras el ejército israelí destruye sin distinción

Gaza a oscuras, sin telecomunicaciones, sin comida, sin agua, sin combustible mientras el ejército israelí destruye sin distinción. Civiles hacinados, niños y niñas, mujeres y hombres, ancianos y ancianas que han soportado toda una vida de humillaciones presentadas en fascículos, en estallidos de violenta injusticia que les han ido arrancando, ante la mirada impasible de la esfera internacional, espacio para vivir en dignidad.

Debo respirar si quiero dotar de cierto sentido a la explicación. Vamos allá. “Víctima” es una categoría cargada de significado, una etiqueta que dota de cierta superioridad moral al grupo al que se le asigna, y le invita a exigir compensación por sufrimientos pasados. El molde que manejamos a diario fue creado por occidente, y no todas las personas se ajustan a él. Existe una jerarquía entre las víctimas, algo que, en el terreno académico ha quedado concretado en distinciones entre víctimas “buenas y malas” o “dignas e indignas”. La “jerarquía del dolor”, como la llama Butler o “¿quién tiene verdadero derecho al duelo?” 

 “Víctima” es una etiqueta que dota de cierta superioridad moral al grupo al que se le asigna

Las víctimas del holocausto forman parte, sin lugar a dudas y con toda la legitimidad posible, de las primeras de ambos grupos. Buenas y dignas ¿Cómo no? Estamos hablando del exterminio sistemático de un grupo por el hecho de que a otro grupo les repugnara su mera existencia. ¿No resulta familiar? Bueno, estamos hablando del holocausto, claro. Los crímenes de los nazis fueron tan horrendos que muchos los consideran inimaginables, inexpresables, inasumibles. Yo considero que debemos imaginarlos, establecer conexiones entre el pasado y el presente para comprender las dimensiones de la catástrofe y así trabajar hacia la no repetición.

A grandes rasgos, Tzvetan Todorov llama a esto la “memoria ejemplar”. Sin embargo, esta queda por completo desactivada cuando se instrumentaliza el episodio traumático, en este caso el holocausto, para justificar la barbarie contra otro grupo humano. Esto lleva ocurriendo durante décadas en Israel. De hecho, la celebración del Holocaust Remembrance Day supone desde hace años para Netanyahu el contexto idóneo para lanzar ataques indiscriminados contra países de mayoría islámica. Reyes-Mate habla de la “trampa del victimismo”, es decir, “el recurso al sufrimiento pasado o de los antepasados para legitimar intereses presentes”. 

 Reyes-Mate habla de la trampa del victimismo, “el recurso al sufrimiento pasado o de los antepasados para legitimar intereses presentes”

El 7 de octubre, el gobierno israelí pudo sustituir, en su discurso, a las víctimas del holocausto por las asesinadas durante el horrendo ataque terrorista de Hamás. Es casi imposible no preguntarse si las personas asesinadas significan algo realmente para el gobierno israelí, más allá de ser una mera excusa, una suerte de justificación para ejecutar lo que llevaban décadas queriendo hacer.

Leo publicaciones de familiares de víctimas asesinadas por los terroristas de Hamás que reniegan categóricamente de la violencia sin paliativos con la que se está reduciendo a cenizas a la población palestina. Personas que entienden que la violencia sólo engendra más violencia y que esta escalada apabullante y terrorífica es resultado de más de medio siglo de injusticias acumuladas contra el pueblo palestino. Decir que estamos a tiempo de detener la barbarie supone un acto de cinismo cuando los cadáveres se cuentan por miles.

Israel está llevando a cabo un exterminio en Gaza y poniendo en juego toda su maquinaria propagandística para ganar la lucha por el relato de la legitimidad moral. Pero hay varias certezas que, aunque suponen simplificaciones ante la complejidad histórica y política de lo que está ocurriendo, podemos asumir para recalibrar la forma en que accedemos a los hechos, y usarlas como una suerte de filtro cuando nos enfrentemos a la ingente cantidad de información que nos llega a diario. En primer lugar, Hamás no constituye una sinécdoque del pueblo palestino. En segundo, ni Israel es su gobierno, ni todas las personas judías, en Israel y en distintos puntos de la geografía, apoyan lo que está ocurriendo. Tampoco ser sionista implica apoyar ciegamente las políticas del gobierno. En tercero, todo asesinato de civiles perpetrado por fuerzas agresoras colonialistas debería dolernos igual y provocar la misma indignación y movilización, independientemente de la religión que se profese, del territorio que se habite o de la tonalidad que tiña la piel.

Dejo el construir soluciones a futuro a las personas, diplomáticas y geoentendidas, que saben más que yo. Ahora mismo, solo ocupa mi cabeza y mi corazón la necesidad de seguir gritando a nuestros gobiernos e instituciones para detener la secuencia de bombas sobre Gaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Genocidio
Palestina Ilan Pappé: “Por primera vez, nos preguntamos ¿cuál es el futuro de Israel?”
El historiador Ilan Pappé reflexiona en esta entrevista sobre la magnitud del genocidio llevado a cabo por Israel y acerca de la incapacidad de la sociedad israelí para hacerse cargo de la realidad de esa masacre.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano