Opinión
Sexo, mentiras y olvidos capitales de la Iglesia católica, ¿es posible pensar en un devenir laico del Estado?

Como habitante atea en un Estado aconfesional solo aspiro a que este derive, más pronto que tarde, hacia un laicismo (no fundamentalista) que no se inmiscuya en la multiplicidad de prácticas religiosas existentes entre la población, pero tampoco privilegie (legal, fiscal, judicial o financieramente) a ninguna de ellas.

Cantabria, a finales de la década de 1970. Entre los 8 y los 10 años solía acompañar a mi abuela a rezar el rosario en la ermita de su pueblo, mi pueblo en vacaciones. Me gustaba ver a las mujeres acariciando una a una las cuentas de sus rosarios, escucharlas cantar, enredar mi mirada en los encajes de los pañuelos que cubrían sus cabellos. Un día que llevaba puesto un vestido de tirantes, mi abuela me dijo que para subir al rosario tendría que cubrirme con una rebequita. El vestido me gustaba mucho pero la rebeca picaba. Así que esa tarde no la acompañé a la iglesia. No volví más. Le cogí miedo a la cosa desconocida que quería verme los hombros. Las intuiciones infantiles son muchas veces asombrosas y qué duda cabe de que esa animadversión de las religiones en general y de la católica en particular por todo lo relativo a “la carne”, despierta, como poco, una desazonante inquietud. 

Me he acordado muchas veces de este episodio. La última vez, cuando leí las conclusiones del informe de la comisión independiente que, en Francia, ha investigado los casos de pederastia en el seno de la Iglesia entre los años 1950 y 2020: al menos 216.000 menores fueron víctimas de pederastia en el seno de la Iglesia católica francesa en los últimos 70 años.

Iglesia católica
Iglesia católica España investigará la pederastia clerical con la oposición de PP, Vox y la Conferencia Episcopal
España finalmente se suma a países como Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania, Holanda y Bélgica para investigar el sistemático silenciamiento durante décadas de la Iglesia católica a sus depredadores sexuales. Las víctimas de Navarra demandan que expertos formen la comisión de investigación.

No darás falso testimonio ni mentirás

Desde que el diario The Boston Globe desvelara en 2002 un patrón de abusos sexuales a menores cometidos por religiosos y sistemáticamente silenciados por la Iglesia católica en Estados Unidos, llevamos dos décadas de denuncias, investigaciones y escándalos impulsados por asociaciones de afectados (hombres, en su mayoría) que supieron sacar fuerzas de fragilidad para quitarse la rebequita de la vergüenza y del miedo. Para mostrar sus heridas y señalar a sus agresores.

Cuesta llamar víctimas a quienes son capaces de alzar la voz y transformar el dolor en búsqueda de justicia, reparación y lucha por la erradicación de esta práctica estructural de abusos. Tampoco parece riguroso reducir a “lacra” agresiones llevadas a cabo por un 7 % del clero en muchos países, según cálculos de la Ending Clergy Abuse (ECA). Lo más justo y preciso sería reconocer la agencia valiente de quienes han osado romper el silencio para denunciar las condiciones estructurales de poder y, de resultas, la capacidad de autoprotección, encubrimiento e impunidad de la Iglesia católica.

Advertencia. Al hablar de la Iglesia católica, esto es, de una estructura de poder jerárquica, no me refiero ni, por lo tanto, critico o menosprecio, ni el valor de la espiritualidad en general ni, mucho menos aún, el compromiso generoso y cotidiano de personas y asociaciones de base cristianas apasionadamente comprometidas con la justicia social. Mi inteligencia refractaria al pensamiento trascendente y a la comprensión de la fe no me impide reconocer y admirar la labor desempeñada, por ejemplo, por las gentes de San Carlos Borromeo, en Madrid, una parroquia donde la palabra del evangelio se traduce desde hace veinticinco años en la construcción de una comunidad de acogida y apoyo mutuo entre, en sus propias palabras, los expulsados a los márgenes

Agresiones sexuales
La herida abierta de la pederastia clerical en Navarra

El caso de José Luis Pérez, que en febrero de 2019 hizo públicos los abusos sexuales que sufrió en el centro escolar Padres Reparadores de Puente la Reina, ha originado una cascada de denuncias de abusos sexuales en la infancia en entornos religiosos en Navarra.

No matarás

En relación a su sexismo y misoginia, la Iglesia católica ha sabido evolucionar y mucho, como no puede ser de otro modo en cualquier institución que aspire a mantener cierta capacidad de influencia social. Desde la colaboración fundamental de la Inquisición con los tribunales civiles en la invención de la brujería que, especialmente durante los siglos XVI y XVII, llevó a ejecutar en las llamas a más de 60.000 mujeres solo en Europa, ha llovido mucho. Pero la jerarquía católica sigue siendo, junto al Estado, una de las patas fundamentales de sostén del patriarcado. Por eso desconfía y previene contra los feminismos, contra todo aquello que les huela a «ideología de género», un concepto de origen Vaticano que, como bien explica Fernanda Rodríguez, se refiere «al conjunto de análisis y políticas que, desde mediados del siglo XX, han sostenido que la categoría “sexo”», lejos de estar fundada en una mera diferencia biológica, es una construcción social. Su problema se agrava cuando la mirada feminista se cuela en los propios templos y las cristianas feministas impugnan desde la interpretación sexista de los textos sagrados hasta la falta de igualdad de la institución eclesiástica, osando alcanzar el caballo de batalla esencial de la lucha eclesial contra los derechos de las mujeres: el derecho al aborto. A este respecto resulta imposible comprender cómo la Iglesia, en su enconada beligerancia en contra del derecho a abortar, se vuelve cómplice, en nombre de la vida, de la muerte de millones de mujeres en todo el mundo: según datos de la OMS, un 25 % de los embarazos acaba en aborto (independientemente de si este es legal o no) y la interrupción del embarazo en situaciones de clandestinidad y riesgo es a nivel global la tercera causa más habitual de muerte materna en el mundo. Obviamente, la falta de acceso a esta atención a la salud y sus letales consecuencias afecta principalmente, a las mujeres más empobrecidas y a los países del Sur Global. Sin embargo, lejos de preocuparse por la vida de las mujeres, el Papa Francisco ha expresado en declaraciones recientes que el aborto es un homicidio y las mujeres que recurren a él, sicarias. 

La obsesión católica por negar lo corporal y reprimir el deseo sexual habría tendido de algún modo a lo contrario, si pensamos en ese 7 % de clérigos pederastas

Iglesia católica
Miguel Hurtado: “Mi nueva religión es proteger a los niños de los pederastas”

Los abusos sexuales que sufrió de adolescente en la Abadía de Monterrat le hicieron perder su fe en dioses y buscarla en los Derechos Humanos. Miguel Hurtado ha publicado un libro sobre cómo el silencio mueve y mantiene a la Iglesia Católica.

No consentirás pensamientos ni deseos impuros

La Iglesia católica instituyó el celibato en el siglo XI asegurándose de esta forma la entrega en cuerpo y alma del clero a la comunidad religiosa. Al contrario de la institución familiar, que siempre parece anteponer su propia reproducción a la de la sociedad de la que depende, la institución del celibato priorizó lúcidamente lo colectivo (la Iglesia) frente a lo individual/familiar, quedando los clérigos disponibles para las misiones y tareas requeridas. ¡Qué distinto sería el mundo laico y no creyente si impulsáramos formas de convivencia más socializantes de los afectos y los recursos materiales! El problema es que la Iglesia católica no se limitó a apostar por lo comunitario frente a lo individual/familiar, sino que vinculó el celibato a la orden de castidad. Subyacía, en su origen, el objetivo de evitar la degradación moral del clero o así concebían el celibato Papas como León IX y Gregorio VII. Pero la obsesión católica por negar lo corporal y reprimir el deseo sexual habría tendido de algún modo a lo contrario si pensamos en ese 7 % de clérigos pederastas comentado más arriba. De esta obstinación por tachar los placeres sexuales como algo impuro y prohibido se desprenderían dos consecuencias relevantes: el entender como matrimonio válido solo aquel que «se consuma» o reproduce; el no admitir, o no al menos desde la ortodoxia vaticana hasta el momento, la bendición religiosa del matrimonio homosexual, ni aceptar la homosexualidad entre el clero.  

