Oriente Medio
Líbano: nuevo campo de batalla de la guerra entre Arabia Saudí e Irán

Tras la sorpresiva y extraña dimisión del primen ministro libanés cuando se encontraba en Arabia Saudí, este país y sus aliados en la zona han pedido a sus ciudadanos que abandonen el Líbano lo antes posible.

Saad Hariri
El primer ministro libanés, Saad Hariri, en su visita al Kremlin el 13 de septiembre de 2017.

Arabia Saudí, seguida por sus aliados de Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Kuwait, urgía ayer a sus ciudadanos residentes en Líbano a abandonar el país lo antes posible, y recomendaba no viajar a él. La declaración se produce después de una semana en la que Arabia Saudí ha acrecentado la tensión con Irán, su enemigo chií en la zona, con el que se enfrenta por el control de Oriente Medio. Una vez más, los libaneses podrían ser las víctimas de esta confrontación.

El ministro de Asuntos Exteriores saudí, Adel bin Ahmed Al-Jubeir, ha declarado que su Gobierno considerará a Líbano país hostil mientras la milicia Hezbolá, aliada de Irán, forme parte del Ejecutivo libanés. De hecho, calificó la participación de Hezbolá como “acto de guerra” contra Arabia Saudí.

El sábado pasado, el primer ministro libanés, Saad al-Hariri, cercano a Arabia Saudí, anunciaba por sorpresa la dimisión de su cargo cuando se encontraba en este país de viaje --el segundo en cinco días--, y atribuía su dimisión a una conspiración para acabar con su vida, además de declarar que Irán estaba provocando “desorden y destrucción”, y que Hezbolá, “el brazo de Irán”, ha impuesto “hechos consumados en el Líbano a través del poder de sus armas” y “ha construido un Estado dentro del Estado”.

Sin embargo, otras fuentes afirman que Hariri habría sido forzado a dimitir por Arabia Saudí con la intención de provocar el conflicto, y en Líbano crecen las sospechas de que pueda encontrarse realmente retenido en el país. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ha afirmado que “la dimisión es una decisión saudí” y que Hariri fue “forzado” a dimitir. Mientras tanto, el presidente, Michel Aoun, ha instado a Hariri a regresar a Líbano y a exponer allí los motivos de su dimisión, que aún no ha aceptado. 

También generan sospechas los encuentros que en Arabia Saudí ha mantenido Hariri en los días posteriores a su dimisión. Según su propia Oficina, el primer ministro dimisionario se habría encontrado con diplomáticos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Europea.

Luchas de poder

La dimisión y la escalada de tensión coinciden con la “purga anticorrupción” que ha lanzado en Arabia Saudí el príncipe heredero, Mohammed bin Salman. El príncipe ha lanzado una Comisión Anticorrupción dirigida por él mismo que ha llevado a la detención en los últimos días de más de 200 personas: 11 príncipes, cuatro ministros, decenas de exministros y 38 oficiales y hombres de negocios, y se esperan nuevas detenciones en los próximos días. Sin embargo, las detenciones parecen tener menos que ver con una voluntad de combatir la corrupción y más con una lucha de poder interna. Algunos altos cargos libaneses sitúan también a Hariri como uno de los retenidos en el marco de esta "purga".

Arabia Saudí e Irán, representantes de las dos tendencias mayoritarias del islam, el sunnismo y el chiísmo, respectivamente, mantienen un conflicto por el control de Oriente Medio, con milicias bajo su control en Siria e Iraq, donde Irán mantiene una gran influencia. Yemen también sufre desde 2015 la batalla por el poder en la región, donde Arabia Saudí lidera una coalición militar que lanzó la guerra contra la milicia de los hutíes, chiíes apoyados por Irán, y que ha provocado ya miles de muertos y la mayor crisis humanitaria en el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Irán La muerte del presidente de Irán sacude un escenario internacional convulso
Teherán comunica la muerte de su jefe de Gobierno, Ebrahim Raisi, y su ministro de exteriores, Hossein Amirabdollahian, después de que su helicóptero se estrellara en la tarde del domingo.
Campo de cuidados
Acampadas por Gaza Acampando la posibilidad
En agradecimiento a esos cuerpos puestos a habitar y construir espacios posibles de solidaridad entre pueblos.
Oriente Medio
Escalada bélica Israel toma el ataque de Irán como una oportunidad para amarrar a EE UU y la UE a su proyecto bélico
Los analistas internacionales coinciden en que Netanyahu puede supeditar una respuesta moderada al ataque iraní a recibir luz verde para su anunciada masacre en Rafah, en el sur de Gaza.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano