Opinión
Pacificación desde el Maresme

A pocos kilómetros de Barcelona, en dirección Francia, la Nacional II atraviesa la comarca, pueblo a pueblo. Aunque atravesar es un eufemismo.
Recuperem El Baix Maresme - 4
15 oct 2022 06:00

Los significantes —las palabras— interpretan y crean mundos, encarnando vidas. La oratoria y la escritura matizan sombras de atención, a través de las cuales sentimos, nos orientamos y compartimos. Sentidos individuales y colectivos, patrimonios culturales y legados de vida. Estos son bien merecedores de reflexión, sobre todo cuando la temporalidad actual pugna por la atemporalidad, las vivencias telaraña, con sus convulsiones aceleradas, su pérdida de memoria y de atención. 

Aposentándonos sobre el término pacificación, Tomás de Aquino y Francisco de Vitoria introducen alguna perspectiva ontológica. Ellos que, a través de la sutileza del vocabulario, fueron componiendo el vocablo de la guerra justa, entre los siglos XIII y XVI. Una de tantas prefiguraciones de la guerra, justificada mediante marcos “consensuados” y jurídicos de justicia. No es lícito hacer la guerra, siempre y cuando… dicen estos marcos. 

Pero la racionalización del uso de la violencia puede llevar a violencias solidificadas y banalizadas, como sugiere Hannah Arendt, o a una externalización de la violencia para legitimarla. Incluso a la confusión. Menciona Ulrich Beck que “el certificado de no toxicidad niega el carácter tóxico de lo tóxico y se convierte así en visado para libre circulación del envenenamiento”.

Una violencia racionalizada se halla en el paradigma fósil. Un modelo inmensamente dependiente de recursos fósiles que predomina en los espacios públicos y del cual uno de sus iconos estrella es el coche. Así pues, desde la contemplación de des-racionalizar la apuesta política por el vehículo privado, seduce e ilusiona la armonía de las proyecciones pacificadoras. 

Recuperem la Ciutat es un movimiento que concibe el derecho a una ciudad con menos coches, menos vías de tránsito y menos ruido. Con más espacios de juego, más lugares para usar y más comunidad

Hogarizar lo urbano

Pacificar las ciudades implica destronar el imperio fósil, rediseñar carreteras para hacerlas vías de uso para peatones y ciclistas, y fomentar el transporte público. Hogarizar lo urbano. Poner el juego, la acogida, el encuentro y lo común en el centro. Pacificar frente a guerras banalizadas, modelos fósiles y extractivistas que se despliegan en los simbolismos urbanos.

Por ejemplo, durante la pandemia del cocvid-19, las ciudades vivieron momentos de convulsión. Desposeídas de su ritmo habitual y forzadas a ser habitadas desde una tempestuosa quietud, lo urbano adquirió nuevos sentidos y se abrieron brechas a imaginarla de forma diferente. En múltiples ciudades catalanas surgió Recuperem la Ciutat, un movimiento que concibe el derecho a una ciudad con menos coches, menos vías de tránsito y menos ruido. Con más espacios de juego, más lugares para usar y más comunidad. 

Recuperem El Baix Maresme - 2

Recuperar la ciudad para recrear posibilidades de vida y problematizar las dicotomías entre lo público y lo privado. Con estas pretensiones, la ciudadanía salió a la calle, protestando a la par que celebrando las posibilidades de una ciudad mejor. Bicicletadas, niñas pintando sobre el suelo con tiza y coreografías sentidas son algunas de sus expresiones. 

En la comarca barcelonesa del Maresme, el movimiento se abrió paso gracias a un grupo de personas de diferentes municipios

Baix Maresme

En la comarca barcelonesa del Maresme, el movimiento se abrió paso gracias a un grupo de personas de diferentes municipios. Estas se organizaron para componer Recuperem el Baix Maresme, un movimiento que reclama la pacificación de una parte de la Nacional-II. 

La Nacional-II es una carretera que, entre tramos de nacional y autovía, une Madrid y Francia, pasando por Barcelona. A pocos kilómetros de Barcelona, en dirección Francia, la Nacional atraviesa la comarca, pueblo a pueblo. Aunque atravesar es un eufemismo. La carretera sacude, impregna e interactúa con el Maresme. Forma parte de un imaginario del Maresme compuesto por varias barreras de acceso al mar: una carretera, vías del tren, puertos deportivos… Una comarca motorizada y actuaciones políticas que fomentan las urbanizaciones dispersas y el consumo de masas. 

Recuperem El Baix Maresme - 1
El coche acerca, pero aleja al mismo tiempo

Las demandas de Recuperem Baix Maresme provienen de distinciones sobre el espacio público, en los que el zumbido de coches no es aceptado como inevitable. Agnès Sabat, de Recuperem el Baix Maresme, explica el mito creado en torno a la comodidad del coche. El coche acerca, pero aleja al mismo tiempo. Fomenta modelos de consumo lejanos y dispersos, mientras retroalimenta un individualismo angustiante. La paradoja de la comunicación: cuanto más comunicados están los municipios, menos vida de barrio, menos interacción comunitaria, más soledad. 

Sabat indica que pacificar las calles es una cuestión social, de clima, de salud y especialmente, de modo de vida. Las reivindicaciones de Recuperem el Baix Maresme hablan de reapropiar espacio para caminar e ir en bici, transformar la movilidad intraurbana e interurbana y mejorar el transporte público.

Este año, el Govern anunció la pacificación de la Nacional-II a su paso por el Baix Maresme. Este anuncio es fruto de una coyuntura de circunstancias, en las que la presión e imaginación de Recuperem el Baix Maresme es significativa. Aunque el movimiento sigue bien atento… Tal y como nos enseña el embrollo lingüístico, pacificar, pacto y pagar tienen la misma raíz. Cuentan desde el movimiento, que los planes iniciales de pacificación del Govern tienen un amplio margen de mejora. En ellos, el coche sigue siendo esencial y al mismo tiempo, no se ha abierto un proceso participativo. 

Recuperem El Baix Maresme - 5

Justamente, las soluciones a problemas socioambientales pueden engendrar nuevos problemas si la justicia social y ambiental no las caracterizan. Si el espacio sigue vislumbrándose como moneda de cambio para la acumulación perpetua y particularmente, si la planificación no se percibe como una cuestión política. Así, la acepción de pacificar no está definida. Recuperem el Baix Maresme trabaja por una pacificación en pos del derecho al espacio público. La atención centrada en ello va de la mano de identificar cuando pacificación y guerras justas invisibilizadas se dan la mano. 

Sin sentido crítico y reflexivo, se pueden acomodar ideas en males mundanos y urbanos. Los sentidos de lugar, de vitalidad y de pertenencia de territorios y poblaciones auspician lo contrario. Y unas calles, un Baix Maresme, pacificado y vital es inmensamente posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano