Oriente Medio
Viaje fugaz al Irán amenazado

Las amenazas exteriores y las sanciones parecen estar reforzando la línea dura del régimen de los ayatolás frente a otras más aperturistas. Una vez más, no hay tregua para el pueblo iraní.

Viaje a Irán
Area de descanso en la autopista a Teheran. Álvaro Minguito

Mientras los tambores de guerra estadounidenses vuelven a resonar sobre Irán y las tensiones se acercan por momentos a puntos de no retorno, la guerra de asfixia económica contra el país es, de nuevo, una realidad. Aunque la breve tregua que dio al país tres años de respiro económico y diplomático acabó exactamente hace un año, el equipo de Trump ha mostrado en las últimas semanas que está dispuesto a llevar la situación hasta el extremo.

Viaje a Irán 1
Muro de la antigua Embajada de EE UU en Teherán Álvaro Minguito

El pasado 22 de abril, pocos días después de declarar grupo terrorista a los Guardianes de la Revolución Islámica, el presidente estadounidense, Donald Trump, espoleado por su asesor de seguridad nacional, John Bolton (lo recordarán por ser uno de los mayores promotores de la guerra de Iraq difundiendo la mentira de las armas de destrucción masiva), daba el enésimo mazazo a uno de los acuerdos internacionales que más esfuerzo llevó conseguir de los últimos tiempos: el pacto firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales (EE UU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) por el que el país del Golfo se comprometía a reducir considerablemente su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones que asfixiaban su economía y del fin de su aislamiento internacional.

Mezquita en Teherán
Una de las calles centrales de la ciudad de Teherán. Álvaro Minguito

Todo marchaba según lo previsto (la Agencia Internacional de la Energía Atómica de la ONU avalaba el estricto cumplimiento del pacto por parte de Irán) hasta que en mayo de 2018 Trump decidió que no, rompió el pacto, reimpuso sanciones e inició su “campaña de máxima presión” sobre el país, aunque dio exenciones a ocho países para que continuaran importando petróleo iraní.

Eso es lo que se ha acabado ahora. Estados Unidos anunció el fin de las exenciones a partir del 2 de mayo, con el objetivo declarado de “llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero”, junto con una amenaza para los países o empresas que se lo salten: “Los riesgos no van a hacer que merezcan la pena los posibles beneficios”. Aunque el secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó que el objetivo es “privar al régimen de su principal fuente de ingresos”, teniendo en cuenta que más del 20% del PIB iraní se debe a los hidrocarburos, que suponen el 80% de las exportaciones, y que las sanciones no se limitan al petróleo, la asfixia económica de toda la población es fácil de prever.

Viaje a Irán
Una tormenta eléctrica a las afueras de Teheran. Álvaro Minguito

Una de las primeras consecuencias de las sanciones del último año es la devaluación rampante de la moneda, el rial, agravada estos días. Si el cambio oficial sitúa un euro a 47.000 riales, el 1 de mayo el cambio real era de un euro por 155.000 riales en las casas de cambio, dos días después se encontraba a 176.000. Si el salario medio, de 16,3 millones de riales, equivalía hace unos meses a unos 340 euros, al cambio real ahora no superaría los 100. La moneda se ha devaluado un 60% en el último año y la inflación de los productos básicos hace cada vez más difícil la vida de la mayoría de la población.

El 6 de mayo, siguiendo con su escalada de amenazas, el Gobierno estadounidense decidió “enviar un mensaje claro e inequívoco al régimen iraní”, al que acusa de estar preparando un ataque contra intereses estadounidenses, y despachó hacia la zona un grupo de combate con bombarderos liderado por el portaaviones USS Abraham Lincoln, donde evalúa enviar también 120.000 soldados.

Mientras tanto, los aliados de EE UU en la zona, Israel y Arabia Saudí (archienemigo de Irán en la región, cuyo control se disputan sobre el “tablero de juego” de Yemen, Siria, Iraq o Líbano), apuntalan la retórica bélica, y este último acusa a los iraníes de los recientes ataques contra sus oleoductos y petroleros.

Viaje a Irán
La mezquita Jāmeh en la ciudad de Isfahan. Álvaro Minguito

Sin embargo, la estrategia de repetir el mantra de que Irán supone una amenaza para Estados Unidos empieza a mostrar fisuras. El 18 de mayo el congresista demócrata Rubén Gallego, miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, afirmó que según los informes de inteligencia a los que tenía acceso su comité, Irán “no representa una amenaza para los intereses estadounidenses”, y que personajes como Bolton están manipulando deliberadamente la información para llevar el país a la guerra.  

Pero ni Europa ni la ONU acompañan a Estados Unidos y también han trascendido tensiones entre Trump y sus halcones. Según fuentes internas citadas por The Washington Post, a pesar de su retórica belicista, Trump no quiere empantanarse en una guerra con Irán y su objetivo es sentarse a negociar para alcanzar un nuevo acuerdo. La guerra económica y de asfixia sería su herramienta preferida. “Irán va a querer hablar pronto”, dijo el 16 de mayo en Twitter. Pero tal vez el magnate y presidente haya tirado demasiado de la cuerda.

Viaje a Irán
Vagón para mujeres en el metro de Teherán Álvaro Minguito

“No, no hay posibilidad de negociaciones”, le respondió el ministro de Exteriores iraní, mientras el presidente, Hassan Rohani, anunciaba que, ante los incumplimientos estadounidenses, Irán abandona una parte del programa nuclear, e instó a la UE a encontrar en 60 días una fórmula para que pueda seguir vendiendo petróleo y haciendo transacciones. Las amenazas exteriores y las sanciones, además, parecen estar reforzando la línea dura del régimen de los ayatolás frente a otras más aperturistas. Una vez más, no hay tregua para el pueblo iraní. 

Un grupo de mujeres a la salida de la mezquita al norte del Gran Bazar de Teheran
Un grupo de mujeres a la salida de la mezquita al norte del Gran Bazar de Teherán. Álvaro Minguito
Archivado en: Irán Oriente Medio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Irán La muerte del presidente de Irán sacude un escenario internacional convulso
Teherán comunica la muerte de su jefe de Gobierno, Ebrahim Raisi, y su ministro de exteriores, Hossein Amirabdollahian, después de que su helicóptero se estrellara en la tarde del domingo.
Análisis
Análisis No dejemos de hablar de Siria
La situación humanitaria en Siria se endurece en un contexto de inestabilidad regional, mientras que la ayuda internacional que el país recibe es muy inferior a la necesaria.
Sidecar
Sidecar Las reglas del juego
Aunque es poco probable que el reciente intercambio de fuego entre Israel e Irán desemboque en una guerra total, este ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de Israel en un momento político decisivo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.