Opinión
Saúde, abrazos e Marvin Gaye

Por enriba das nosas cabezas sobrevoa unha nube que está poñendo a proba difíciles equilibrios, pero estes días escoitamos as palabras máis alentadoras de toda a pandemia.
Mientras galería coronavirus - 7
Eses momentos nos que todos fomos de interior. Miguel Núñez
22 ene 2021 12:00

Chegou Biden ao poder o mesmo día en que se cumprían cincuenta anos da publicación do single What's Going On de Marvin Gaye. “Nai, nai. Hai demasiadas coma ti chorando. Irmán, irmán, demasiada xente coma ti morrendo. Sabedes que temos que atopar o camiño para traer aquí o amor”. Que súplica tan luminosa. Pura elevación. Unha escaleira a todas as alturas posibles. Escoitas esa canción, escrita a raíz dun episodio de violencia policial en Berkeley contra a guerra de Vietnam, en 1969, e experimentas de inmediato unha conexión mística coa liberdade que empequenece todo o que non sexa vivir e deixar ser ao outro. A explosión do sentimento serve para axitar a orde nestes tempos tan cínicos. Vin unha doutora por televisión coa voz rota, outra máis, contendo o pranto mentres describía o estrés que padecen nos hospitais. A un enfermeiro falando en primeira persoa do desgaste da nosa saúde mental tras case un ano de pandemia. Hai demasiada xente coma nós morrendo. Medio século más tarde, Marvin Gaye segue tendo razón.

Coronavirus
Casas que non existen
O traballo, convertido en teleocupación permanente, completou unha viaxe que iniciara antes da pandemia: saír da oficina para metérsenos na casa.

Vin tamén a Díaz Ayuso nun informativo dicindo que quedará garantido o uso vehicular do castelán nos colexios madrileños, quizais temendo a extensión polos barrios da cidade, coma un gas tóxico, desa ameaza contra a convivencia que chaman “linguas periféricas”. É o resultado dun pensamento identitario a monte que non se recoñece a si mesmo como tal, e que lembra de xeito pertinente a investigadora Helena Domínguez nas primeiras páxinas de A construción mediática do conflito. O caso de Resistencia Galega (Axóuxere). O nacionalismo que emana de arriba cara a abaixo preséntase coma un exercicio de tenro patriotismo. O que flúe en dirección contraria, no mellor dos casos, coma contaminación atmosférica. “Non me castiguedes con brutalidade. Faládeme e así poderedes ver que está pasando”, cantaba tamén Marvin Gaye. O ensaio aborda os mecanismos que serven para fabricar imaxinarios violentos á carta. En decembro quedaron absoltos os integrantes de Causa Galiza e Ceivar aos que acusaran de enaltecer o terrorismo. Moito se falou deles sen ver o que en realidade estaba pasando. E hoxe segue escribíndose pouco da brutalidade dalgúns castigos.

Vin unha doutora por televisión coa voz rota, outra máis, contendo o pranto mentres describía o estrés que padecen nos hospitais

O cine mudo esixía unha certa sobreactuación dos actores que vista con ollos contemporáneos resulta un pouco extravagante, con tanto braceo enérxico, pero a ausencia de son demandaba esa expresividade total do corpo para poder actuar sen as posibilidades da voz. Así anda a xente nos últimos meses. Axitada como actores mudos, sen que se lle escoite, coa voz perdida entre o ruído dos que só bracean en beneficio propio. Con ese mesmo desasosego que comparten nos hospitais e coa indignación que provocan os inventores de mundos imaxinarios que lle aplican un verniz interesado a todo o que tocan. Por enriba das nosas cabezas sobrevoa unha nube que está poñendo a proba difíciles equilibrios, pero estes días escoitamos as palabras máis alentadoras de toda a pandemia. “A ver si con esto nos abrazamos ya y nos vamos de copeo”. Que súplica tan luminosa, tamén, a dese señor navarro tras recibir a segunda dose da vacina. Copas e abrazos. Saúde e xustiza. Catro palabras coas que Marvin Gaye faría outra canción para a historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano