Opinión
¿Es “Taiwán el siguiente”? No lo creemos

No hay señales de la coordinación china con Moscú sobre Ucrania ni de los preparativos para una invasión de Taiwán.

Es presidente de la Campaña por la Paz, el Desarme y la Seguridad Común.

Son copresidentes del Comité para una política sana entre Estados Unidos y China.
8 mar 2022 10:28

Desde que Rusia comenzó a prepararse para su brutal invasión de Ucrania, los comentaristas de derecha en Estados Unidos, Europa y otros lugares han estado haciendo declaraciones descabelladas e infundadas sobre el apoyo chino a la acción de Rusia, la posible coordinación entre Pekín y Moscú y los planes chinos para una invasión correspondiente de Taiwán. Pero, aunque China debe ser más categórica en su condena de la invasión rusa, no hay ninguna prueba convincente de que el presidente ruso Vladimir Putin haya divulgado sus planes de invasión a gran escala cuando se reunió con el presidente chino Xi Jinping en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín el 4 de febrero, ni de que ambos países estén coordinando sus acciones, y mucho menos de que Taiwán sea el próximo objetivo de dicha agresión.

Si los chinos hubieran sabido de los planes de Putin, sin duda habrían tomado medidas para proteger a su personal diplomático en Ucrania y a los miles de ciudadanos chinos que trabajan y estudian allí. Pero cuando el gobierno de Biden citó a los servicios de inteligencia sobre la inminente invasión, retiró a su propio personal diplomático y pidió a todos los estadounidenses que se marcharan, China afirmó que todo esto era propaganda, y no hizo nada en el mismo sentido. Como resultado, no se envió ningún avión para rescatar a los ciudadanos chinos y, presumiblemente, muchos siguen atrapados en Kiev mientras ésta está siendo atacada por las fuerzas rusas. El 2 de marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino informó de la primera víctima china de la guerra, la muerte de un ciudadano abatido mientras intentaba huir de los combates.

El conocimiento previo de los planes de Putin también habría dado a las autoridades chinas la oportunidad de perfeccionar cuidadosamente su mensaje en respuesta a la invasión. Pero la respuesta oficial china ha sido incoherente, primero sugiriendo que las operaciones rusas eran de naturaleza limitada y luego sugiriendo que un acuerdo negociado estaba al alcance. El 25 de febrero, apenas unas semanas después de que Putin y Xi dijeran que su amistad “no tenía límites” en aquella ceremonia olímpica, China se abstuvo en una votación del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se condenaba la invasión rusa, un movimiento interpretado por los observadores occidentales como un intento de distanciarse de Moscú. Y mientras sigue insistiendo en que la expansión de la OTAN hacia el este fue la causa original de la crisis, las instituciones crediticias chinas se han unido a sus homólogas occidentales para bloquear los fondos a las empresas rusas.

Lo más probable es que los dirigentes chinos sospecharan de una operación rusa limitada destinada a ampliar su perímetro en la región de Donbás, en el este de Ucrania, algo que provocaría una indignación relativamente menor en Occidente y que podría calificarse de medida de seguridad legítima, no de violación de la soberanía de Ucrania. 

No hay absolutamente ninguna evidencia de que el Ejército Popular de Liberación chino se esté preparando para un movimiento ofensivo

Pekín considera la soberanía como un pilar central de su política exterior, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, dijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 19 de febrero que China cree que “la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser respetadas y salvaguardadas. Esta es una norma básica de las relaciones internacionales que encarna los propósitos de la Carta de la ONU. También es la posición coherente y de principios de China. Y se aplica igualmente a Ucrania”. Una vez que quedó claro que Rusia no tenía intención de respetar la soberanía de Ucrania, China no ha sabido cómo describir la situación y tratarla diplomáticamente. Para los dirigentes chinos, esto se ha convertido en un enorme bochorno para el que no estaban en absoluto preparados. La idea de que están coordinando su respuesta con Moscú es absurda.

Y luego están las nociones descabelladas de que “Taiwán es el siguiente”: que China pretende invadir Taiwán mientras Occidente está preocupado por Rusia y Ucrania. Entre los que propagan esta noción totalmente infundada está el ex presidente Donald Trump. China invadirá más pronto que tarde, dijo a Fox Business el 2 de marzo. “Por supuesto que lo van a hacer: este es su momento”, dijo.

Si bien es cierto que el ejército chino, el Ejército Popular de Liberación (EPL), ha realizado en los últimos años elaborados ejercicios militares en zonas cercanas a Taiwán que sugieren la planificación de una invasión de Taiwán en caso de que los líderes de China ordenen tal movimiento, no hay absolutamente ninguna evidencia de que el EPL se esté preparando para tal movimiento. El Committee for a Sane U.S.-China Policy mantiene un registro de las maniobras aéreas y navales chinas en las cercanías de Taiwán y lo publica en su sitio web. Estos datos indican que el ritmo de las maniobras chinas cerca de Taiwán ha disminuido desde principios de 2022. 

Los líderes chinos son muy conscientes de que una invasión de Taiwán sería mucho más difícil que la invasión rusa de Ucrania

Cualquier movimiento del EPL para prepararse para una invasión de Taiwán implicaría una gran movilización de fuerzas aéreas, terrestres y marítimas y sería visible para los sensores de los satélites militares y comerciales, al igual que la acumulación militar rusa alrededor de Ucrania fue ampliamente reportada en los medios de comunicación occidentales. No ha habido ningún informe de este tipo. Sencillamente, no hay pruebas para la afirmación de que “Taiwán es el siguiente”.

Tampoco es muy probable que China emprenda una invasión de Taiwán más adelante, cuando la crisis de Ucrania se resuelva de algún modo o se “congele” de alguna manera. Los líderes chinos son muy conscientes de que una invasión de Taiwán sería mucho más difícil que la invasión rusa de Ucrania, dados los cientos de kilómetros de agua que separan a Taiwán del continente y la comprensión de que si las fuerzas chinas consiguieran de alguna manera un asalto anfibio en Taiwán, probablemente se encontrarían con una resistencia aún más intensa que la que las fuerzas rusas están enfrentando en Ucrania, lo que provocaría la indignación internacional, sanciones aplastantes y una mayor probabilidad de intervención de Estados Unidos.  

China tiene mucho que explicar y disculparse por no haber condenado la invasión rusa desde el principio y por no haber tomado medidas más contundentes para aislar al régimen de Putin. Pero no se le puede acusar de ser cómplice de la invasión rusa ni de querer aprovechar el momento actual para invadir Taiwán.

Common Dreams
Artículo original: Is “Taiwan Next”? We Don't Think So publicado por Common Dreams bajo licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.