Palestina
La afición del Baskonia se planta frente a Israel

El colectivo BDZ de Araba, junto con la peña Indar Baskonia, habían pedido a la afición entrar cinco minutos más tarde del comienzo del partido y gritar la palabra genocidio cuando la pelota estuviera en manos del Maccabi.
Baskonia Vitoria Palestina
Gradas semivacías en el inicio del partido.

Con cinco minutos de retraso han empezado a entrar cientos de aficionados del equipo de basket Baskonia al pabellón del Buesa Arena de Gasteiz, donde se celebra a las 20.30h un partido de la Euroliga. El contrincante es el equipo Maccabi de Tel Aviv, recién llegado de Israel, y con esta protesta con forma de impuntualidad los aficionados han querido “mostrar nuestro duelo por los asesinatos y el genocidio que Israel está cometiendo contra la población palestina”, ha explicado Koldo Alzola, de colectivo BDZ de Araba. La peña del Baskonia, Indar Baskonia, también ha convocado las movilizaciones. 

La grada de la principal hinchada ha estado completamente vacía durante el inicio del partido y, después, se ha llenado de aficionados con banderas palestinas y sudafricanas como muestra de solidaridad con el pueblo palestino y en denuncia del genocio de Israel. “No podemos hacer como si nada, el Maccabi viene a nuestra ciudad y tenemos que dejarles claro que están perpetrando un genocidio”, ha denunciado José, de 66 años, un aficionado visiblemente enfadado. Los convocantes han repartido un total de 1.000 banderas en las diferentes entradas del campo previamente al partido. 

Introducir banderas en los campos deportivos está completamente permitido. Sin embargo, el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco deja en manos de la seguridad privada del Baskonia la decisión de sí permite la entrada de este tipo de material. “No dejar meter banderas es estirar la ley", denuncia Alzola, quien añade que “es habitual que el Maccabi viaje con su servicio propio de seguridad, el Mossad, y que se coordinen con la seguridad privada del Baskonia”.

A las 20.50h, por megafonía han pedido que no se griten consignas que puedan incitar a la violencia

En otras ocasiones en las que el equipo israelí ha visitado la capital alavesa, la seguridad del Baskonia ha incautado a los aficionados sus banderas y kufiyas con el objetivo de no ofender al equipo sionista. “El único lugar en el que la bandera palestina es ilegal es en Israel”, ha recordado Alzola. Desde BDZ Araba han recomendado a los aficionados que en caso de que algún cuerpo de seguridad les requiera las banderas exijan el número de identificación del agente. Finalmente, en las entradas no se han revisado a los aficionados.

Otra consigna de los convocantes era que, durante todo el partido, se gritara la palabra genocicio cada vez que un jugador del Maccabi cogiera el balón. La protesta ha estado presente durante prácticamente todo el partido. A las 20.50h, por megafonía han pedido que no se griten consignas que puedan incitar a la violencia.

El equipo Israelí llegó en la noche de ayer a la capital alavesa y se aloja en el Hotel NH, rodeados de fuertes medidas de seguridad. El Maccabi ha partido alrededor de las 18h hacia el Buesa Arena con un gran despliegue policial y varias calles de la ciudad cortadas.

El 8 de mayo de 2022, hinchas del equipo israelí Hapoel Holon provocaron disturbios en las inmediaciones de la cancha de Miribilla de Bilbao, cuando fueron a presenciar la Final Four de la Champions League del baloncesto.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Genocidio
Palestina Ilan Pappé: “Por primera vez, nos preguntamos ¿cuál es el futuro de Israel?”
El historiador Ilan Pappé reflexiona en esta entrevista sobre la magnitud del genocidio llevado a cabo por Israel y acerca de la incapacidad de la sociedad israelí para hacerse cargo de la realidad de esa masacre.
HERRIBERO
2/2/2024 19:43

La solidaridad es lo mínimo de este pueblo vasco, que ha sufrido en sus carnes el franquismo, fascismo y nazismo. Un pueblo que sabe quienes han sido sus tiranos y dictadores, por eso la "memoria" de donde vienen los "genocidas". . .¡Aunque vengan disfrazados de baloncesto! Askatu Palestina!

1
1
asiorumen
2/2/2024 8:02

Y me pregunto, ¿no hubiera sido mejor no entrar a las gradas y hacer el boicot que se pide?

1
2
HERRIBERO
2/2/2024 19:46

Se tienen que enterar los "actores", sino es dejarles la "cancha" libre. Hay muchas maneras de "boicot", esta es una de ellas. Bien grabado lo llevarán, y el gobierno visionará seguro.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano