Opinión
Mientras tanto, nosotres: fascismo y jerarquía racial

La necesidad de articular alianzas estratégicas contra el fascismo y contra su auge, no puede ir en detrimento de la organización antirracista de base porque cuando sus emergencias acaben las nuestras seguirán ahí.
Masacre Melilla BCN - 1
Una mujer sujeta un cartel contra las necropolíticas sobre la pancarta de la ILP Regularización Ya. Bárbara Boyero

Su banalización ha permitido su crecimiento constante en forma de gobiernos a lo largo y ancho del norte global, de la instensificación del genocidio contra el pueblo palestino y un goteo incesante de manifestaciones de la política del terror. Sin embargo, la verdadera amenaza de la extrema derecha, la violencia que supone su existencia, permanencia y auge, no es algo nuevo.

El fascismo, en este estado y en todos, crece porque hay un marco y contexto que lo permite. Más allá de las causas que han permitido el auge de la extrema derecha en contextos concretos y a nivel global, hay un marco discursivo de jerarquía que acepta ‘’que racistas hay en todos lados’’.

Racismo
El antirracismo político y las alianzas contra el fascismo

Los colectivos racializados interpelan a la sociedad y el Estado, a la izquierda y al feminismo, sobre racismo y colonialidad. 

Probablemente, la imprecisión del límite a la libertad de expresión, ha permitido que debamos respetar la existencia de las organizaciones fascistas, incluso aceptar que formen parte del sistema político y del debate público. Es difícil pensar que este límite está bien definido jurídicamente por los mismos estados que perpetúan la violencia colonial y racista allá donde van. Los mismos que, ‘“preocupados por los derechos humanos’’ establecieron constituciones elocuentes después de la Segunda Guerra Mundial mientras seguían colonizando e imponiendo su jerarquía del mundo y de los seres humanos.

Es difícil que el estado liberal se planteara constitucionalmente una violencia estructural opresiva como límite a la libertad de expresión puesto que era él quién la llevaba a cabo

Decía el preámbulo de la Cuarta Constitución francesa: “tras la victoria de los pueblos libres sobre los regímenes que pretendían esclavizar y degradar a la persona humana, el pueblo francés proclama una vez más que todo ser humano, independientemente de su raza, religión o credo, posee derechos inalienables y sagrados’’. Mientras, nuestros hermanos argelinos no solo vivían la división racial del trabajo siendo ellos y ellas los cuerpos explotables para la reconstrucción infraestructural y económica francesa después de la II Guerra Mundial sino que además vivían esa jerarquización en su propio territorio colonizado, donde la violencia imperial campaba a sus anchas. Es difícil, como decía, que el estado liberal se planteara constitucionalmente una violencia estructural opresiva como límite a la libertad de expresión puesto que era él quién la llevaba a cabo.

El Tribunal Constitucional español en el caso de Violeta Friedman (un caso en relación a las declaraciones de un nazi que ponía en duda el holocausto y reclamaba el retorno de un Führer contra las cuales se querella una señora judía cuya familia había muerto en el horror de los campos de concentración), en sentencia de 1991 recalcaba que el derecho al honor es un límite al derecho de libertad de expresión. Añadía que las incitaciones racistas son efectivamente un atentado contra dicho derecho, reconocía de facto el derecho a la protección de narrativas que atentaran contra el honor colectivo y a que no se menoscabara en estos términos a las comunidades.

No sólo en la práctica del sistema es muy difícil repararse de este tipo de violencia, desgastando a los denunciantes en un proceso arduo de cuestionamiento y dolor emocional, sino que además a veces no es lo que se dice, sino lo que se hace. Para la deshumanización racista y colonial a veces no es lo que explícitamente se declara, sino el contenido en sí mismo de según qué políticas lo que es un atentado contra nuestra supervivencia.

El antirracismo político es, en sí mismo, una enmienda política articulada contra el imperio, contra la idea de que esta es la única manera de organizar el mundo y distribuir la riqueza

El auge de la extrema derecha es, en sí mismo, una violencia añadida a las ya existentes. Y nos debe preocupar, por supuesto. La narrativa de querer luchar contra una amenaza coyuntural interpela al antirracismo político, por motivos evidentes: el fascista siempre será un racista y un colono, en el bar y el Congreso de los Diputados. Sin embargo, dialogar y luchar en términos de urgencia (única) es aquello que los que estamos debajo de esta jerarquía racial del mundo nos cuesta entender. El antirracismo político no es la lucha contra la discriminación racial.

Seamos claros y sin ánimos de dar carnets a nadie, pero decirse antirracista a la ligera no hace honor al contenido de a lo que nos referimos. El antirracismo político es, en sí mismo, una enmienda política articulada contra el imperio, contra la idea de que esta es la única manera de organizar el mundo y distribuir la riqueza, y contra los proyectos opresivos que han generado pactos de esclavitud y servidumbre como el sistema cisheteropatriarcal. Desde este punto de vista, luchar contra el fascismo como amenaza a los derechos de todes pero sin luchar contra el marco de deshumanización que ha permitido la consolidación de la extrema derecha en el sistema político y en el debate público, para el antirracismo político es fregar sin barrer.

Opinión
Resistencia palestina De Argelia a Palestina: la falsa equivalencia entre colonizado y colonizador
La población colonizada tiene derecho a resistir por cualquier medio necesario, especialmente cuando todas las vías políticas y pacíficas se han estancado u obstruido.

No vengo a plantear soluciones de ningún tipo porque no tengo la bola mágica, pero lo que está claro es que la necesidad de articular alianzas estratégicas contra el fascismo y contra su auge, no puede ir en detrimento de la organización antirracista de base porque cuando sus emergencias acaben, las nuestras —donde siempre estamos soles y más si no tienen rédito político en términos electorales— seguirán ahí.

El auge de la extrema derecha amenaza nuestros derechos porque, de hecho, somos la diana perfecta para perpetrar la violencia porque el sistema ya nos ha puesto ahí. Romper las cadenas del pacto racial requiere del trabajo de todes, de los blancos también, pero dirigir nuestras agendas políticas sin tutelas también es necesario porque nosotres, nuestras familias y nuestras comunidades llevamos demasiado tiempo en ‘‘emergencia humanitaria’’ o bajo la narrativa de ‘’amenazados’’. Y eso necesitamos articularlo quiénes vivimos el racismo.

Es bien sabido que, ciertos colonos catalanes cooperaban con franceses para comprar esclavos en la Costa de Guinea, los metían en un barco, los llevaban a Cuba para cumplir con el “noble orgullo español’’ (como diría el General Prim en una carta al General Sickles) mientras los esclavizaban y los violentaban. Hoy si paseas por el Parc de la Ciutadella de Barcelona, verás una estatua del General Juan Prim dando un mensaje muy peligroso sobre el valor de nuestras vidas. Mismo mensaje peligroso sobre el valor de las vidas migrantes y racializadas se da cuando se matan a 37 personas en la frontera de Melilla en junio de 2022, y se vuelve a nombrar al mismo ministro del Interior que felicitó la actuación de la policía española. También es peligrosa la narrativa que se da cuando las felicitadas victorias del movimiento feminista son parciales y seguimos sin protección jurídica específica para las mujeres racializadas y migrantes, quienes sufren un auge sin precedentes de violencia patriarcal, y no le interesa literalmente a nadie. De la misma manera que alegrarnos de las mejoras (parciales e insuficientes, todo cabe decir) introducidas por la reforma laboral de la anterior legislatura, dejando prácticamente intacto el régimen de trabajadores extranjeros marcado por la Ley de Extranjería, da un mensaje muy peligroso del interés sobre la explotabilidad de la fuerza de trabajo migrante y la necesidad económica de seguir manteniéndola sin derechos.

Fronteras
Migraciones De Catalunya a Alemania: Europa pretende elegir a sus migrantes mientras blinda sus fronteras
Mientras se abordan las migraciones desde el paradigma del control y se avala un relato que normaliza las expulsiones para la migración no deseada, Europa apunta a normativas que privilegien la mano de obra extranjera que necesitan sus economías.

Así mismo, al otro lado de los Pirineos. Cuando el gobierno de Macron tira hacia delante una reforma de extranjería que mejorará la facilidad de la expulsión y el derecho de sangre, y Marine Le Pen la califica de “victoria ideológica’’, se da el mensaje claro de que para adoptar políticas fascistas no hace falta ‘“ser de extrema derecha’’ aparente. Y cuando el presidente de la República nombra como primer ministro al señor Attal que prohibió a principios de curso el uso de la abaya (vestido sin connotación religiosa, solo cultural), la narrativa es clara: para ser un buen francés, cuantos menos parezcas ser musulmán, mejor.

Y, en general, cuando la Unión Europea no duda en cooperar y establecer un marco de externalización de fronteras (de control del flujo migratorio) con el gobierno tunecino de extrema derecha de Kaïs Saied que le preocupa el “cambio de composición demográfica’’ por la presencia de migrantes negroafricanos, y utilizando la narrativa del “reemplazo’’, Europa y todo su estructura política e intelectual valida la negrofobia como algo a ignorar y sin relevancia.

Así pues, la radicalidad —el ir a la raíz de la cuestión— nos permitirá un visión amplia de la lucha contra el fascismo y su estructura. Estas narrativas de colonialismo y racismo deben ser rebatidas, por una cuestión de justIcia pero también desde el punto de la amenaza del auge de la extrema derecha, puesto que el antiRracismo político se enfrenta al marco y a la raíz. Por ese motivo, urge generar cuantas alianzas sean necesarias y ponernos todes a trabajar, pero se debe seguir construyendo una agenda política antirRacista propia que genere una enmienda sólida de personas que sufrimos racismo y tejer una senda de alianzas para nosotres y no contra nosotres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Brutalismo supremacista libertariano
Reflexiones sobre la cumbre de Madrid en la que se reunieron los líderes mundiales del capitalismo gore y formación del Anthropos 2.0.
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Países Bajos
Racismo La extrema derecha holandesa llega al poder explotando el desencanto
Al conseguir por primera vez liderar un Gobierno, Geert Wilders ha consumado la conquista del centro político que la ultraderecha holandesa emprendió hace dos décadas.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.