A nadie se le escapa que la casilla del IRPF es un grifo que anualmente provee a la Iglesia de un 0,7 % del dinero público recaudado; una cantidad que para el ejercicio de 2019 (declaraciones realizadas en 2020) ascendió a 284,4 millones de euros

No robarás y no codiciarás los bienes ajenos

La Iglesia católica nunca ha hecho ascos a los bienes materiales. La acumulación de riqueza conlleva acumulación de poder y este permite influir en las instituciones de gobierno y en la elaboración de leyes, acumulando aún más riqueza y más poder. Parece que la institución del celibato permitió en su día un crecimiento de la prosperidad de la Iglesia que ya no tuvo que compartir los feudos con los hijos de los sacerdotes. Por centrarnos en el contexto actual, nos ceñiremos a revisar los privilegios materiales (económicos, fiscales) de la organización católica desde la Constitución del 78. 

Como bien explica Aristóteles Moreno en el diario Público, pese a la aconfesionalidad del Estado  español la Iglesia sigue dependiendo financieramente de este y se mantiene exenta de importantes impuestos, ajena a las obligaciones legales de transparencia e información pública respecto de sus cuentas, ilegalmente propensa a apropiarse de lo ajeno y peligrosamente tentada a especular con bienes inmuebles. 

A nadie se le escapa que la casilla del IRPF es un grifo que anualmente provee a la Iglesia de un 0,7 % del dinero público recaudado. Una cantidad que para el ejercicio de 2019 (declaraciones realizadas en 2020) ascendió a 284,4 millones de euros. Además, gracias a los Acuerdos de 1979 (negociados en secreto) entre el Estado español y la Santa Sede, todas las actividades religiosas de la Iglesia quedaron fiscalmente exentas. Por si fuera poco, y ley hipotecaria mediante, desde el año 1998 al 2015, la Iglesia registró como propios (sin necesidad de títulos de propiedad) 35.000 bienes inmuebles. De esta lista confeccionada por el Ejecutivo actual, la Organización católica solo devolverá 1.027 inmuebles. 

La Iglesia católica sigue siendo, en lo ancho del mundo y lo pequeño del Estado español, una institución fuertemente reaccionaria, patriarcal, misógina, homófoba y antidemocática. ¿Será capaz de transformarse?

Menos conocida es quizá la tentación especulativa que, como gran tenedora, la Iglesia parece compartir con fondos buitre, entidades financieras y otros grandes propietarios, así como con las clases medias rentistas de este país. Según revela una trama ahora en manos de un juzgado de Madrid, la Operación Padilla engloba una serie de operaciones opacas mediante las cuales la Iglesia vendió propiedades de varias fundaciones, entre ellas Fusara. La venta de esta fundación suponía dejar en la calle a más de 200 hogares, esto es, a cientos de inquilinas que pagaban religiosamente el alquiler de sus casas y pensaban poder vivir en ellas para siempre pues dichas rentas se destinaban a financiar actividades caritativas. Tras recibir los burofaxes de rescisión de sus contratos, las familias se organizaron con el apoyo de Bloques en lucha (una asamblea de colectivos y vecinas por el derecho a la vivienda) y dedicaron todas sus fuerzas a establecer algún contacto con un arzobispado que hizo oídos sordos incluso después de una concentración a sus puertas. La indiferencia del arzobispo Osoro no remitió hasta el traslado del caso a los tribunales. El juicio está aún en marcha. 

La Iglesia católica sigue siendo, en lo ancho del mundo y lo pequeño del Estado español, una institución fuertemente reaccionaria, patriarcal, misógina, homófoba y antidemocática. ¿Será capaz de transformarse? Este es un desafío que correspondería impulsar a las personas y organizaciones católicas y cristianas cuya lectura del evangelio se traduce en interpretaciones y prácticas más inclusivas, igualitarias y democráticas. Todo mi ánimo y solidaridad con ellas. Por mi parte, como habitante atea en un Estado aconfesional solo aspiro a que este derive, más pronto que tarde, hacia un laicismo (no fundamentalista) que no se inmiscuya en la multiplicidad de prácticas religiosas existentes entre la población, pero tampoco privilegie (legal, fiscal, judicial o financieramente) a ninguna de ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria Olvidadas por la historia: las mujeres del Patronato
Durante más de cuarenta años, la libertad de miles de mujeres fue arrebatada por el Patronato de Protección a la Mujer. Siguen invisibilizadas por una Ley de Memoria Democrática
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.